El proyecto, encabezado por el Ministerio de Defensa, abarca la construcción, en territorio dominicano, de 164 kilómetros de carretera en doble vía con un ancho de 12 metros, que permitirá a las autoridades optimizar el patrullaje en la zona.
Contrario a lo que se ha debatido públicamente en República Dominicana, la construcción de la verja fronteriza no plantea que el país «regale» terreno a Haití, lo que sí requerirá es que sea construida dentro del territorio dominicano, para garantizar la movilidad de las autoridades a ambos lados de ella y para dejar un espacio entre el muro y las pirámides que determinan la frontera que evite enfrentamientos con el lado haitiano justo en la línea fronteriza.
«No es solo la verja, se está construyendo una carretera para poder patrullar y supervisar, porque se ha querido vender que estamos regalando terrenos. No, nosotros no estamos regalando terrenos, esta es una mejor forma de vigilar», aclaró a Diario Libre el ministro de Defensa, el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, durante un recorrido realizado por la frontera.
Una carretera de doble vía
Este proyecto, por lo tanto, no conlleva solamente la creación de una verja fronteriza. En los 391.6 kilómetros de la frontera terrestre, las autoridades dominicanas construirán 164 kilómetros de carretera de doble vía con un ancho de 12 metros, seis metros a cada lado con la verja pasando por el centro.
El trayecto de toda la carretera estará vigilado y patrullado constantemente a cargo de los organismos de seguridad nacional correspondientes, que siempre operarán del lado dominicano de la frontera, aunque estén en el perfil externo de la verja.
Los kilómetros de verja fronteriza estarán divididos en 15 tramos que recorrerán cinco provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piñas, Independencia y Pedernales.
Fuente: Diario Libre