29.5 C
Santo Domingo
jueves, agosto 7, 2025

Las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás se encuentran nuevamente en un punto muerto


La última ronda de negociaciones entre Israel y Hamás llegó a un punto muerto el domingo mientras los mediadores luchaban por cerrar las brechas restantes y una delegación de Hamás abandonó las conversaciones en El Cairo, según dos altos funcionarios de Hamás y otros dos funcionarios familiarizados con las conversaciones. Un funcionario israelí también confirmó que las negociaciones se habían estancado y las describió como en «crisis».

Durante meses, las negociaciones encaminadas a lograr un alto el fuego y la liberación de rehenes han logrado pocos avances, pero durante la última semana aparecieron señales de que las dos partes se estaban acercando a un acuerdo. Israel retrocedió en algunas de sus demandas de larga data y un alto funcionario de Hamas dijo que el grupo estaba estudiando la última oferta israelí con un “espíritu positivo”.

Pero el revés del fin de semana significó que los palestinos que viven en condiciones miserables en Gaza no experimentarían un indulto inminente y las familias de los rehenes mantenidos por militantes tendrían que esperar más tiempo para obtener la libertad de sus seres queridos.

El principal obstáculo en las conversaciones fue la duración del alto el fuego: Hamas exigió que fuera permanente y el Primer Ministro Benjamín Netanyahu de Israel expresó su apertura a un cese temporal de los combates.

Hamás culpó de la falta de progreso a Netanyahu, quien volvió a prometer en los últimos días que el ejército israelí invadirá Rafah, la ciudad más al sur de la Franja de Gaza, con o sin acuerdo.

«Estábamos muy cerca, pero la estrechez de miras de Netanyahu abortó el acuerdo», dijo Mousa Abu Marzouk, un alto funcionario de Hamás, en una entrevista telefónica.

El funcionario israelí que habló bajo condición de anonimato dijo que Israel y Hamás estaban más cerca de llegar a un acuerdo hace un par de días, pero que las declaraciones de Netanyahu sobre Rafah habían obligado a Hamás a endurecer sus demandas en un intento de garantizar que las fuerzas israelíes ganaran. No entres a la ciudad.

Dos funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, rechazaron la idea de que las conversaciones estaban en un punto muerto, sugiriendo que las partes aún estaban revisando los detalles de las propuestas más recientes.

Los combates continuaron el domingo, y se informó de ataques israelíes en Rafah, según los medios palestinos, y disparos de cohetes contra la zona de un cruce entre Israel y Gaza, algo que ha sido relativamente raro en los últimos meses.

Netanyahu y Estados Unidos han sostenido que Hamas estaba retrasando un acuerdo. El domingo, Netanyahu dijo que no aceptaría la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza ni el fin de la guerra. Tolerar tales demandas, dijo, permitiría a Hamás restablecer el control sobre Gaza, reconstruir sus capacidades militares y amenazar a las comunidades en todo Israel.

«Es Hamás el que está retrasando la liberación de nuestros rehenes», afirmó. “Estamos trabajando en todas las formas posibles para liberar a los rehenes; esta es nuestra principal prioridad”.

Una delegación israelí nunca llegó a El Cairo para la última ronda de conversaciones. El funcionario israelí dijo que Israel había buscado una respuesta por escrito a su última propuesta de Hamas antes de enviar una delegación, pero que el grupo nunca la transmitió.

Abu Marzouk dijo que Hamas había querido que Israel estuviera presente en las conversaciones en El Cairo, donde podrían haber trabajado a través de mediadores para aclarar puntos “vagos” de la última oferta israelí, incluida la duración de un alto el fuego.

«El alto el fuego debe ser permanente y fijo», afirmó.

Abu Marzouk fue el único de los funcionarios que habló sobre las conversaciones para permitir el uso de su nombre. Los demás hablaron bajo condición de anonimato para discutir el delicado tema o porque no estaban autorizados a hablar con la prensa.

Hamás, dijo Abu Marzouk, pensaba que Netanyahu quería un acuerdo que permitiera a Israel invadir Rafah después de que sus rehenes fueran liberados.

«Este es el plan de Netanyahu», dijo.

La administración Biden ha estado presionando a Israel para que se abstenga de emprender una operación importante en Rafah, donde alrededor de un millón de palestinos se han refugiado desde el inicio de la guerra, que ha durado casi siete meses.

Un equipo técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar también abandonó la capital egipcia el domingo, dijeron dos funcionarios informados sobre las conversaciones.

El lunes, los dirigentes políticos de Hamás se reunirán en Doha para discutir lo ocurrido en El Cairo durante los últimos dos días, pero el grupo tenía la intención de continuar participando en las negociaciones con «positividad», dijo uno de los altos funcionarios de Hamás, que habló con la condición de anonimato.

Un informe en Al-Qahera News, un canal de televisión estatal egipcio, dijo que una delegación de Hamás regresaría a El Cairo el martes, pero el alto funcionario de Hamás dijo que el grupo aún no había tomado una decisión.

Peter Panadero y Michael Crowley contribuyó con informes para este artículo.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos