29.8 C
Santo Domingo
sábado, noviembre 15, 2025
spot_img

Temor entre venezolanos que perdieron la protección del TPS


“Lo primero que hago al salir es encomendarme a Dios… estoy confiando en Dios de que todo va a salir bien, con miedo… salgo con miedo porque en cualquier momento puede surgir una detención”.

Ese es el sentimiento que, desde el pasado viernes, acompaña a cientos de millas de venezolanos que perdieron su protección frente a deportaciones tras el fin del Estatus de Protección Temporal o TPS. Esto, luego de que la Corte Suprema fallara a favor del gobierno de Donald Trump, permitiendo que el programa fuera rescindido de forma inmediata.

“Esta semana ha sido un poco ruda, porque luego de la noticia que ya sabíamos que iba a pasar, teníamos la esperanza de que sucediera algo que beneficiaría a todas las personas que estamos en este país”, agregó el venezolano.

La decisión dejó en un limbo a más de 200 mil venezolanos que fueron amparados originalmente en 2021. Entre ellos, el entrevistado, quien pidió mantener su identidad reservada por motivos de seguridad y que hoy vive con temor a lo que pueda ocurrir.

«Tenemos que salir a trabajar aún con miedo, así lo hago. Salgo a trabajar con miedo a que en algún momento pueda ser que me detengan y no pueda volver a mi casa».

“Todos los días desde que comenzó la amenaza para el TPS han sido días muy duros, pero esta semana ha sido durísima”, dijo William Díaz, fundador de Casa de Venezuela.

Se estima que cerca de 300 mil venezolanos con TPS vivían en Florida. Y organizaciones como Casa de Venezuela, Orlando, han sido clave para orientar a quienes hoy no saben cuáles son sus alternativas tras la terminación del programa.

Venezolano que perdió la protección del TPS.

“Mucha gente totalmente desubicada, el daño que se le está haciendo a nuestra comunidad no es solamente en el ámbito migratorio, sino también en el ámbito moral y psicológico”, agregó Díaz.

La gran pregunta ahora es: ¿Qué opciones tiene una persona que ya perdió su protección temporal?

«La que más ha sonado ha sido la solicitud de asilo. Obviamente, esto se recomienda a personas que de verdad probar que tienen un miedo creíble de regresar ya sea por persecución puedan pasar o persecución futura. No podemos presentar un asilo si sabemos que no calificamos porque esto nos pudiera traer más problemas a la larga», explicó la abogada de inmigración Sheila Rodríguez.

-¿Cuál es tu deseo?

“Mi deseo es que haya una reforma migratoria que apoye a todos los inmigrantes en este país”.

Jorge Vélez

Spectrun Noticias

___

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos