Decenas de repartidores de comida y vendedores ambulantes marcharon en la ciudad de Nueva York en protesta por la seguridad de su trabajo en las calles, mientras se incrementa la presencia policial y las redadas de ICE.
También pidieron la aprobación de un proyecto de ley que los proteja.
Los repartidores de comida y vendedores ambulantes se unieron en protesta frente a la alcaldía para pedir que se apruebe la ley 1332 que proteja los derechos y el bienestar de estos trabajadores.
“Hoy estamos impulsando este proyecto de ley que también significa la posibilidad de que el trabajador pueda quedarse en la casa, si está enfermo o si hay una redada en la calle y pueda priorizar su seguridad sin miedo a que sea castigado por un despido en este caso por una desactivación injusta”, dijo la directora ejecutiva de Worker’s Justice Project, Ligia Gualpa.
Según Ligia, mil empleados de las aplicaciones de UBER y Doordash han reportado haber sido desactivados de sus labores sin razones en los últimos dos meses.
La compañía UBER nos dijo que la desactivación se debe en su mayoría a casos de robo, acoso sexual entre otros. Además explicaron que aunque apoyan la intención de la ley.
La ley debe centrarse en los trabajadores que han perdido permanentemente el acceso a las aplicaciones de reparto.
Esto sucede a una semana desde que agentes del ICE arrestaron a 9 vendedores indocumentados con antecedentes penales en la calle comercial, Canal Street.
Aproximadamente hay unos 80.000 repartidores de comida en la ciudad de Nueva York y según dicen muchos temen salir a trabajar.
“Ahora que voy a hacer si mi trabajo es salir a la calle todos los días y de ahí esta mi sustento, no, para mantener a mi familia en mi país o los compañeros que son de diferentes países siempre hay ese temor oye me van a deportar o me van a poner una multa de tránsito cómo está la situación”, dijo Antonio Solis, un repartidor de comida.
El concejo municipal tiene cuatro reuniones antes del fin de año para revisar esta propuesta de ley.
Los organizadores esperan que lo aprueben pronto.
“Antes de comenzar una ola de redadas, sabemos que la primera comunidad afectada va a ser la comunidad deliveryista y que ellos todos los días están en la calle”, insistió la directora ejecutiva de Worker’s Justice Project.
Angie Hernández – Spectrum Noticias.
_________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



