Maberick Jara trabaja como ayudante de bartender ganando 15 dólares la hora para mantener a su familia y dice que está de acuerdo con la petición de los legisladores a la gobernadora Kathy Hochul de aumentar el salario mínimo a 21 dolares y 25 centavos para el año 2026.
“La verdad nos toca apretarnos un poco para que nos alcance, entonces sí me parecería bien que subieran el sueldo a 21 dólares la hora”, dijo Jara.
Para evitar gastos, contó Jara, no sale a restaurantes o parques de diversión con sus hijas.
“Entonces nos toca a veces estar en la casa o en el apartamento porque no nos alcanza en sí”, dijo Jara.
“Cuando se sube el sueldo de 15 dólares a 21,25 eso hace que en sus casas suba el dinero que tienen, les hace la vida un poquito mejor y les mejora la calidad de vida”, dijo Álvaro González, Organizador, Sindicato Local 79 .
La fiscal general Letitia James, se unió a la petición de los legisladores y junto a sindicatos y políticos locales protestaron la mañana del lunes para que se incluyan al presupuesto estatal de este año.
La propuesta inicial de la gobernadora Hochul era de 16 dólares con 39 centavos.
Según sindicalistas, el aumento se beneficiaría a unos tres millones de trabajadores en industrias como la construcción, restaurantes de comida rápida entre otros.
Los participantes también apoyan la petición encabezada entre otros por la senadora Jessica Ramos, de que se convierten en ley una propuesta que vincula los aumentos de salario al aumento en los precios de los alimentos, el alquiler entre otras necesidades básicas.
“Un salario mínimo justo, que les permita a ellos tener la posibilidad de pagar sus rentas, su alquiler pero también tener le quede para poder comer comida saludable a la mesa de sus casas también”, dijo la concejal Carmen De La Rosa.
«Las familias trabajadoras de todo el estado de Nueva York no tienen más recursos para levantarse. A medida que subieron los precios de las necesidades básicas, los salarios se mantuvieron estancados. Vincular nuestros salarios a la tasa de inflación está muy atrasado. $21.25 no es un lujo, es un sustento de vida», escribió la concejal en un mensaje en redes sociales.
Las familias trabajadoras de todo el estado de Nueva York no tienen más recursos para levantarse. A medida que subieron los precios de las necesidades básicas, los salarios se mantuvieron estancados. Vincular nuestros salarios a la tasa de inflación está muy atrasado. $21.25 no es un lujo, es un sustento vital. pic.twitter.com/0UGBuwxKYC
— Carmen De La Rosa (@CnDelarosa) 10 de abril de 2023
La última vez que se produjo un aumento al salario mínimo fue en 2019 a 15 dólares la hora. Las negociaciones funcionan en Albany.



