22.1 C
Santo Domingo
martes, febrero 4, 2025

Guerra entre Israel y Hamás, crisis humanitaria en Gaza


Una vista aérea muestra la Corte Suprema de Israel en la mañana en que está previsto discutir peticiones contra la nueva legislación que la coalición nacionalista religiosa del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu aprobó como parte de un plan para reformar el poder judicial, en Jerusalén, el 12 de septiembre de 2023. Ilan Rosenberg/Reuters

El Tribunal Supremo de Israel fue anulado el lunes un polémico plan de gobierno limitar los poderes del poder judicial, en una medida sin precedentes que reavivó feroces tensiones en el país mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu libra la guerra contra Hamas en Gaza.

El tribunal dictaminó, por ocho votos contra siete, que una enmienda gubernamental a la llamada ley de razonabilidad no debería mantenerse. El proyecto de ley había despojado a la Corte Suprema del poder de declarar irrazonables las decisiones del gobierno y fue la primera pieza importante de un esfuerzo múltiple para debilitar el poder judicial que fue aprobado por la Knesset, el parlamento de Israel, el año pasado.

El veredicto reabrió un debate emotivo y acalorado que se había desatado en Israel durante todo 2023, pero que quedó de lado después Los ataques de Hamás el 7 de octubre. Y podría causar divisiones dentro del gabinete de guerra de Israel, compuesto por Netanyahu y dos destacados críticos de sus esfuerzos por reformar los tribunales.

Los próximos pasos de Netanyahu serán seguidos de cerca por todas las partes, con la amenaza de una crisis constitucional en ciernes si intenta seguir adelante con el controvertido cambio.

En su fallo, el tribunal dijo que rechazaba la enmienda porque asestaría un “golpe severo y sin precedentes a las características centrales del Estado de Israel como estado democrático”.

La ley, que entró en vigor después de su aprobación en julio, le quitó al tribunal el poder de vetar decisiones gubernamentales por considerarlas “irrazonables”. Grandes sectores de la población de Israel se opusieron al cambio, según encuestas de opinión, que según los críticos erosionaría la independencia de los tribunales y dañaría la democracia de Israel.

Entre quienes se oponían a los planes se encontraban los dos miembros del gabinete de guerra de Netanyahu. Yoav Gallant, ministro de Defensa, se convirtió en el primer miembro del gabinete de Netanyahu de antes de la guerra en oponerse públicamente a sus planes en marzo, lo que provocó su despido temporal antes de ser reinstalado. Y Benny Gantz, líder del partido opositor Unidad Nacional de Israel, encabezó protestas contra los esfuerzos a principios de año.

Tras el veredicto del lunes, Gantz dijo que la decisión del tribunal «debe ser respetada».

“Estos no son días para discusiones políticas, hoy no hay ganadores ni perdedores. Hoy sólo tenemos un objetivo común: ganar la guerra juntos”, afirmó.
«Después de la guerra, se nos pedirá que regulemos la relación entre las autoridades y promulguemos una ley básica que también anclará el estatus de las leyes básicas».

Lea más reacciones al fallo.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos