31.1 C
Santo Domingo
miércoles, noviembre 26, 2025
spot_img

Nueva iniciativa podría evitar fraudes y estafas en mayores


“Queremos darles a nuestros adultos mayores la confianza y la capacidad para reconocer una estafa al instante… y detenerla para siempre”.

Bajo el programa “Operation Senior Shield” o “Operativo Escudo para Personas Mayores”, Florida busca enfrentar una problemática que afecta cada vez más a la población de la tercera edad: los estafadores.

“Queremos darles a nuestros adultos mayores la confianza y la capacidad para reconocer una estafa al instante… y detenerla para siempre”, indica Jay Collins, vicegobernador de Florida.

“No se trata solo de las personas de la tercera edad, se trata también de las personas que les rodean, se trata de no ser una presa fácil, tenemos que darles las herramientas para que se protejan y protejan a sus seres queridos”, agrega Collins.

El programa ofrecerá información actualizada, alertas tempranas y herramientas prácticas para que residentes de 60 años o más puedan identificar y reportar posibles fraudes. Aunque la iniciativa fue anunciada a inicios de esta semana, el jueves las autoridades detallaron sus componentes principales, incluyendo la creación de un grupo de trabajo especializado con expertos en ciberseguridad.

“Ellos van a ayudarles a tocar, de manera digital, la puerta de quienes corresponden, y haremos todo lo posible para lograr que los responsables rindan cuentas”, asegura el funcionario.

A nivel nacional, los adultos mayores pierden alrededor de $5 mil millones al año por estafas, pero ¿cuáles son las más comunes?

“Las inversiones y criptomonedas, segunda las estafas románticas, y la tercera, una que afecta a la mayoría, las estafas de compras en línea son muy comunes… Yo he visto tantas estafas recientemente que tienen que ver con eso”, advierte Gerardo Mendiburt, director de Investigaciones, Better Business Bureau.

En Florida durante el primer semestre de 2024, los adultos mayores reportaron pérdidas por $293,4 millones.

En 2023, el estado acumuló más de $335 millones, siendo el segundo con más quejas de fraude entre personas mayores.

“El consejo es que, si usted recibe alertas en el ordenador o teléfono, computador, lo que tiene que hacer es desconectar el internet, apague el teléfono y vuelva a prenderlo”, sostiene Ivonne Fernández, de AARP.

Los interesados ​​deberán inscribirse en la página oficial del programa.

Tras registrarse, comenzarán a recibir alertas por texto y correo electrónico sobre estafas emergentes detectadas en Florida.

Según las autoridades, más de mil personas ya se han unido desde el lanzamiento.

Jorge Vélez, Espectro Noticias.

___

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos