27.8 C
Santo Domingo
domingo, noviembre 16, 2025
spot_img

Nuria | Crónica del apagón nacional – Remolacha



La tarde del martes de noviembre de 2025, República Dominicana vivió uno de los eventos más disruptivos de su historia reciente: un apagón nacional que paralizó al país sin previo aviso, sin tormenta y sin una explicación clara durante las primeras horas, y desde la 1:30 de la tarde comenzaron a multiplicarse los reportes en San Pedro de Macorís, Santiago, el Gran Santo Domingo y la región Sur, mientras las redes sociales mostraban semáforos apagados, oficinas detenidas y ascensores varadosen medio de un país que intentaba descifrar el origen de la interrupción masiva.

Minutos antes, a la 1:25 p. m., las subestaciones Paraíso e Isabela quedaron fuera de servicio. Esa desconexión dejó sin energía a las líneas 1 y 2 del Metro de Santo Domingo y al Teleférico, obligando a cientos de pasajeros a caminar por los túneles y a salir de las cabinas a oscuras. Poco después, el Ministerio de Energía y Minas y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana confirmaron que el país había sufrido un colapso completo del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado. La falla se habría originado en una barra de 138 kilovoltios en San Pedro de Macorís que, al desconectarse, generó una reacción en cadena.

El ministro Joel Santos explicó que se trató de una avería técnica imprevista y aseguró que no existía evidencia de sabotaje, aunque se iniciaría una revisión integral de la red de transmisión.

La caída de esa línea provocó la salida automática de varias plantas de generación en Quisqueya y la región Este. En cuestión de minutos, el país quedó operando con menos del 15 % de su capacidad habitual. Durante las primeras horas del apagón, apenas unos 450 megavatios se mantenían en línea, una cifra mínima para una nación cuya demanda diaria ronda entre 3,000 y 4,000 megavatios. (Sigue leyendo…)



Source link
rewrite this title Nuria | Crónica del apagón nacional – Remolacha

Related Articles

Ultimos Articulos