En los días posteriores a la reelección de Donald J. Trump como presidente, una de sus paradas más destacadas fue en un evento de Ultimate Fighting Championship en el Madison Square Garden.
La aparición de Trump en la primera fila fue notable, al igual que la presencia de algunos de sus confidentes más cercanos, como Elon Musk, que se sentó junto a él. Pero pocos de los asistentes a las peleas habrían reconocido el otro hombre sentado al lado del presidente electo.
Yasir al-Rumayyan, gobernador del vasto vehículo de riqueza soberana de Arabia Saudita, el Fondo de Inversión Pública, observó la acción desde el ring y está cada vez más cerca de ser parte de la acción. Una empresa propiedad del fondo está cerca de crear una liga de boxeo con TKO, el propietario de Ultimate Fighting Championship. Según tres personas familiarizadas con el asunto, en unas semanas podría anunciarse un acuerdo para lo que sería una nueva competencia, con boxeadores prometedores vinculados exclusivamente a la liga.
TKO dijo en un comunicado el miércoles que no tenía «nada que anunciar», pero que «evaluaría cualquier oportunidad única y convincente que pudiera encajar bien en nuestra cartera de negocios y crear valor incremental para nuestros accionistas».
El fondo patrimonial no hizo comentarios.
La inversión potencial en TKO sigue un Esfuerzo de Arabia Saudita en junio para crear una liga de boxeo multimillonaria que apuntaría a unir a los mejores boxeadores del mundo, que durante décadas han estado divididos por promotores rivales y luchando por títulos controlados por una sopa de letras de organismos sancionadores. Ese esfuerzo, si bien no se abandonó por completo, resultó complicado y costoso, incluso para un país como Arabia Saudita, que durante la última media década ha desembolsado miles de millones para convertirse en un jugador en algunos de los deportes más importantes del mundo.
La inversión en la nueva liga la realizará Sela, filial del Fondo de Inversión Pública. TKO, que está controlada mayoritariamente por la agencia de talentos de Hollywood Endeavor y encarnada por Dana White, el empresario de UFC, un amigo de toda la vida del Sr. Trump's – sería un socio director. A cambio, a TKO se le ha ofrecido una participación accionaria y una parte de los ingresos, según personas familiarizadas con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato antes del anuncio oficial.
Arabia Saudita ha respaldado algunos de los combates de boxeo más grandes y ricos de la historia en los últimos años. Ha sido sede de importantes peleas por el título, más recientemente un enfrentamiento entre Oleksandr Usyk y Tyson Fury, que terminó con Usyk como el primer campeón indiscutible de peso pesado en más de una generación. Peleas como esa, que durante años resultaron casi imposibles de negociar, han tenido lugar gracias a los millones de dólares puestos sobre la mesa por Turki al-Sheikh, un funcionario del gobierno con estrechos vínculos con el príncipe heredero del reino, Mohammed bin Salman.
Al-Sheikh, un ex guardia de seguridad, se ha convertido quizás en el hombre más poderoso del boxeo, visto en el ring e incluso dentro del ring en los combates más importantes. También es un destinatario frecuente de mensajes de agradecimiento de algunos de los peleadores y promotores del boxeo más conocidos, quienes se refieren a él. como “Su Excelencia.” Impulsó una asociación con el Sr. White, quien en las últimas dos décadas ha convertido a UFC de una compañía de 2 millones de dólares a una que vale más de 10 mil millones de dólares. Las conversaciones se llevan a cabo desde hace más de un año en Estados Unidos, Europa y Arabia Saudita.
El señor al-Sheikh había sugerido en entrevistas que estaba planeando una nueva empresa de boxeo. Y no ha ocultado su frustración por la forma en que se ha manejado el deporte, donde los mejores peleadores rara vez se enfrentan en su mejor momento. En noviembre, compró Ring Magazine, la biblia centenaria del deporte, y prometió restablecer su prominencia.
El Sr. al-Sheikh también se ha asociado con el Consejo Mundial de Boxeo, una organización sancionadora, para crear el Gran Premio de Boxeoun torneo para jóvenes boxeadores.
Para TKO, propietario de UFC y World Wrestling Entertainment, la empresa tiene poco riesgo, dado que los saudíes están pagando la factura. «Si tuviéramos que involucrarnos en el boxeo, esperaríamos hacerlo de forma orgánica, no mediante fusiones y adquisiciones», dijo Mark Shapiro, presidente de TKO, en una conferencia telefónica sobre resultados en noviembre, refiriéndose a fusiones y adquisiciones.
Y añadió: «Entonces, es decir, no estamos emitiendo un cheque».
Si se completa el acuerdo, TKO ganará honorarios de gestión de cerca de 30 millones de dólares al año. Se espera que Arabia Saudita pague significativamente más en honorarios de hospedaje a la liga que cualquier otro país, según los detalles del plan revisados por The New York Times. Dos peleas allí generarán más de 40 millones de dólares en honorarios. Se planean otras peleas para Estados Unidos y Europa, donde las tarifas de hospedaje serán mucho más bajas.
TKO también ha estado hablando con otras partes, incluidas otras naciones árabes, sobre la liga de boxeo, según una de las personas familiarizadas con el asunto.
Endeavour, la empresa matriz de TKO, ha tenido en ocasiones una relación tensa con Arabia Saudita, y esta posible asociación sugiere que en gran medida se ha reparado. En 2019, tras el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi, Endeavor devolvió 400 millones de dólares que el fondo soberano saudí había invertido en la empresa.
Para los sauditas, conseguir un socio como White llegaría en un momento oportuno. Él se unió a la junta directiva de Meta esta semana y ha hablado en las últimas tres Convenciones Nacionales Republicanas. Trump organizó regularmente eventos de UFC en sus propiedades en los primeros años de la organización y ha asistido a muchas peleas. Trump y al-Rumayyan también son cercanos, ya que el campeonato de golf LIV, de propiedad saudí, celebra varios de sus eventos en los campos de Trump, incluido uno programado para abril en Florida.
Los funcionarios saudíes han descrito los deportes y el entretenimiento como pilares importantes de una estrategia, conocida como Visión 2030, para alejar su economía de su dependencia de las exportaciones de petróleo y como parte de los esfuerzos por liberalizar la sociedad. Los críticos han descrito esos esfuerzos de manera diferente, posicionándolos como una forma de utilizar los deportes para distraer la atención del historial de derechos humanos de Arabia Saudita, una herramienta conocida como lavado deportivo.
Lo que TKO obtendría es una asociación con el mayor inversor deportivo del mundo. Arabia Saudita ha invertido en equipos, talentos y eventos en una amplia gama de deportes, y más recientemente se aseguró los derechos para la Copa Mundial de fútbol masculino de 2034, el evento más visto del planeta.
El acuerdo de derechos de medios de UFC en Estados Unidos con ESPN expira este año, al igual que el acuerdo de la cadena con Top Rank, un importante promotor de boxeo. TKO podría intentar combinar los derechos de su nueva liga de boxeo con los derechos de UFC para ayudar a apuntalar la incipiente liga de boxeo.
Pero aplicar el manual de jugadas de UFC al boxeo será extremadamente difícil. El boxeo es un deporte mucho más regulado que las artes marciales mixtas, y la Ley federal Muhammad Ali exige una separación en el boxeo entre el papel de gerente y promotor, y la lista pública de cifras de ganancias.
A diferencia de UFC, la liga no incluiría a los boxeadores más destacados. Y es posible que no crean que hay ventajas en unirse a él. Si bien la naturaleza fracturada del boxeo significa que su potencial de ingresos no se maximiza para los promotores y gerentes, los mejores boxeadores ganan mucho más que los mejores peleadores de MMA.
En octubre, la UFC resolvió una demanda antimonopolio presentado por ex combatientes, que afirmaron que la empresa suprimió ilegalmente los salarios de los combatientes, por 375 millones de dólares. Los documentos presentados como prueba en esa demanda mostraron que UFC pagó menos del 20 por ciento de sus ingresos a sus peleadores.
En el boxeo, esas cifras se invierten: los peleadores se combinan para ganar más del 50 por ciento de los ingresos de cualquier pelea.