El presidente Donald Trump regresa a la Casa Blanca con nuevas órdenes ejecutivas que intentan reactivar algunas políticas de su primer mandato, como el cierre de la frontera y la construcción de barreras fronterizas.
Pedro Gerson, profesor de derecho en Chicago-Kent College of Law, ve esto como un esfuerzo para cumplir las promesas de campaña del mandatario.
«Esfuerzo por mostrar digamos músculo político, mostrar fortaleza. Mostrarle a su base que le está haciendo cumplir lo que él ha dicho todo en todo este tiempo que es que vamos a ir contra los migrantes», dijo Gerson.
El abogado agregó que la decisión de Trump de ordenar a sus agencias la construcción de más barreras en las fronteras no será efectiva a largo plazo.
“Me parece que obstaculizar a través de fronteras no es precisamente, no va a ser exitoso. Ahora puede ser que es exitoso en el corto plaz, en lo que la gente se acostumbra ve exactamente cuál es la ruta alterna, pero es un juego de gato y ratón. No, esos obstáculos no sirven para detener los flujos migratorios”, agregó Gerson.
TE PUEDE INTERESAR:
Trump además busca restaurar la política “Quédate en México”, que durante su primer mandato obligaba a los migrantes que solicitaban asilo a esperar en ese país hasta el momento de sus audiencias.
Por su parte la presidenta mexicana, Claudia Sheibaum, aseguró que México responderá de manera humanitaria en la frontera.
Trump también escribió una orden que denomina a los carteles de la droga y las bandas criminales trasnacionales como organizaciones terroristas extranjeras.
Según la congresista republicana Nicole Malliotakis muy pronto se producirán las deportaciones masivas en nuestra ciudad.
El representante de Staten Island y un sector de Brooklyn, nos explicó además que las batidas están enfocadas en criminales, miembros de los cárteles, pandillas, traficantes sexuales y narcotraficantes.
Por su parte, las organizaciones proinmigrantes instantáneos no caer en pánico.
“Mantener la calma esperando a que esto suceda poco a poco”, dijo Hildalyn Colón Hernández, NICE.
Y en caso de detención por cualquier autoridad les recuerdan que…
“Usted tiene derecho a mantenerse callado ya no decir nada”, agregó Colón Hernández.
Y dígales a los agentes que no está de acuerdo con que los registren o revisen su casa o pertenencias.
“Eso es algo bien importante… usted tiene el derecho de no abrir la puerta, si hay una orden ustede tiene derecho a leerla ya solicitarla antes de poder abrir. Pero no abra la puerta», dijo Colón Hernández.
No todas las órdenes ejecutivas cargan la fuerza de ley, muchas pueden ser revocadas por tribunales o administraciones futuras.
Mientras tanto, miles de personas, especialmente en la frontera, enfrentarán las consecuencias inmediatas de estas medidas.
___
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.