Estas hermosas obras de arte no se encuentran en una galería, se encuentran exhibidas en frente de tiendas y locales vacíos en Washington Heights.
Las 42 obras por 26 artistas diferentes son parte de la exposición titulada The Rise of Art in the Heights y es completamente gratuita para la comunidad; la exposicion definitivamente llama la atencion.
“Vi la galería de arte y dije pero qué raro, porque no es una tienda como son, simplemente una es una expresión que podemos mirar”, manifiesta Carmen B Lopez.
Federico Cristian es también residente del árez y comenta:
“Para estar un edificio cerrado lo que muestra es abandonado. Así mientras que se está utilizando para algo mejorado para la comunidad.”
Esta es una de las últimas exposiciones en ocupar espacios vacíos en la ciudad. Organizado por ‘Art on the Avenue’ Una organización sin fines de lucro que crea proyectos con la intención de amplificar artistas poco representados. Ruthy Valdez tiene 20 años como artista surrealista.
Ruthy Valdez es artista y también está exponiendo su arte.
“Yo uso símbolos para comunicarme como si fuera un libro. Si puedes leer los símbolos, puedes leer mi arte.”
La artista Maggie Hernandez Knight que se crió en el alto manhattan, también tiene una obra en la exposición.
“Sí, se llama check o juntos nos elevamos y es como una cosa que habla del ser humano elevarse un poco, subir, pero con el apoyo de los demás”, dice.
Ambas mujeres son de Washington Heights al igual que el 68% de los artistas que actualmente exhiben sus obras a lo largo de Broadway entre las calles 169 y 170 ya lo largo de la calle 181.
Por primera vez, la organización cuenta con un curador de arte. Alexis Mendoza se enfoca en arte contemporáneo y latinoamericano.
En este proyecto, el incluye artistas cuyo trabajo no suele encontrarse en una galería.
“Las obras que estamos presentando en este proyecto todas pueden ser fácilmente presentadas en museos y galerías latinas en cualquier parte del mundo”, comenta el curador Alexis Mendoza.
La colección vibrante dentro de la hilera de tiendas abandonadas, está teniendo un impacto no solo percibido por las personas que pasan caminando, sino también por los vendedores ambulantes en la cuadra
Luisa Hernández es vendedora y explica:
“Ahora se ve mucho mejor. La gente pasa, mira y también mira para el frente y se detiene. Y a veces compro tambien.”
Hay un código QR en cada pieza para que las personas aprendan más sobre el arte y el creador, e incluso están a la venta.
“Si es para inspirar a la juventud. Yo lo digo a todos los padres vengan, hagan una caminata.”
“tiene un beneficio grandísimo en que se emite le una energía a la persona que lo ve y puede afectarle cómo se siente, se puede sentir mejor o puede darle como un recuerdo de algo que le pasó”
La organización ofrece visitas guiadas gratuitas a todo aquel que lo solicite. La exposición estará desplegada hasta el 31 de agosto.