Washington
CNN
—
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el domingo que la insurrección breve y caótica en Rusia liderada por el grupo paramilitar Wagner muestra “grietas” en el papel del presidente ruso Vladimir Putin como líder del país.
“Este es solo un capítulo adicional a un libro muy, muy malo que Putin ha escrito para Rusia. Pero lo sorprendente de esto es que es interno”, dijo Blinken a Dana Bash de CNN en “State of the Union”, describiendo la situación como “extraordinaria”.
“El hecho de que haya alguien dentro que cuestione directamente la autoridad de Putin, que cuestione directamente las premisas sobre las que lanzó esta agresión contra Ucrania. Eso, en sí mismo, es algo muy, muy poderoso. Añade grietas. Adónde van, cuándo llegan allí, es demasiado pronto para decirlo, pero claramente plantea nuevas preguntas con las que Putin tiene que lidiar”, dijo.
Los comentarios del principal diplomático de la nación subrayan la intensidad efímera de una crisis que comenzó cuando Yevegeny Prigozhin, el jefe del Grupo Wagner, hizo marchar a sus combatientes hacia Moscú, tomando el control de las instalaciones militares rusas en el camino.
Prigozhin acusó abiertamente el viernes al ejército ruso de atacar un campamento de Wagner y matar a una “gran cantidad” de sus hombres. Durante meses, criticó al ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y al principal general del país, Valery Gerasimov, a quienes culpa por la vacilante invasión de Ucrania por parte de Moscú.
El Kremlin respondió a la demostración de fuerza del Grupo Wagner desplegando tropas fuertemente armadas en las calles de Moscú y advirtiendo a los residentes que permanecieran en sus casas.
El sábado por la tarde, el Kremlin dijo que se había llegado a un acuerdo para poner fin a la insurrección, con Prigozhin dirigiéndose a la vecina Bielorrusia y los combatientes de Wagner retrocediendo de su marcha.
La inteligencia estadounidense había pintado un panorama sombrío, con la expectativa de que la marcha de Prigozhin hacia Moscú encontraría mucha más resistencia y sería “mucho más sangrienta de lo que fue”, según un funcionario estadounidense.
Hubo sorpresa de que el ejército profesional de Rusia no hiciera un mejor trabajo al confrontar a las tropas de Wagner mientras avanzaban hacia Rostov y hacia Moscú, dijo el funcionario. Lo que agravó esa sorpresa fue la rapidez con que se llegó a un acuerdo para poner fin a la insurrección.
“Evaluamos que iba a ser mucho más violento y sangriento”, dijo el funcionario a CNN.
El notable desafío al liderazgo ruso, aunque breve, amenazó con hundir al país en una crisis y desestabilizar sus esfuerzos bélicos en Ucrania.
“No sabemos el efecto que esto tendrá, pero una vez más muestra claramente al mundo la diferencia entre lo que está sucediendo en Ucrania y lo que está sucediendo en Rusia”, dijo a Bash la senadora demócrata Amy Klobuchar de Minnesota en una entrevista separada en «Estado de la unión.»
General retirado a Prigozhin: ‘Tenga cuidado con las ventanas abiertas’
Aunque las tensiones han disminuido, Putin puede estar más expuesto de lo que ha estado en los últimos 23 años tras el intento de insurrección, según el exdirector de la CIA, David Petraeus.
“El gobierno ha sido sacudido. Putin ha sido sacudido personalmente. Podría decirse que esto lo hace más vulnerable que en cualquier otro momento de su gobierno de dos décadas en la Federación Rusa”, dijo Petraeus en una aparición separada en “State of the Union”.
Petraeus dijo que la rebelión se sumará a las dudas existentes en torno a la invasión de Ucrania, que el general retirado del ejército estadounidense calificó como un “error catastrófico, un terrible error garrafal por parte de Putin”.
Blinken dijo el domingo que era “demasiado pronto” para determinar cómo terminará la saga y que el destino del liderazgo ruso debería dejarse en manos de sus ciudadanos.
“Pero podemos decir esto: en primer lugar, lo que hemos visto es extraordinario. Y creo que has visto surgir grietas que no estaban allí antes”, dijo.
Esta historia ha sido actualizada con detalles adicionales.