22.7 C
Santo Domingo
domingo, febrero 23, 2025

Colectivo pide investigar destino de $64 mil millones de «visitas sorpresa»

SANTO DOMINGO.- Las visitas sorpresas realizadas por el expresidente Danilo Medina fueron una estafa que necesariamente debe ser investigada por el Ministerio Publico para determinar el paradero de más de 64 mil millones de pesos que fueron invertidos por el pasado gobierno peledeísta, denunció el colectivo «Stop Impunidad».

Recordó que solo en la provincia Elías Piña Medina realizó once visitas sorpresa con decenas de promesas a los agricultores y pequeños comerciantes. «Sin embargo, no se sabe el paradero de más de dos mil millones de pesos invertidos», expresó.

«Preguntamos a los comunitarios de allí si conocen algún proyecto desarrollado con los fondos utilizados en las denominadas visitas sorpresas y nadie supo decir de ni siquiera un solo proyecto», indicó el abogado Leonardo Jaquez, coordinador del colectivo.

Dijo que en el municipio de Jamao al Norte se concedió un préstamo de 18 millones de pesos a una asociación de amas de casa para la construcción y equipamiento de una panadería, «la cual al día de hoy no ha producido el primer pan».

«Nos sentimos preocupados porque a ocho meses del nuevo gobierno aun el pueblo dominicano no sabe en qué se invirtieron tantos recursos económicos», declaró.

En ese sentido, sugirió la creación de una comisión especial que investigue el destino de esos recursos, que a su juicio, no contribuyeron en nada a mejorar la calidad de vida del campesinado.

Asimismo, expresó que «con justeza» debe reconocerse la voluntad del presidente Luis Abinader para enfrentar la corrupción y los esfuerzos de la procuradora general de la República, Miriam Germán, para que sean castigados los exfuncionarios que desviaron fondos públicos.

El colectivo dijo que estará «en pie de lucha» para que sean castigados los casos de corrupción, muchos de los cuales, inclusive, fueron identificados en auditorías que posteriormente fueron manipuladas por la Cámara de Cuentas que designó el régimen peledeísta.

Lamentó que los jueces de ese órgano de control «le hayan fallado al país manipulando y amañando auditorías realizadas a entidades públicas, las cuales resultan fundamental para instrumentalizar cualquier caso de corrupción ante los tribunales».

«Ahora lo que procede es hacer nuevas auditorías para hacer los sometimientos correspondientes, por lo que confiamos en que el Congreso designe profesionales apolíticos comprometidos con enfrentar la corrupción que tanto daño le ha hecho a la institucionalidad y a la democracia en la Republica Dominicana», concluyó.

MAS INVESTIGACION SOBRE LAS VISITAS SORPRESAS DE DANILO:

La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) pidió al Ministerio Administrativo de la Presidencia “un informe detallado” de las visitas sorpresa que realizó el expresidente Danilo Medina durante sus dos periodos de gobierno.

En una comunicación fechada el pasado 10 de marzo y firmada por el titular de la PEPCA, Wilson Camacho, se requiere al actual ministro, José Ignacio Paliza, hacer constar los procesos de licitaciones públicas, licitaciones restringidas, sorteos de obras.

También comparaciones de precios, compras menores, procesos de emergencias o excepción así como cualquier otro tipo de procedimiento o modalidad llevadas a cabo por el programa. De igual forma el histórico de todas las partidas especiales, cuentas especiales, programas, libramientos.

Asimismo, pide informes de los cheques con sus endosos, persona física o jurídica receptora de los fondos, donaciones, auditorías financieras, investigaciones especiales, equipo de coordinación de la misma, incluyendo os montos presupuestados y consignados al Programa Visitas Sorpresa, desde el 16 de agosto 2012 hasta el 16 de agosto 2020.

La comunicación agrega que la solicitud se realiza tomando en cuenta lo dispuesto por el artículo 285 del Código Procesal Penal y 12 de la Ley 13-11, Orgánica del Ministerio Público.

Related Articles

Ultimos Articulos