Una versión de esta historia apareció por primera vez en el boletín Before the Bell de CNN Business. ¿No eres suscriptor? Puedes registrarte aquí mismo. Puede escuchar una versión de audio del boletín haciendo clic en el mismo enlace.
Nueva York
CNN
—
Es difícil mantenerse alegre cuando las condiciones económicas se suavizan, las acciones rebotan con una volatilidad que provoca un latigazo cervical y la inflación sigue siendo más pegajosa que el superpegamento.
Pero todavía hay esperanza para los mercados: algunos economistas dicen que estas aguas turbulentas crean nuevas oportunidades (junto con algunos riesgos) para los inversores.
Lo que está sucediendo: La economía mundial se encuentra en un estado de cambio. El mercado laboral se mantiene sorprendentemente resistente, pero otros indicadores económicos, como el gasto y la manufactura, se están suavizando. Y el caos en Rusia tiene el potencial de entregar otro pico de inflación si se interrumpen sus vastas exportaciones de productos básicos.
A principios de esta primavera, los bancos centrales parecían estar haciendo una pausa o terminando su régimen de más de un año de dolorosos aumentos de tasas para combatir la inflación. Pero los formuladores de políticas han cambiado recientemente de tono y están advirtiendo a los inversionistas que viene mas dolor.
Mientras tanto, las acciones estadounidenses han logrado salir de su reciente mercado bajista a territorio alcista. Pero los analistas aún no están seguros de que esto no sea un oso con piel de toroy los mercados terminaron la semana pasada significativamente más bajos, rompiendo una racha ganadora de varias semanas.
Aún así, hay buenas razones para que los inversores sean optimistas, dice Indrani De, directora de investigación de inversiones globales de FTSE Russell. Las señales macroeconómicas apuntan a un renovado apetito por el riesgo.
Before the Bell habló con De, quien explicó por qué es positiva en los mercados.
Esta entrevista ha sido editada para mayor claridad y extensión.
Before the Bell: ¿Cómo piensa acerca de la inflación y los rendimientos de los bonos?
Indrani De: La inflación sigue siendo alta, pero lo importante es el camino, y ese camino se dirige claramente hacia la desinflación. Diferentes países alrededor del mundo se encuentran en diferentes puntos en sus viajes de inflación, lo que significa que estamos en un punto donde hay mucha dispersión entre clases de activos y entre diferentes países. Eso aumenta la necesidad de selectividad por parte de los inversores.
La segunda cosa que quiero destacar es que el crecimiento económico resistente en los EE. UU. ha llevado a pronósticos de ganancias más altos. A las acciones les ha ido particularmente bien desde que el dólar estadounidense cayó desde sus máximos recientes en el último trimestre de 2022. Un dólar débil es realmente bueno para los activos de riesgo. Es realmente bueno para acciones de gran capitalización.
El mercado tiende a centrarse en las tasas de política a corto plazo. Pero lo que realmente importa más para las acciones y otros activos de riesgo es el rendimiento más largo del Tesoro a 10 años. Esa tasa alcanzó su punto máximo a principios de 2022 y desde entonces ha bajado un poco y se ha estabilizado. Esa estabilización realmente ha traído de vuelta el crecimiento de las acciones tecnológicas.
¿Qué pasa con la inteligencia artificial? ¿Eso está causando espuma en los mercados?
No se trata solo de factores cíclicos como el PIB que se mantiene mejor de lo esperado y las revisiones de ganancias corporativas que avanzan. También existe una esperanza genuina de que, gracias a la IA, podamos estar en medio de una mejora estructural de las perspectivas de crecimiento económico. Esto podría ser como la década de 1990, cuando las acciones de Internet generaron un crecimiento en el sector tecnológico, pero luego tuvieron ramificaciones para toda la economía.
En la década de 1990, solíamos decir ‘empresas de Internet’ porque hubo algunas empresas que se beneficiaron del auge. Gradualmente abandonamos las ‘empresas’ y comenzamos a decir ‘internet’ porque cada empresa, cada sector y cada persona notaron sus mejoras en toda la economía. La IA comenzará de manera limitada, con algunas empresas beneficiándose, pero espero que todo este concepto de IA se convierta en algo a lo que todos puedan acceder. Todo el mundo puede utilizarlo para hacer mejoras en sus economías. Ahí es donde viene la ampliación, pero ahora estamos en las primeras etapas.
Existe la sensación de que la IA podría darnos el siguiente paso adelante en productividad, y la productividad conduce al crecimiento económico.
