LA PAZ – El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento como el nuevo presidente de Bolivia para un período de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
«Dios, patria y familia, sí, juro», sostuvo el nuevo jefe del Estado boliviano al tomar juramento.
Paz Pereira, nacida en Santiago de Compostela (España) en 1967 por el exilio de sus padres, juró el cargo ante su vicepresidente, la expolicía Edmand Lara, y ante los diputados y senadores electos en los recientes comicios generales que también inician este sábado una nueva legislatura.
El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos, frente a un 45,04 % logrado por su rival, el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga (2001-2002).
«Un país devastado»
Paz sostuvo en su discurso que el país que recibe «está devastado» por la crisis y que el Gobierno saliente dejó una «economía quebrada», con escasez, inflación y deuda, en su discurso tras ser investido.
«El país que recibimos está devastado, nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años, nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza», sostuvo Paz ante los parlamentarios y delegaciones nacionales e internacionales invitadas a su investidura.
El nuevo presidente boliviano afirmó que les han dejado «un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo», con «filas interminables» de vehículos que buscan combustible, «mercados vacíos, salarios que no alcanzan», aludiendo a la crisis económica que vive el país.
Según Paz, las autoridades salientes «dejaron agujeros financieros imposibles de justificar» y «la corrupción se volvió el sistema y la mentira, la política de Estado».
¿Dónde está el litio y el gas de Bolivia?
Paz también aprovechó su discurso para cuestionar «¿Dónde está el litio? ¿Dónde está el gas?», y acusó a los expresidentes del saliente Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025) de haber «mentido» con la abundancia de esos recursos naturales.
«Yo quiero preguntarles, con testigos internacionales, con las Fuerzas Armadas y la Policía, ¿Dónde está el gas? ¿Dónde está el bendito mar de gas que nos prometieron?, nos dijeron que Bolivia iba a tener un mar de gas.
Evo, ¿Dónde está el litio?, Arce, ¿Dónde está el litio, el gas», preguntó.
El presidente hizo referencia al anuncio de Luis Alberto Sánchez, entonces ministro de Hidrocarburos del Gobierno de Morales, que dijo en 2019 haber encontrado «un mar de gas» tras la perforación del pozo Boyuy X-2, sin embargo este pozo posteriormente se declaró «no comercial» lo que dejó duras críticas al Ejecutivo.
Sobre el litio, Paz recordó la promesa incumplida de Arce beneficiario al país con la explotación de litio, tras polémicos contratos con empresas de China y Rusia por 2.000 millones de dólares que no llegaron a ejecutarse, y ante una planta industrial que arrancó en 2023 pero que atravesó por varias dificultades para su operación al 100 %.
«Basta de ideologías que no te dan de comer, la ideología no te da de comer, lo que te da de comer es el empleo, la producción, el crecimiento, el respeto a la propiedad privada, la seguridad ciudadana y jurídica», precisó Paz.
contexto de crisis
Paz Pereira asume la Presidencia de Bolivia en un contexto de crisis marcado por la falta de dólares y combustibles y el consiguiente encarecimiento de alimentos y algunos servicios.
Una de sus promesas electorales es aplicar un «capitalismo para todos» con créditos baratos para los emprendedores, rebajas de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, y acabar con lo que llama el ‘Estado tranca’, entre otros.
La llegada de Paz al Gobierno boliviano supone el fin de 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo izquierdista (MAS), con las Administraciones de Evo Morales y Luis Arce, ambos también ausentes en la investidura.
______________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



