27.5 C
Santo Domingo
martes, octubre 3, 2023

Quiere detener la construcción del albergue polémico


Un padre de familia, residente de Inwood, quiere detener la construcción de un polémico albergue para hombres, ya que está al lado de una escuela.

Además dice deshonrará un cementerio africano y un lugar ceremonial Lenape.

“Básicamente, mira, marzo 2025, esta construcción, empieza lo que sería la amenaza de la comunidad de nuestros hijos”, dice Raldy Montano.

Montano vive a pocas cuadras de lo que será un albergue para hombres en la calle 212 y la Décima Avenida en Inwood, justo al lado del colegio de sus hijos y está muy consternado.

“Esta es la construcción como te decía, esta es la escuela en la parada 212 como tú la ves, a menos de 40 o 50 pasos, de verdad que un refugio en esta comunidad hay que buscar la manera de detenerlo”, agrega Montano.

La escuela primaria PS 98 atiende alrededor de 367 niños, desde preescolar hasta 5º grado, situada a pocos pasos de la construcción, y se encuentra junto a un cementerio histórico africano que también habría sido utilizado por la tribu Lenape con multas ceremoniales.

“Hace ya dos años y medio alrededor, se nos comunicó que en primera instancia se iba a hacer como un homenaje, ya que estas áreas de aquí representan historia para los africanos, después la historia cambió y hoy en día se está construyendo un refugio para más de 300 o 400 personas, hombres, lo que nos ha dado pánico aquí en la comunidad básicamente”.

Montano asegura que el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar, no tomó en cuenta la revisión ambiental del proyecto e ignoró los efectos negativos que traería en la comunidad, y decidió tomar acción legal.

«Básicamente, la solución, como te decía en el inicio, es la detención total, que se construye un parque, para beneficio de la comunidad, o en el peor de los casos, que se cambia el plan de que sea de un shleter para hombres, mujeres y niños.”

No es el único que se opone al proyecto, la concejal Carmen De La Rosa también ha pedido que se detengan las obras que se espera culminen para marzo del 2025.

“Sabemos que las personas que desafortunadamente no tienen otra opción que vivir en un albergue están ahí porque tienen necesidad de vivienda, pero creo que en este momento poner este shleter a 100 pasos de la escuela, sin nosotros poder saber, quienes son, y como llegan, cuáles necesidades tienen estos hombres, va a ser un momento muy difícil para esta comunidad”, dice la concejal por Manhattan.

Neha Sharma, portavoz del Departamento de Servicios para personas sin Hogar dice:

«Haremos honor a la historia de este lugar, que ha pasado desapercibido durante mucho tiempo, ayudando a algunos de nuestros neoyorquinos más vulnerables a recuperarse, el DSS-DHS se asegura de cumplir todas las normativas y trabaja en estrecha colaboración con la comunidad para servir. a nuestros vecinos necesitados».

Esto no es suficiente para Montano, que por motivos personales sus hijos no asistirán a la escuela este año, pero asegura, seguirá al pie del cañón para trabajar por su comunidad.

“Seguimos luchando, yo sigo siendo parte de aquí…”.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos