24.4 C
Santo Domingo
martes, julio 29, 2025

Por qué es un buen momento para invertir en Europa | Eres tú, no tu dinero

¿Será el 2023 el año de Europa en bolsa? Lo que sí podemos decir, por el momento, es que los índices del Viejo Continente no tienen nada que envidiar a los del otro lado del Atlántico.

Tras el cierre del primer semestre del año, hemos oído hablar mucho del buen comportamiento que ha tenido Estados Unidos, especialmente el NasdaqWhat ha cerrado un primer semestre récord con rentabilidades de casi el 32%. Pero, lo que ha estado detrás de este extraordinario comportamiento responde únicamente a siete compañías tecnológicas: “Los siete magníficos”.

¿Qué quiere decir esto? Que estas rentabilidades históricas de deben, en parte, a lo que han hecho estos valores. Meta, Alfabeto, Microsoft, Apple, Amazon, Tesla y Nvidia suponen el 50% del índice y se han revalorizado en el semestre cerca de un 90%. ¿Será sostenible entonces la subida del Nasdaq? Lo que acabamos de conocer es que el próximo 24 de julio el índice hará el tercer rebalanceo de su historia para reducir su peso en los grandes valores tecnológicos, que pasarán a suponer el 38%.

Si nos fijamos en lo que han hecho en el primer semestre otros grandes índices estadounidenses, vemos que el Dow Jones de Industriales ha subido un 3,80% y que el S&P 500, un 15,91%. Y, si lo comparamos con el comportamiento de los principales índices europeos, lo que observamos es que Europa está teniendo unas rentabilidades sostenibles y más homogéneas.

El Euro Stoxx 50 ha cerrado su mejor primer semestre desde 1998, con una ganancia de casi un 16%. El Ibex 35, por su parte, se ha revalorizado un 16,57%, firmando su mejor semestre en 10 años. Y en el resto de las plazas principales hemos visto también subidas de doble dígito cercanas al 15%.

¿Qué hay detrás del buen comportamiento de los índices europeos? Si echamos un vistazo a los valores que más están subiendo en el Euro Stoxx 50 en lo que llevamos de año vemos a Inditex, Adidas, Hermès, Infineon, BBVA, SAP o BMW: moda, bancos y tecnología.

Empecemos por este ultimo: ¿Por qué pensamos que en Europa no hay tecnología? Josep Pratsgestor de Abante Calidad Europearecuerda que en Europa tenemos líderes mundiales en algunos sectores muy relevante: “ASML es el principal fabricante para fabricar chips. Siemens, por su parte, es líder mundial en ingeniería. Tenemos también actores relevantes en semiconductores, muy especializados en aplicaciones industriales como puede ser Infineon, y empresas muy importantes en el mundo de la transformación energética hacia una economía más libre de carbono, como Air Liquide o Schneider Electric”.

Otro sector relevante en la bolsa europeacon una clara posicion de liderazgo, es el del lujoque abarca desde automocion (con BMW, Mercedes o Porsche) hasta moda (con LVMH o Gucci).

Y si hay otro sector que se está viendo muy beneficiado -por el actual entorno de tipos de interés- es el bancario. “Había estado muy perjudicado en la última década con el escenario de tipos cero y ahora, con las perspectivas de tipos que tenemos, puede tener ROE consistentes por encima del 10%. Los bancos tienen un potencial de revalorización en bolsa bastante importante”, explica Prats.

Con respecto a las subidas de tipos, hay que recordar que en los últimos meses estamos viviendo el ciclo de endurecimiento de la política monetaria más agresivo de los últimos cuarenta años. En Europa, este mes de julio se cumple el primer año de la primera subida de tipos. Desde entonces, el Banco Central Europeo ha acometido ocho incrementos sin contar el siguiente siguiente, que se espera a final de mes, en la próxima reunión.

Ahora mismo, el tipo principal de refinanciación está en el 4% y la facilidad de depósito en el 3,5%. Se espera una subida de 25 puntos básicos a la final de mes siempre con el objetivo de controlar la inflacion que, aunque está bajando, sigue en niveles elevados: 5,5% en la zona euro en el mes de junio, el nivel más bajo desde que comenzó la guerra en Ucrania.

¿Qué más hay que tener en cuenta antes de invertir en Europa? Con respecto a los datos macro, la economia sigue creciendo y aguantando mejor de lo esperado -el Fondo Monetario Internacional elevó una décima sus previsiones de crecimiento para este año, hasta el 0,8%-, aunque hay algunos indicadores a los que hay que prestar atención.

El PMI de servicios de la zona euro sigue en zona de expansion y puede seguir creciendo con la temporada de vacaciones y el empuje del turismo. Sin embargo, es el fabricante PMI el que empieza a dar peores síntomas: tras los fuertes datos vistos hasta mediados de 2022, se sitúa ahora en zona de contracción por el fuerte aumento de inventarios y el menor número de pedidos.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos