CNN
—
La segunda vuelta presidencial de Guatemala el 20 de agosto verá a una ex primera dama competir contra el hijo de un ex presidente, culminando una contienda problemática que ha preocupado a los observadores sobre la el futuro del pais ya que la desigualdad y la corrupción impulsan la turbulencia política en toda la región.
Sandra Torres, vista en gran medida como candidata de continuidad para el establecimiento político, competirá contra el candidato anticorrupción Bernardo Arévalo, quien desafió las predicciones al terminar en segundo lugar en la primera ronda de votación en junio.
Torres ganó el 16% de la primera vuelta en junio y Arévalo obtuvo el 11,8% de los votos emitidos. Aún así, más del 24% de los votantes emitieron votos en blanco o inválidos y alrededor del 40% de votantes registrados se abstuvo, lo que los analistas han atribuido a los altos niveles de desencanto con el sistema electoral de Guatemala luego de que el Estado descalificara a los candidatos de la oposición que se pronunciaron contra la corrupción.
Como candidato externo, la sorpresiva carrera de Arévalo en la segunda vuelta revitalizó el ciclo presidencial de este año, que ha estado plagado de acusaciones de interferencia del gobierno y temores de un retroceso democrático.
Los observadores de Guatemala tienen la cautelosa esperanza de que la voluntad popular pueda prevalecer.
“Los guatemaltecos querían una opción en la boleta electoral donde puedan votar para rechazar el sistema político actual. Y, afortunadamente, tienen eso como una de dos opciones ahora”, dijo a CNN Will Freeman, miembro de estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores, sobre la candidatura progresista de Arévalo.
Los grupos de derechos dicen que la corrupción y la impunidad se aceleraron entre la clase política del país después de que una comisión anticorrupción respaldada por las Naciones Unidas, conocido como CICIGacreditada por ayudar en cientos de condenas, se disolvió en 2019. Los fiscales y jueces asociados con la comisión fueron arrestados, investigados y muchos se vieron obligados a huir del país en los años siguientes en medio de altas tasas de pobreza y desnutrición.
Las preocupaciones sobre el retroceso democrático comenzaron a aumentar en el ciclo electoral de este año cuando se prohibió la postulación de candidatos anticorrupción, lo que provocó críticas generalizadas de los aliados estadounidenses y occidentales.
Arévalo, quien anteriormente se desempeñó como embajador en España, también ha enfrentado intentos de descalificarlo. Un tribunal guatemalteco suspendió a su partido Movimiento Semilla a pedido de Rafael Curruchiche, quien encabeza la Fiscalía Especial Contra la Impunidad y está en el Departamento de Estado de EE.UU. Engels lista para “actores corruptos y antidemocráticos”.
curruchiche dijeron que estaban investigando a Movimiento Semilla por presuntamente falsificar firmas de ciudadanos, una acusación que Arévalo ha negado.
Pero finalmente se le permitió participar en la primera ronda luego de la protesta internacional por parte del A NOSOTROSla Unión Europea y un grupo de donantes internacionales, conocidos como el G13, que incluye el Reino Unido y Canadá. Incluso Torres anunció que suspendería su campaña política en solidaridad con Movimiento Semilla.
El desempleo, la corrupción y los altos costos de vida están en el parte superior de los votantes mentes mientras se dirigen a las urnas el 20 de agosto. “Los guatemaltecos quieren reemplazar este sistema político roto que, sin importar lo que digan los candidatos, terminan haciendo lo mismo en el cargo”, dijo Freeman.
Torres se comprometió expandir los programas sociales del país y ha abogado por políticas duras para combatir el crimen al estilo de Nayib Bukele, el presidente del vecino El Salvador. Ella cuenta con el apoyo de los votantes rurales, obtenido cuando ayudó a obtener más transferencias de efectivo y beneficios como primera dama hace más de una década.
La mujer de 67 años encabeza uno de los partidos políticos más grandes del país, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y se desempeñó como primera dama del país junto a su exmarido, el expresidente de centroizquierda Álvaro Colom, de 2008 a 2011. .


Este es el tercer ciclo presidencial en el que compite Torres, perdiendo en 2019 ante el actual presidente Alejandro Giammattei. Su tiempo en el centro de atención la ha convertido en uno de los nombres más reconocidos en la carrera política, aunque muchos guatemaltecos han indicado que no votará para ella.
El impulso actual parece estar detrás del exdiplomático. Arévalo es visto como un pragmático del partido de centroizquierda Movimiento Semilla, que cofundó en 2017, y puede aprovechar el descontento generalizado contra la clase política actual. Su padre, Juan José Arévalo, fue el primer presidente elegido democráticamente de Guatemala en 1945 y es recordado con cariño por haber creado el sistema de seguridad social del país.
Abordar la corrupción es su primera orden del día, según su plan de 100 días. si votado al poder Arévalo parece menos interesado en enjuiciar a los actores corruptos y más centrado en acabar con el gasto de barriles de cerdo, dice Freeman. “La teoría es más que se necesita corregir la corrupción en la fuente y evitar que los contratos públicos se otorguen de manera no competitiva”.
Ha prometido traer de vuelta a los periodistas, jueces y fiscales que huyeron del país tras el cierre del gobierno. abajo CICIG – esto incluye a la excandidata presidencial de su partido, Thelma Aldana, conocida por sus cruzadas anticorrupción que llevaron a la condena de un expresidente. A Aldana se le prohibió participar en la carrera de 2019.
Guatemala reconoce actualmente a Taiwán, y Arévalo ha dicho le gustaría que Guatemala tuviera relaciones tanto con Taipei como con Beijing.
La élite empresarial de Guatemala se ha entusiasmado con él, y el presidente ejecutivo de Duolingo, Luis Von Ahn, anunció en X que había contribuido con 100.000 dólares a su campaña.
El Congreso será controlado en gran medida por los partidos del establishment después de las elecciones de este año, incluido el partido Vamos del presidente saliente y la UNE de Torres. Incluso si Arévalo gana en las urnas el domingo, puede haber muchos más obstáculos por venir.