Michelle es una de las más de 30 mil estudiantes que no asistieron a clase tras los operativos federales en Charlotte.
“Me da tristeza, me da coraje, me da todo tipo de emociones, porque yo sí quiero seguir mi educación, yo sí quiero seguir College. Yo sí quiero tener una carrera y tener una mejor vida”, dice
El distrito escolar Charlotte-Mecklenburg confirmó casi 30 mil 400 ausencias el lunes.
Su mamá, una inmigrante con cinco hijos y que se gana la vida como empleada doméstica dice que el miedo la paraliza.
“Salgo a la parada, a dejarla, y cuando venga de regreso, a mí me agarra la inmigración… Pero si a mí me agarra, imagínense, mi hija se va a quedar esperando que yo llegue por ella”, agrega Michelle
Las ausencias ocurren durante el operativo Charlotte’s Web, donde la Patrulla Fronteriza detuvo a más de 130 personas en dos días.
Michelle y su hija cuenta cómo se sienten desde que los operativos están teniendo lugar en ciudades como Charlotte.
El Departamento de Seguridad Nacional, dijo en X que seguirán buscando a inmigrantes sin estatus y con antecedentes penales.
Mientras, Michelle teme no graduarse de bachillerato y dice que pidió clases en línea, sin éxito.
“Que las escuelas dicen que no pueden poner las clases por Zoom, sabiendo que hay muchos estudiantes que… hemos querido avanzar en nuestra educación.”
El distrito publicó que las escuelas son lugares seguros, pero organizaciones señalan que la comunicación ha sido insuficiente.
“Nosotros nos sentimos desilusionados… porque es el momento en el que nuestra comunidad necesita más apoyo… sobre todo los niños”, comenta Ariza Garzón, directora de la Federación Hispana en Carolina del Norte.
Tampoco le han confirmado sobre clases virtuales.
NOTICIAS RELACIONADAS
“Lo que tenemos entendido… es que van a dar un período de 5 días… pero no tenemos ningún indicio de que van a ser flexibles”, agrega Garzón.
Despierta, una organización que ofrece apoyo de salud mental a estudiantes y padres, advierte sobre el impacto a corto y largo plazo.
“¿Cómo les afecta… no yendo a clases… no teniendo esa comunicación… y tampoco reciben el apoyo socioemocional que les damos…?”. Se pregunta Chantal Coutú, gerente de comunicaciones de DESPIERTA.
Dicen que incluso el personal escolar pide orientación.
“Ellos también quieren saber qué está pasando”, piensa Coutú.
Funcionarios electos también critican la operación.
“Pocas de estas personas son criminales violentos… El único delito es venir a este país sin documentos para darle una mejor vida”, entencia Juan Diego Mazuera Árias, concejal de East Charlotte.
Yenniffer Martínez, Espectro Noticias.
Agentes federales en Charlotte.
__
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