Aún así, si el repunte no se extiende más allá de la IA y esta euforia permanece concentrada solo en la tecnología, entonces eso es mucho más riesgoso porque, en última instancia, ¿cuánto puede crecer una industria en el mercado de valores en general?
¿Está preocupado por el futuro de los mercados?
No quiero minimizar los riesgos para las acciones que quedan. Las valoraciones pueden haber superado sus perspectivas de mejora del crecimiento. Sin duda, existen otros riesgos en la economía: la industria manufacturera [purchasing managers’ index] se está desacelerando, hay un endurecimiento extremo en los estándares de préstamos bancarios. Es un panorama mixto en el frente macroeconómico, pero hay signos de optimismo, razón por la cual estamos viendo que los mercados de acciones de EE. UU. suben más.
El tiempo vuela: el tercer trimestre y la segunda mitad de 2023 comienzan en serio la próxima semana.
Before the Bell ha escrito bastante sobre lo que los economistas pronostican en el entorno macroeconómico (ver arriba), pero es más difícil predecir exactamente cómo se comportarán los mercados.
Aún así, eso no impide que los analistas, e incluso las propias empresas, intenten pronosticar.
En general, hay 10.981 calificaciones de analistas sobre acciones en el S&P 500 para el tercer trimestre, según datos de FactSet. De estas calificaciones, el 54,8% son calificaciones de compra, el 39,6% son calificaciones de retención y el 5,6% son calificaciones de venta.
Desglosados por sector, los analistas son más optimistas en los sectores de energía, servicios de comunicaciones y tecnología de la información. Eso tiene sentido, ya que las acciones de tecnología y energía han impulsado en gran medida los mercados al alza durante las últimas semanas. La tecnología se ha beneficiado enormemente del auge de la IA y, aunque los precios de la energía han caído en los últimos meses, el caos geopolítico ha sido una bendición para las empresas de petróleo y gas.
Los analistas son más pesimistas en el sector de consumo básico. Las ventas minoristas han caído recientemente a medida que el poder adquisitivo de los consumidores estadounidenses cae desde los niveles de la era de la pandemia y la economía se debilita.
¡Vaya!
La FDIC reveló por error a Bloomberg News detalles sobre los principales clientes de Silicon Valley Bank, el banco fallido cuyos depositantes fueron rescatados a través de una acción de emergencia por parte de los reguladores. informa mi colega Matt Egan.
Un documento de la FDIC publicado en línea por Noticias de Bloomberg el viernes ofrece nuevos conocimientos sobre quién se benefició de ese controvertido rescate en marzo cuando SVB se convirtió en el segunda mayor quiebra bancaria en la historia de EE.UU. Según Bloomberg, ese documento fue publicado accidentalmente sin editar por la FDIC en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información.
Después de SVB de repente se derrumbóla FDIC y otros reguladores federales decidieron indemnizar a todos los clientes del banco, incluidos aquellos con más fondos que el límite de seguro de $250,000.
Ese movimiento de emergencia no solo salvó a las nuevas empresas tecnológicas, algunas de las cuales podrían haber sido eliminadas por la implosión de SVB, sino también a algunos de los grandes de la industria tecnológica.
Por ejemplo, la firma líder de capital de riesgo Sequoia Capital tenía poco más de mil millones de dólares en SVB, según el documento de la FDIC. Sequoia, famosa por sus inversiones proféticas en PayPal, Google, Apple y otras empresas de tecnología, fue el cuarto mayor depositante de SVB, según el documento.
Otro cliente importante de SVB fue Kanzhun, una empresa de tecnología de Beijing que administra BOSS Zhipin, la plataforma de reclutamiento en línea más grande de China. El documento de la FDIC indica que la firma china tenía alrededor de $ 903 millones en SVB.
El mayor depositante de SVB fue Circle Internet Financial, la firma de monedas estables detrás de USD Coin. El documento de la FDIC muestra que Circle tenía $ 3.3 mil millones en SVB, una cifra que la compañía de monedas estables reveló anteriormente.
La plataforma de transmisión Roku tenía $ 420 millones en SVB, según el documento de la FDIC. Horas después de la quiebra de SVB, Roku advirtió a los inversionistas que tenía alrededor de $487 millones, aproximadamente una cuarta parte de su efectivo total, en el banco y no sabía si podría recuperar los fondos.
La FDIC estima que la falla de SVB le costará a su fondo de seguro de depósitos $16.1 mil millones. La agencia planea recuperar esas pérdidas aplicando tarifas a los bancos.



