29.8 C
Santo Domingo
miércoles, junio 26, 2024

El evento deportivo más grande del mundo llega a París. no todos son felices



París
CNN

La fecha está fijada, los lugares han sido elegidos, las entradas están a la venta.

Cien años después de la Juegos Olímpicos adornó por última vez las calles de Parísla ciudad se prepara para el regreso del evento deportivo más grande del mundo el próximo verano.

Si bien los organizadores y el gobierno francés afirman que serán los juegos más inclusivos hasta el momento, un creciente coro de voces no está convencido.

La accesibilidad es una de las principales preocupaciones, tanto desde el punto de vista financiero debido al costo deslumbrante de los boletos, como para las personas discapacitadas que se preocupan por navegar por la infraestructura de transporte de París, que tiene décadas de antigüedad.

Flavien Lallemand apenas había llegado al sitio de venta de entradas de París 2024 antes de decidir que no valía la pena.

“Loco, fue una locura”, dijo el desarrollador de 23 años a CNN sobre el precio de los boletos disponibles.

“Es una pena, se está haciendo en nuestra ciudad, está justo al lado, nos van a molestar todos los visitantes, etc.; estaremos impactados pero no tendremos los lados positivos”, dijo, y agregó que probablemente terminará viendo los juegos en la televisión en casa.

Muchos franceses recurrieron a las redes sociales para protestar por el costo de los boletos, quejándose de que los que estaban disponibles estaban muy por encima de los presupuestos promedio.

Es una distracción vergonzosa para los organizadores de los juegos, que han pregonado las credenciales de accesibilidad de los eventos.

“París 2024 serán los primeros Juegos que se centrarán en la solidaridad y la inclusión”, se jacta su sitio oficial.

Las entradas más baratas para los juegos principales se pusieron a la venta desde 24 euros (26 dólares), y las entradas paralímpicas se vendieron desde 15 euros (16 dólares). Sin embargo, estas entradas eran limitadas en número y, a menudo, eran para torneos como el baloncesto o el fútbol que tenían lugar en otras ciudades francesas. Cuando muchos fanáticos de los deportes pudieron comprar boletos, las opciones más asequibles a menudo eran escasas.

A diferencia de los Juegos anteriores, París 2024 estableció un sistema de compra de «paquetes de juegos». Se pidió a los miembros del público que se inscribieran en un sorteo de lotería para tener la oportunidad de comprar boletos. Desde mediados de marzo, cuando comenzaron las ventas, los ganadores de la lotería tenían una ventana de 48 horas para comprar boletos de un mínimo de tres eventos, reservando la misma cantidad de boletos para cada sesión.

Para aquellos que esperaban ver solo un deporte, significaba potencialmente triplicar su presupuesto, aunque los organizadores prometieron permitir la reventa de boletos no deseados la próxima primavera.

“El precio me enferma”, dijo la medallista europea y exgimnasta olímpica Marine Debauve sobre los 690 euros (742 dólares) que le costarían las entradas para un evento final de gimnasia.

“Puede ser más fácil participar en los Juegos Olímpicos que verlos como espectadores en mi propio país”, dijo en Facebook, haciéndose eco de la ira de los atletas actuales por no poder conseguir entradas para sus familias.

Un corredor francés de 5000 metros, Jimmy Gressier, dijo en las redes sociales que invitar a 10 familiares a verlo competir costaría entre 6000 y 7000 euros (entre 6400 y 7500 dólares), según BFMTV, afiliada de CNN.

Dijo que la venta de entradas era «realmente exorbitante», especialmente por lo que «es fundamentalmente un deporte asequible para todos y accesible, y no hay grandes estrellas».

El corredor francés Jimmy Gressier dijo que la venta de boletos fue

“Entiendo, lamento que estén decepcionados”, dijo el jefe de París 2024, Tony Estanguet, a BFMTV-RMC Sport, afiliada de CNN, en marzo, y agregó que la segunda fase de emisión de boletos, en mayo, permitió al público comprar boletos individuales.

