21 C
Santo Domingo
jueves, febrero 6, 2025

Organizaciones proinmigrantes educan a trabajadores


Organizaciones Defensoras de Los Derechos de los Inmigrantes se Movilizan Hasta Los Campos Agrícolas en El Valle Central de California, en Respuesta A Los Operacios del Servicio de Inmigración y Aduanas o Ice en Varias Ciudades.

El Objetivo es Darles Tranquilidad y Educarlos Sobre Sus Derechos A Las Comunidades Inmigrantes que Trabajan en Los Campos del País cosechando y Recogido Alimentos.

En la región Coachella Valley en California, La Organización de la Organización del Centro Legal de Lucro Todec Visita las Granjas y Reparte Información que incluye los Derechos que Tienen Los Inmigrantes Indocumentados y Que en la actualidad trabajan la Tierra.

«No solo está afectando a nuestras familias, está impactando a nuestra economía porque si no tenemos mano de obra local, ¿adivinen qué? El costo de la comida sube y es que la inflación ya ha subido”, destaca Luz Gallego, directora de Todec Centro legal.

Independiente de su Estatus Legal, Temen Ser Deportados, Tras la Ola de Operactos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, O Ice Por Susglas en Inglés, Que Desde Que Comenzó La Nueva Administracion de Donald Trump, Ha Reforzado Susfuerzoss para arrestar y deportar a quienes hábitan en el país sen documos.

Por Esa Razón Cientos de Empleados de la Industria Agricultora del País Han DeJado de Ir a Trabajar.

Todec Les Está Llevando Información Sobre que los Constitucionales de Derechos Tienen Si Son Interceptados por Agente de Ice.

“Ningún hijo Delincuentes, hijo Trabajadores. Solo quieren trabajar y ver a los hombres que suelen ser fuertes y luego se derrumban en nuestras sesiones Sobre derechos y nos preguntan, ¿por qué nos Están Haciendo Esto, Si Solo Queremos Trabajar? «, Agregó Gallego.

Y en el Valle Central, También en California, Sarait Martínez, Director Ejecutiva del Centro Binacional para el desarrollo Indígena oaxqueño explicado que muchas bases de las personas afectadas, hijo de pueblos originarios de méxico y por endé no toDas higelleol.

“Entonces, Tal Vez El Acceso a la Información es muy difí. Pero a la Vez El Entender Estos Conceptos de Uno tener Derechos Constitucionales, Que Tienen el Derecho A Pesar de Que Tal Vez Con o sin Documentos A Ejercerlos. Entonces Nosotros Vamos a Los Campos, Tenemos Reuniones con los Trabajadores para para informarles de sus derechos y que ellos sepan Qué hacer si se Encuentran con agentes de Inmigración ”, diJo Sarait Martínez.

Algunas Sugerencias Que les Han Dado A Los Trabajadores incluyen no Abrir la Puerta, no concursar ninguna pregunta, y no firmar ningún documento.

_________________

Te invitamos un que nos visite en el Nuevo Canal de Ny1 noticias en whatsapp. Ahí Encontrarás Las Noticias más relevantes SOBRE lo que Suced en Nueva York, lo Mismo que otras Coberturas Sobre el Resto del País, Latinoamérica y El Mundo. Haz clic Enlace en este PARA ACCEDER AL CANAL. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidase y expresas con un emoji tu reacciónis ante lo que publicamos.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos