El ejército estadounidense realizó ataques contra cuatro embarcaciones más en el Océano Pacífico oriental el lunes, causando la muerte de 14 personas a bordo, con un sobreviviente, según el Secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Esta fue la primera vez que se realizaron múltiples ataques el mismo día como parte de la campaña de la administración Trump contra embarcaciones presuntamente involucradas en el narcotráfico. Según Hegseth, las autoridades mexicanas asumieron la responsabilidad de coordinar la búsqueda y el rescate del sobreviviente.
De los tres ataques del lunes, uno impactó dos embarcaciones simultáneamente, elevando a 13 el número de estas operaciones de la milicia estadounidense conocidas desde principios de septiembre. Hasta la fecha, el saldo es de 14 embarcaciones destruidas en aguas del Caribe y Pacífico y 57 muertos, con tres sobrevivientes. Nos acompaña Javier El-Hage, director jurídico de Fundación de Derechos Humanos.
Estas operaciones militares unilaterales, ¿qué base legal tienen y cómo encajan en el derecho internacional?
«La legítima defensa contra organizaciones terroristas debe responder a criterios de necesidad inminencia, proporcionalidad y distinción para que sea un uso legal según el derecho internacional», sostiene avier El-Hage, experto en derecho internacional.
Y cumplir con estos requisitos es algo muy difícil de la manera en que Estados Unidos está llevando los ataques armados sobre aguas internacionales en este caso; entonces las bases legales internacionales, las bases del derecho internacional son bastante débiles en cuanto a autorizar al gobierno estadounidense de que continúe llevando adelante este tipo de ataques, aunque sea en aguas internacionales», agrega.
Barco militar de los Estados Unidos
Ante la pregunta sobre qué entidad tendría que consultarse para continuar estas operaciones, el experto afirma que:
«Según el Derecho Internacional General, las únicas tres maneras en que se puede utilizar la fuerza de manera internacional legal es con autorización del Consejo de Seguridad, según el capítulo siete de la Carta de la ONU, a través del consentimiento del Estado de un Estado territorial que permita ese uso dentro de ese territorio o a través de la legítima defensa o autodefensa».
Gracias a Javier El-Hage. Y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró durante su conferencia de prensa diaria este martes que su gobierno fue informado sobre los ataques del lunes en aguas internacionales y dijo que instruyó al secretario de Relaciones Exteriores reunirse con el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, para que su gobierno les proporcione información sobre el sobreviviente rescatado.
En Nueva York, Julio César García – Spectrum Noticias.
___
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



