29.5 C
Santo Domingo
domingo, agosto 3, 2025

Llamado sobre la importancia de la prevencion del cancer de seno


«¿Angelita, cuando fue la última vez que ella se hizo la mamá?».

La Dra. Yomaris Peña, directora médica del grupo SOMOS y médica internista en Washington Heights, sin duda en recordarle a sus pacientes sobre la importancia de la prevención del cáncer de seno.

“En estudios realizados anteriormente, se había visto que nosotras las personas de color tenemos mayor tenencia a tener lo que se llaman senos densos y eso es que nuestros senos tienen mayor estroma o mayor cantidad de tejido mamario y hace poco imposible ver los pequeños cambios que podría ser cáncer en el futuro o presente”, explicó la doctora Peña.

TE PUEDES INTERESAR:

Y es que según el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU., se propone que todas las mujeres con un riesgo medio de padecer cáncer de mama empiecen a someterse a exámenes a los 40 años, diez años antes de lo recomendado anteriormente.

“Porque se ha visto que la enfermedad mamaria de cáncer de seno se ve mayor o es más prevalente en edades ya los 40 años. Entonces, para prevención, o sea, capturar esta enfermedad a tiempo que luego será tratada y en su lugar curada, porque eso es lo que queremos con estas prevenciones, que no lamentamos un caso”, agregó la doctora Peña.

Algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares no se pueden cambiar, por eso la doctora recomienda que las mujeres de alto riesgo se sometan a pruebas de detección a una edad aún más temprana.

“Es mi deber como médico examinar a ese paciente, tomar la decisión clínica de mandar a los estados corresponde en ese paciente a pesar de no cumplir la edad de prevención que dictaminan las agencias”, dijo la doctora.

Además, agrega que el miedo aleja a los pacientes, ya que algunos evitan hacerse la mamografía por temor a que el proceso resulte incómodo o doloroso, pero para este paciente prevenir es mejor que lamentarse.

«Es mejor aguantar un pequeño dolor a tiempo que después tener que extirparle el seno o la muerte», dijo la paciente Cirila Vega.

Según la edición de 2021-2023 de la Sociedad Americana del Cáncer sobre las cifras de la población hispana, se espera que este año se produzcan 28.100 casos de cáncer de mama y 3.100 muertes pertenezcan a las mujeres hispanas.

“Una vez te determina que tienes que hacer estudios de seguimiento, por favor vayan a sus citas, porque es mejor prevenir que lamentar”, dijo la doctora.

Aparte del cáncer de piel, el de mama es el más frecuente entre las mujeres en Estados Unidos, según indica la Asociación Americana de Cáncer.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos