24.8 C
Santo Domingo
sábado, octubre 25, 2025
spot_img

En California preparan la celebración del Día de Muertos


Cada flor unida con cuidado… Cada cempasúchil formando un camino luminoso, guiando a los seres queridos de regreso a este mundo, hacia la ofrenda que se construye en el Centro Comunitario de Newhall.

Yolanda Ledesma asegura que el cempasúchil es el corazón de todo.

Yolanda Ledesma

Es la supervisora ​​del Centro Comunitario de Newhall, y desde hace diez años ayuda a dar vida a este altar en honor al Día de Muertos.

“Y empezó como una forma de honrarnos, sólo a los que a los que han partido, pero también para enseñarles a nuestra comunidad ya los niños que vienen a usar el centro comunitario que vienen al programa después de clases oa clases para que sepan y aprendan un poco de nuestras tradiciones”, asevera Ledesma.

Con los años, la ofrenda ha crecido. Pero Ledesma dice que la base sigue siendo la misma: elementos como la sal, el agua y el fuego, todos los símbolos del viaje entre este mundo y el más allá.

El profesor Gustavo Jiménez enseña Estudios Chicanos en Mission College.

Dice que esta tradición ancestral continúa evolucionando y expandiéndose en todo Estados Unidos.

Él dice que El Día de Muertos comenzó desde las sociedades mesoamericanas, con civilizaciones como los aztecas y los mayas, que creían que cuando uno moría en la tierra, su viaje continuaba más allá de la muerte.

Explica que la celebración cruzó fronteras durante el movimiento chicano.

Agregó que muchas de las celebraciones del Día de Muertos se convirtieron en un punto central de lo que significaba ser chicano, ser mexicano y sentirse orgulloso de esa herencia.

Una de las primeras celebraciones fue en el Este de Los Ángeles, en 1973.”

Para Ledesma, y ​​para la ciudad de Santa Clarita, esta ofrenda es solo una parte de una celebración mucho más grande.

La ciudad también se prepara para un evento comunitario de Día de Muertos.

Mientras tanto, de regreso en el Centro Comunitario de Newhall, Ledesma dice que este altar seguirá creciendo, al igual que la tradición.

“Cuando yo ya no esté ellos lo sigan haciendo ya lo mejor no soy yo a lo mejor son los niños que vienen a nuestros programas, quienes van a continuar con esta tradición”, aseveró.

Una celebración no de pérdida, sino de recuerdo, y de reencuentro, entre mundos.

_________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos