BOGOTÁ — El gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador ante Estados Unidos, Daniel García-Peña Jaramillo, en protesta por los señalamientos del presidente Donald Trump que tildó al mandatario Gustavo Petro de ser un “capo de la droga” y anunció la reducción de la ayuda a Colombia.
La cancillería informó el lunes en un comunicado que el embajador García-Peña ya se encontraba en Bogotá, tras ser llamado a consultas por el presidente, sin dar más detalles sobre los pasos a seguir.
Las tensiones entre ambos países se han agudizado por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. Petro ha denunciado que los ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas son desproporcionados y constituyen un “asesinato”.
Mientras Trump se refirió a Petro como un “capo de las drogas” que tiene “bajos índices de aprobación y es muy impopular”. Advirtió que “más le vale” a Petro frenar las operaciones del narcotráfico “o Estados Unidos las cerrará por él, y no lo hará de manera amable”. También aseguró que anunciaría nuevos aranceles el lunes.
Petro, el primer presidente izquierdista en Colombia, ha rechazado las acusaciones de Trump asegurando que impulsar la «paz de Colombia no es ser narcotraficante».
La cancillería colombiana también rechazó las declaraciones de Trump y las calificó de ofensivas al tiempo que advirtió que se trata de una “amenaza directa contra la soberanía nacional”.
Colombia alcanza récord en incautación de cocaína
Recordó que en el gobierno de Petro se alcanzó un nivel récord de incautación de cocaína al llegar a 884 toneladas en 2024, por lo que insistió en que Colombia sí está luchando contra el narcotráfico.
Estados Unidos informó la víspera que el ataque más reciente sucedió el viernes contra un buque que transportaba drogas y pertenecería a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Petro ha rechazado esos y los ataques anteriores, especialmente el del 16 de septiembre en el que asegura que murió un colombiano llamado Alejandro Carranza, a quien describió como un pescador de la ciudad caribeña de Santa Marta.
“Qué le dice usted a esa familia, explíqueme por qué usted ayudó a asesinar a un humilde pescador de Santa Marta”, reclamó Petro la víspera en la red social X.
Ha habido siete ataques estadounidenses en la región desde principios de septiembre que la administración Trump dice que estuvieron dirigidos a presuntos narcotraficantes. Al menos 32 personas han muerto y dos personas sobrevivieron, entre ellas un colombiano que fue repatriado a su país el fin de semana para ser procesado por tráfico de drogas.
___________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.