Así, insta a los países a implementar las recomendaciones del nuevo informe, ya que consideran que “existe suficiente información sobre la nicotina y los productos de tabaco para actuar y proteger la salud de sus poblaciones, especialmente las generaciones más jóvenes”.

Redacción internacional.- La Organización Mundial de la Salud publicó el pasado mayo un informe en el que observa las “oscuras” consecuencias del consumo de los nuevos productos de tabaco, concretamente cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentados. Tras un extenso análisis donde repasa la diferente literatura científica, concluye que deben de endurecerse las medidas que rodean a la venta de estos productos.

En el informe, del que se hace eco la OMS Europea, analiza una variedad de cuestiones, desde el daño causado por los ingredientes tóxicos y la exposición a la nicotina hasta cómo, sin apenas regulación, los nuevos productos de tabaco y nicotina se comercializan de forma agresiva para los usuarios potenciales, incluidos niños y adolescentes.