Los paleontólogos han identificado una nueva especie de reptiles marinos antiguos de los lechos fósiles de esquisto de Posidonia de Renovania de Alemania, ampliando nuestra comprensión de los ecosistemas del océano prehistórico que existían hace casi 183 millones de años.
La especie recién clasificada, llamada Plesionectes longicollum («Cerca de cuello largo») representa un tipo de plesiosauroides previamente desconocido: el grupo de reptiles marinos de cuello largo que habitaban los océanos de la Tierra durante la era de los dinosaurios. El espécimen es un esqueleto casi completo que incluso conserva los restos de tejido blando fosilizado. Originalmente fue excavado en 1978 de una cantera en Holzmaden, al suroeste de Alemania, pero sus características anatómicas únicas solo ahora se han reconocido plenamente a través de un análisis científico integral.
«Este espécimen ha estado en colecciones durante décadas, pero estudios previos nunca exploraron completamente su anatomía distintiva», dijo Sven Sachs del Naturkunde-Museum Bielefeld, autor principal del estudio. «Nuestro examen detallado reveló una combinación inusual de características esqueléticas que lo distinguen claramente de todos los plesiosaurios previamente conocidos».
La investigación, publicada por Sven Sachs y el coautor Dr. Daniel Madzia de la Academia de Ciencias de Polonia, demuestra que el esquisto de Posidonia, ya famoso por sus fósiles excepcionalmente conservados, contenía una diversidad de reptiles marinos aún mayores que la reconocida anteriormente.
El Plesionectes La muestra es particularmente significativa, ya que representa el plesiosaurio más antiguo conocido del área de Holzmaden. A pesar de ser un individuo inmaduro, sus características anatómicas distintivas no se vieron significativamente afectadas por su etapa de desarrollo, lo que garantiza la clasificación como un género y especies completamente nuevos.
«Este descubrimiento agrega otra pieza al rompecabezas de la evolución del ecosistema marino durante un momento crítico en la historia de la Tierra», explicó el Dr. Madzia. «El período de toarciano temprano cuando este animal vivía estuvo marcado por cambios ambientales significativos, incluido un importante evento anóxico oceánico que afectó la vida marina en todo el mundo».
El fósil se encuentra permanentemente en el Museo Staatliches Für Naturkunde Stuttgart (Stuttgart State Museum of Natural History), donde se cataloga como muestra SMNS 51945.
El esquisto de Posidonia en Holzmaden ha arrojado previamente otras cinco especies de plesiosaurios, incluidos representantes de los tres principales linajes de plesiosaurios. Esta nueva incorporación cementa además el estado de la formación como una de las ventanas más importantes del mundo en la vida marina Jurassic.