32.2 C
Santo Domingo
viernes, mayo 9, 2025

Frente Político de la Diáspora

El autor es ingeniero, político y dirigente comunitario. Reside en Nueva York

imagen

Por EFRAIN VELAZQUEZ

La diáspora dominicana ha crecido de manera exponencial en el aspecto demográfico, pero también en los aportes que hacemos los dominicanos (as) residentes en el exterior a la estabilidad política, económica y social de nuestro país, sin embargo, los gobiernos de la República Dominicana ignoran nuestras contribuciones al desarrollo, bienestar, prosperidad y avance del pueblo dominicano.

La comunidad dominicana en el exterior genera más de 100 mil millones de dólares anualmente, y de esos llegan al país como remesas más de 10 mil millones, sin mencionar los capitales de inversión y otros aportes que hacemos a la economía del país y que impactan de manera positiva el Producto Interno Bruto (PIB), porque son recursos que llegan limpios y se suman de manera directa a la economía y mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos (as).

A pesar de todo ello, somos ignorados en materia de nuestra capacidad electoral, queriendo desconocer que somos una potencia electoral, nos violan nuestros derechos constitucionales al no dejarnos ejercer nuestro derecho al voto, al prohibirnos elegir y ser elegidos.

La población dominicana en el exterior sobrepasa los 3 millones de criollos, y de esos, la gran mayoría reside en Estados Unidos, Europa, América Latina y el Caribe. De esa población podemos identificar que más de 1 millón tiene la mayoría de edad y está en condición de votar, pero nos falta organizarnos, estructurarnos y empezar a reclamar nuestros justos derechos, no como migajas, sino como derechos adquiridos.

La comunidad dominicana en el exterior figura entre las diásporas latinoamericanas con mayores retos y desafíos en termino de pobreza, desigualdad social y participación e integración en los espacios laborales calificados, y lo peor es que los gobiernos dominicanos no tienen ningún plan ni agenda real para contribuir con la mejoría de calidad de vida de nuestros ciudadanos (as) residentes fuera del país, más que ofrecernos algunas migajas de poder y pequeños beneficios que jamás se acercan a nuestras reales contribuciones para producir un verdadero bienestar y desarrollo del país.

Por ello, un grupo de dominicanos, pensando en el bienestar colectivo de nuestro pueblo y el país, hemos decidido formar el Frente Político de la Diáspora (FPD) con un objetivo fundamental: velar, defender y luchar por los sagrados intereses de nuestra gente y nuestro país, y de manera muy espacial, los que vivimos fuera del territorio, que en su mayoría somos exiliados económicos, y que hemos salidos del país buscando conquistar sueños y metas negadas de alguna forma en nuestro país, pero sin dejar de amar nuestra nación, nuestra patria y nuestro pueblo.

A los gobiernos dominicanos solo parece interesarle nuestros aportes económicos y nuestro voto, pero ya llegó la hora de levantarnos, de organizarnos, de reclamar lo que realmente merecemos, y no de pedir migajas de poder.

Somos una comunidad fuerte, laboriosa, honesta. Somos la columna vertebral de la estabilidad económica, política y social de la República Dominicana, y todas las instancias de poder lo saben, pero prefieren ignorarlo, porque así no asumen compromisos serios con esta noble comunidad.

Tomando en cuenta esta cruda realidad, entendemos que con el Frente Político de la Diáspora (FPD) podremos, no solo organizarnos como comunidad, sino que tendremos una entidad que luchara fielmente por los intereses colectivos del pueblo dominicano y del país.

Somos una entidad con una línea sustentada en la socialdemocracia y tenemos como líder de pensamiento y guía al doctor José Francisco Peña Gómez, quien fue un fiel luchador del pueblo dominicano, y quien impulso leyes reales que hoy nos garantizan espacios de integración en la nación, aunque nosotros residiéramos en ultramar, como fue el derecho al voto, los congresistas de ultramar, la doble nacionalidad, entre otras reivindicaciones.

Esta es una estructura abierta, integral y participativa donde tienen espacios todos los sectores; es decir, que todo aquel que quiera y desee aportar para el desarrollo y bienestar colectivo del país y de la diáspora dominicana puede venir al FPD y traer sus ideas y propuestas para que juntos luchemos por la construcción de un mejor país.

Este proyecto lo preside el reconocido dirigente político y comunitario de nuestra diáspora Efraín Velázquez, quien, en los próximos días, en rueda de prensa anunciará oficialmente las estructuras y composición orgánica en todas las seccionales, incluyendo los Estados Unidos, América Latina, Europa y en todas las provincias y municipios de la República Dominicana.

En estos momentos estamos trabajando día y noche diseñando y planificando un plan de trabajo que traiga como resultado el fortalecimiento, mejoría, avance y prosperidad del pueblo dominicano, del país y, por supuesto, de nuestra diáspora.

Estamos conscientes de que la mayoría de los dominicanos que vivimos fuera del país somos exiliados económicos y, de haber tenido la oportunidad de insertarnos en los medios de producción e integración en los espacios laborales, nos hubiésemos quedado allá aportando nuestros conocimientos a nuestro país y contribuyendo con el desarrollo y prosperidad de la nación dominicana. Sin embargo, aunque físicamente hemos salido del país, nos sentimos estrechamente apegados y vinculados a nuestras raíces, las tradiciones, a los hábitos de nuestro pueblo, nuestra cultura, claro está, nuestro orgullo patrio y sentir dominicano, que siempre será nuestro principal objetivo.

En nombre del Frente Político de la Diáspora y de todos los compañeros que lo integramos, aprovecho esta ocasión para manifestarles que las puertas están abiertas, que vengan a este gran proyecto innovador e integral, y juntos vamos a impulsar las grandes transformaciones que demanda y exige nuestro pueblo, nuestra diáspora y el país.

Related Articles

Ultimos Articulos