CNN
—
En un laboratorio veterinario en Carolina del Norte, Woofus, una mezcla de basset hound de 15 años, permite que los investigadores coloquen electrodos de electroencefalograma, o EEG, en su cabeza antes de irse a una habitación oscura y acogedora para tomar una siesta por la tarde.
Durante su siesta, el equipo de estudio analizará las ondas cerebrales de Woofus para juzgar la calidad de su sueño. Woofus tiene el síndrome de disfunción cognitiva canina, o CCDS, el trastorno del perro que es similar al enfermedad de alzheimer en personas. Los dueños del perro anciano dicen que está luchando por descansar lo suficiente por la noche.
“Al igual que los humanos con la enfermedad de Alzheimer, los perros con CCDS experimentan interrupciones del sueño, como insomnio y fragmentación del sueño”, dijo la veterinaria Dra. Natasha Olby, profesora de neurología, neurocirugía y gerontología en la Facultad de Medicina Veterinaria del Estado de Carolina del Norte en Raleigh.
Woofus no es el único perro privado de sueño en este estudio. Otros días en la clínica, Jake, un pointer de 13 años, y Coco, una dachshund de 12 años, entre otros, podrían estar durmiendo la siesta mientras los investigadores miran dentro de sus cerebros.
“Los dueños de perros con CCDS informan que sus perros sufren dificultad para dormir por la noche, más sueño durante el día o ambos, así como ritmo y vocalizaciones por la noche”, dijo Olby. “Esto puede ser muy duro para los dueños del perro, no solo están preocupados por su mascota, sino que su sueño también se ve significativamente interrumpido”.

Para averiguar si los problemas de sueño en los perros indican signos tempranos de demencia como lo hacen en las personas, Olby y su equipo recurrieron a un grupo de perros mayores inscritos en un estudio en curso prueba de suplementos antienvejecimiento. Los perros visitan dos veces al año “y hacen todo tipo de pruebas cognitivas realmente divertidas”, dijo. “Realmente lo disfrutan y les gustan los manejadores con los que trabajan”.
Para ser considerado para el estudio antienvejecimiento, el perro debe haber vivido más del 75 % de la expectativa de vida para su raza o mezcla de razas. Un perro tampoco podía quedar lisiado por la artritis o quedarse ciego, ya que la mascota necesitaba poder realizar tareas diseñadas para evaluar sus capacidades cognitivas.
Se le puede pedir a un perro, por ejemplo, que encuentre una golosina escondida debajo de una taza o un refrigerio dentro de un cilindro en el que un investigador haya cerrado un extremo. Al repetir las tareas en la clínica cada seis meses, se puede rastrear cualquier disminución en la agilidad mental o el rendimiento del perro.

Para el nuevo estudio que mide las ondas cerebrales de un perro durante el sueño, los investigadores usaron una forma de electroencefalograma llamada polisomnografía, que se usa en las clínicas del sueño para diagnosticar problemas de sueño en las personas.
«Es el método estándar de oro para observar lo que hace el cerebro durante el sueño», dijo Olby, y agregó que este es el primer estudio canino que aplica la misma tecnología que se usa en humanos.
“Pegamos estos electrodos con un pegamento conductivo realmente bueno que es soluble en agua. Luego simplemente lo lavamos después”, dijo. “No usamos tantos electrodos como los que se ven en las personas en un laboratorio del sueño, porque los perros tienen mucho menos corteza y área de superficie que cubrir”.
Ya cómoda con el personal, no fue demasiado difícil entrenar a 28 perros mayores para que usaran electrodos y caminaran con cables colgando sin quejarse, dijo.

Para que los perros estén más cómodos durante la siesta, los dueños traen de casa las camas de sus perros, que se colocan en una habitación protegida con ruido blanco.
“El personal se sienta con ellos mientras duermen la siesta para asegurarse de que no estén tratando de arrancarse o comerse los electrodos o hacer algo que pueda lastimarlos”, dijo Olby.
Cuando se compararon las ondas cerebrales del sueño con las pruebas cognitivas de un perro, los investigadores encontraron que los perros con mayor demencia pasaban menos tiempo en el sueño profundo y REM, al igual que las personas. el estudio fue publicado recientemente en la revista Frontiers in Veterinary Science.
“Los perros a los que les fue peor en nuestras pruebas de memoria tenían niveles de sueño REM que no eran tan profundos como deberían ser”, dijo Olby. “Encontramos lo mismo en lo que respecta al sueño profundo”.
Si bien nadie conoce el mecanismo exacto en el trabajo, ya sea en personas o en perros, investigaciones como este estudio puede ayudar a los científicos a comprender mejor el proceso y encontrar formas de tratarlo, dijo Olby.
“Existe la posibilidad de que podamos identificar una firma temprana de cambio en el EEG que pueda decirnos, ‘Oye, las cosas están empezando a deslizarse’. Porque con un proceso neurodegenerativo crónico, por supuesto que nos encantaría poder intervenir más temprano que tarde”.
Mientras tanto, hay medicamentos para la ansiedad y melatonina para dormir que los veterinarios pueden recetar a medida que el perro envejece, dijo Olby. Y al igual que con las personas, la dieta y el ejercicio parecen ser un factor.
“Ha habido algunos estudios muy buenos que muestran que las dietas enriquecidas en flavonoides y antioxidantes y ácidos grasos de cadena media posiblemente podrían retrasar el desarrollo de la demencia en los perros”, dijo. “Es como la gente: si puedes comer una dieta mediterránea y hacer ejercicio, te irá mejor”.
La demencia canina es una realidad preocupante para muchos perros mayores. Investigación ha encontrado que a los 11 o 12 años de edad, el 28% de los perros tenían deterioro cognitivo leve y el 10% tenía deterioro cognitivo severo. Cuando los perros cumplieron 15 años, el riesgo había aumentado al 68 % para el deterioro cognitivo leve y al 35 % para el deterioro cognitivo grave. A estudio 2022 encontró que las probabilidades de disfunción cognitiva canina aumentaban en un 52 % con cada año de edad, dijo Olby.
Los dueños de mascotas pueden buscar señales de que las funciones mentales de su perro están disminuyendo. Según Olby, los veterinarios usan un acrónimo llamado DISHA-AL, que significa desorientación, cambios en la interacción, alteraciones del ciclo de sueño/vigilia, suciedad en la casa; cambios de actividad (aumentados o disminuidos); y ansiedad y aprendizaje y memoria.
“Uno de los primeros signos es que comenzarás a ver un poco de confusión, tal como lo haces con las personas, de repente comienzan a cometer algunos errores y cosas que no esperarías que hicieran. Muy similar a nosotros”, dijo Olby.
¿Dormir con tus mascotas es bueno para ellas?
Los perros también pueden perder los comportamientos aprendidos u olvidar su entrenamiento en casa y comenzar a tener accidentes no intencionales en la casa, agregó.
“Un problema clásico es deambular y perderse debajo de la mesa o algo así: simplemente no pueden procesar la información y averiguar dónde están. Los cambios en el ciclo del sueño, el aumento de la ansiedad, todas estas cosas son signos clásicos de demencia”, dijo.
Sin embargo, no asuma que eso es lo que le pasa a su perro. Al igual que en las personas, otros problemas de salud, como enfermedades metabólicas, infecciones del tracto urinario o incluso tumores cerebrales, pueden simular los signos clásicos de la demencia.
«La presión arterial alta puede hacer que los perros se sientan ansiosos, por ejemplo», dijo Olby, «por lo que un veterinario debe revisar minuciosamente al perro para descartar una enfermedad».