25.8 C
Santo Domingo
lunes, julio 28, 2025

Demandan aprueben ley mejoraría condiciones trabajadores


Con gran pasión este viernes una decena de trabajadores se mostró optimistas ante el anuncio de que crearia una ley que les permitiría tener mejores condiciones ambientales en sus lugares de trabajo.

Juan Mendoza lo ha en carne propia, tanto los calores extremos del verano, como las gélidas temperaturas del crudo sentido invierno.

Mendoza.

«En ocasiones se siente que se desmaya uno por lo mismo de la temperatura, en algunas otras ocasiones también trabajaron en diferentes lugares con un frío atroz», dijo Mendoza, trabajador de la construcción.

Como él, varios trabajadores del sindicato Local Teamsters 237 contarán uno a uno sus amargas experiencias al trabajar en compañías como UPS, donde sus camiones carecen de calefacción. O el caso de otros trabajadores latinos que laboran en almacenes de ropa o factorías donde tampoco hay calefacción o aire acondicionado.

«En el verano la deshidratación por falta de agua, por fata de un lugar donde te puedes refrigerar hemos sufrido de desmayos, compañeros que se han desmayado en su lugar de trabajo», explicó Elizabeth Arias, otra trabajadora de la construcción.

Ante esta realidad, oficiales electros del estado y la ciudad de NY presentaron una legislación que obligaría a los dueños de las compañías y lugares de trabajo en el estado a que sus empleados están protegidos del frio y del calor.

“Pero también protecciones para que los trabajadores se sientan empoderados en reportar condiciones peligrosas al departamento de Labor (del Trabajo) sin tener que temer represalias”, dijo la senadora estatal Jessica Ramos.

«El Programa de Mitigación de Temperaturas Extremas es la siguiente fase de nuestros esfuerzos para asegurarnos de que los trabajadores regresen sanos y salvos del trabajo.

«Te mereces protección contra el aire acondicionado, la hidratación, el descanso y los denunciantes. ¡Demasiado calor, demasiado frío, la explotación tiene que irse!», escribió además la senadora en un mensaje en redes sociales.

Especialmente cuando los afectados son inmigrantes.

“Lamentablemente por su estatus migratorio la mayoría de nuestros trabajadores no pueden decir nada, no pueden hacer nada porque hay consecuencias, los pueden despedir”, dijo Severiano Cuenca, de La Colmena.

«Nos han dicho… ‘no, ustedes deben continuar trabajando porque eso es lo que ustedes van a llevar a su casa, el dinero que nosotros les pagamos’, pero no es así porque estamos poniendo en riesgo nuestras vidas», agregó el trabajador Mendoza.

La senadora Ramos espera que la propuesta de ley sea aprobada en el pleno del Senado estatal y que máximo a finales del año sea firmada por la gobernadora Kathy Hochul.





Source link

Related Articles

Ultimos Articulos