Un estudio presentado el pasado miércoles en el lanzamiento del volumen 21 de la revista científica Moscosoaque desarrolla el Jardín Botánico Nacionalresalta la investigación realizada por dos especialistas dominicanas sobre las propiedades de un arbusto conocido como guayuyo para el control de la diabetes.
En el levantamiento, las investigadoras Domingo Abraham Bruno y Mélida de León Hernández, utilizaron conejos y ratas en tres etapas para determinar con estudios farmacológicos y patológicos los efectos hipoglucemiante (disminución de azúcar en la sangre) del árbol.
“En una primera se probó el efecto de la infusión de las hojas de Piper aduncum preparada según método convencional en una población conejos albinos adultos machos con peso semejante y en condiciones ambientales. A la población bajo estudio se le determinó el nivel glicémico inicial en sangre en ayunas mediante método digital y por el método de Trinder en el Laboratorio Nacional Dr. Defilló”, detalla el estudio.
Agrega que a la población fue dividida en cuatro grupos de cinco animales: El primer grupo, denominado control, que no recibió tratamiento; el segundo obtuvo una dosis de infusión oral diariamente por cuatro semanas. En tanto que al tercero y el cuarto grupo “se les provocaron un cuadro de diabetes experimental con Aloxano, un agente tóxico que daña las células beta del páncreas productoras de insulina”. Tras la presencia de diabetes, a los dos últimos grupos se les administró una infusión del guayuyo con la misma dosificación del segundo colectivo.
Tras el experimento de cuatro semanas se observó “una reducción en los niveles de glucosa en los grupos que recibieron la infusión vía oral”.
El estudio señala que en una segunda etapa de la investigación se probó la infusión en una población de ratas albinas macho con un peso de entre 200 y 250 gramos. “Se utilizó el extracto acuoso de las hojas de guayuyo vía oral en forma aguda aplicando varias dosis”, indica el estudio, que plasma como resultado una reducción en los niveles de glicemia a las ocho horas de administrar la infusión.
La investigación indica que se diseñó una tercera etapa para estudiar el efecto del uso crónico de la infusión de guayuyo en ratas de laboratorio en condiciones basales o ayuno. “El grupo de ratas en condiciones basales que recibió dosis crónica a las cuatro, ocho y 16 semanas los niveles de glucosa en la sangre disminuyeron gradualmente en relación al grupo control (sin tratamiento)”, añade el estudio, al tiempo que señala que en ratas tratadas por 16 semanas “en el tejido hepático se observa una leve degeneración hidrópica atribuido a acumulo de agua probablemente debido a la aplicación continua de la infusión”.
El guayuyo (cuyo nombre científico es Piper anuncio) es común en zonas húmedas de América Tropical, de acuerdo a lo establecido en el levantamiento desarrollado por Bruno, de la Academia de Ciencias, y Hernández, de la Universidad Central del Este.
La investigación agrega que, en el caso de República Dominicana, el árbol es muy conocido en zonas rurales de La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, Puerto Plata y Santiagoen donde la especie se utiliza, de manera empírica, como elemento para el control de la diabetes y la presión arterial, aunque también se emplea como repelente de insectos.
Aumenta interés por medicina alternativa
La investigación resalta que en la República Dominicana se ha incrementado el interés por la medicina alternativa a partir de las plantasal tiempo que hace énfasis en el aumento de la diabetes. “En nuestro país el incremento es acelerado, alcanzando casi el 25 % de la población adulta entre diabéticos y prediabéticos. Esto se traduce un elevado costo económico y de sufrimiento de la población de más bajos ingresos”, agrega.
Las investigadoras aseguran que este hecho ha servido como motivación para la búsqueda de plantas que puedan servir como coadyuvantes a las terapias convencionales disponibles.
“El material utilizado para estos estudios fue colectado en predio agrícola de la comunidad de la Jagua, Yamasá, provincia Monte Plata el 10 de enero de 1990, la muestra se encuentra depositada en el herbario del Jardín Botánico Nacional”, concluye el estudio.