“Sabemos que hay mucha más demanda que oferta”, con respecto a los boletos, agregó Estanguet.

Alrededor del 10% de los aproximadamente 10 millones de boletos a la venta para los juegos tienen un precio de 24 euros, con la mitad a la venta por menos de 50 euros (54 dólares). Los organizadores dicen que el precio de los Juegos no es más caro que los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

A diferencia de los Juegos anteriores, la ceremonia de apertura de París 2024 se llevará a cabo a lo largo de un tramo del río Sena, que cruza la ciudad, ofreciendo un acceso sin precedentes (y en su mayoría gratuito) a la apertura de la competencia.

Aun así, las mejores vistas del desfile flotante desde las orillas del río se venderán con entradas, con algunos lugares a la venta por hasta 2.700 euros (2.900 dólares).

Los organizadores de París 2024 se han jactado de que la inclusión está en el corazón del proyecto y que los Juegos Paralímpicos del próximo septiembre serán los «más accesibles de la historia», presentándose como líder en accesibilidad. La mitad de la pareja oficial de mascotas, dos gorros frigios sonrientes, luce una pierna ortopédica, la primera mascota en hacerlo, según los organizadores.

“Es un mensaje fuerte tener una mascota con una discapacidad visible”, dijo Estanguet en noviembre pasado cuando se revelaron las mascotas, y agregó que las imágenes promueven un mensaje de inclusión y valor para las personas discapacitadas en la sociedad.

Una mascota de los Juegos Paralímpicos de París 2024 es la primera en tener una pierna ortopédica.

Pero eso es un pequeño alivio para los visitantes discapacitados, que tendrán pocas formas accesibles de moverse por la ciudad.

La red de metro de París, con más de un siglo de antigüedad, plagada de escaleras y sin ascensores, es notoriamente inaccesible para los pasajeros discapacitados.

El presidente Emmanuel Macron anunció en abril que el gobierno gastaría 1500 millones de euros para mejorar el acceso de los discapacitados en toda Francia y se comprometió a hacer que los Juegos sean «100 % accesibles» para las personas con movilidad reducida.

El activista por los derechos de las personas con discapacidad Stephane Lenoir está «bastante preocupado» por el acceso de las personas con discapacidad en París para los Juegos, con una frase «demasiado poco» para satisfacer las necesidades de la comunidad con discapacidad.

Actualmente, solo una línea de metro es totalmente libre de escalones, la línea M14 que atraviesa la ciudad. Solo un 10% estimado de las 332 estaciones de la red serán accesibles para usuarios de sillas de ruedas para los Juegos.

Compare eso con Londres, donde antes de los Juegos de 2012, la ciudad aseguró el acceso sin escalones a alrededor de una cuarta parte de las estaciones del metro, el nombre del metro de Londres, a pesar de ser mucho más profundo que el de París y la red más antigua del mundo. También en Tokio, sede de los Juegos de 2021 pospuestos, más del 95% de las estaciones de metro no tenían escalones en 2020.

Solo una de las líneas de metro de París es completamente libre de escalones, y solo alrededor del 10% de las 332 estaciones de la red serán accesibles para sillas de ruedas antes de los Juegos.

Los organizadores prometieron autobuses de enlace entre las principales estaciones de tren de París y las sedes de los Juegos, pero a Lenoir le preocupa la falta de información sobre el acceso y la capacidad de los autobuses, especialmente para las familias que viajan con boletos discapacitados.

Nicolas Merille, de APF France Handicap, una asociación nacional de derechos de las personas con discapacidad, culpó de las dificultades al enfoque de accesibilidad de Francia en general.

Las personas con discapacidad “son percibidas como casos sociales y médicos, no son consideradas como ciudadanos”, dijo.

“Los viajes en silla de ruedas siempre se vuelven precarios, sin garantía de un viaje sin problemas”, dijo Merille.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos