24.7 C
Santo Domingo
sábado, junio 29, 2024

La cartera digital europea plantea incógnitas sobre la seguridad de los datos personales | Legal

La nueva cartera de identidad digital europea (European Digital Identity Wallets) ya está en marcha. El reglamento eIDAS 2 que aprobó, hace escasos meses, el Parlamento y la Comisión europea para dotar a los Estados Miembros de un servicio que permita recopilar la documentación de todos los ciudadanos en una única aplicación digital llegará a España de forma inminente. No obstante, esta iniciativa europea todavía no ha planteado un plan de seguridad firme que garantice que los datos queden correctamente protegidos.

Por ahora, la cartera digital deja en el aire el lugar donde los datos personales van a estar almacenados. El reglamento Eidas 2 no menciona si los datos de los usuarios quedan guardados en un dispositivo móvil o en la nube y eso ha provocado que los ciudadanos desconfíen de la aplicación al no saber dónde queda registrada su información personal.

“La cartera digital va a acabar con la burocracia de tener que estar acreditándote constantemente” apunta Javier Pascualsocio del área fintech de Aledra. Sin embargo, el sistema de seguridad de esta cartera sigue siendo un misterio actualmente. “Aún no se sabe dónde van a estar almacenados esos datos por lo que la Unión Europea deberá establecer una infraestructura tecnológica segura para que estos datos queden bien protegidos”, afirma el experto.

el euros digitales (modelo de pago electrónico) también plantea un problema puesto que, según el abogado de Aledra, en la normativa no está aclarado si en el momento de hacer un pago el sistema revela los datos personales. A falta de saber realmente cómo funcionará la cartera europea una posibilidad sería que “el Estado te identifique cuando hagas una transacción si pagas desde el sistema virtual”.

Asimismo, a pesar de la duda de la seguridad de los datos, esta nueva cartera digital es “positiva para los ciudadanos y los beneficios son evidentes ya que genera mayor eficiencia en los trámites en menos tiempo”, opina María Graciaabogada experta en regulación financiera y de abogado de Aledra.

Este sistema de identificación virtual estará disponible, de manera voluntaria, para todo el mundo que reside en la Unión Europea y se podrá utilizar para acceder a cualquier tipo de servicio tanto en el sector público (como la entrada a una discoteca) como en el privado. (acceder a un trámite administrativo).

Además, no solo recopilará datos personales como el DNI, sino que pretenderá armonizar otro tipo de información como el historial médico, documentos de viaje, vacunas, certificados de educación o el carné de conducir, entre otros. A pesar de que el proyecto europeo no es obligatorio para los ciudadanos, se prevé que, ante un entorno cada vez más digitalizado, “es posible que en la práctica se vaya haciendo cada vez más obligatorio” y llegará el momento en el que todos los trámites se hagan “completamente en línea” opina Pascual.

Beneficio para las financieras

La irrupción de la cartera digital, tendrá un gran impacto competitivo para todas las entidades bancarias. Desde la llegada de la pandemia, se ha visto como los clientes quieren llevar a cabo los trámites a distancia y es una práctica que, en un entorno cada vez más tecnológico, se irá consagrando con el paso del tiempo. “Las entidades bancarias podrán conceder préstamos en un minuto para aquellos que estén dados de alta en la cartera digital» y añade que «en un segundo, el cliente va a poder solicitar cualquier servicio porque tendrá muchos datos que tradicionalmente se tarda mucho en obtenerlos” Reconoce Pascual.

Por otro lado, las entidades bancarias tendrán una oportunidad de negocio para la captación de clientes de forma transfronteriza. Según María Gracia, abogada experta en regulación financiera y de abogado de Aledra “Ahora los clientes podrán hacer transacciones internacionales de forma más sencilla porque los consumidores podrán identificarse a distancia con una entidad que no está en nuestro territorio, disponiendo de un medio de identificación irrefutable de los clientes a distancia a nivel europeo es sumamente valioso” , concluye.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos