29.8 C
Santo Domingo
domingo, abril 13, 2025

Todos necesitamos ‘Martes de Sushi’: encontrar un camino a seguir después del suicidio


Nota del editor: Si usted o alguien que conoce tiene problemas de salud mental, hay ayuda disponible. Marque o envíe un mensaje de texto al 988 o visite 988lifeline.org para soporte gratuito y confidencial.



CNN

Cuando Sam Maya, un amado esposo, padre, amigo, corredor de bolsa y entrenador, se suicidó hace 16 años, dejó una nota. Se disculpó con su esposa, Charlotte, por ser una carga y decirle a ella y a sus dos hijos, entonces de 6 y 8 años, que los amaba.

En sus recientes memorias desgarradoras, “Martes de sushi: una memoria de amor, pérdida y resiliencia familiar”, Charlotte Maya es testigo de la vida, la muerte y las secuelas de Sam con un único propósito: humanizar el rostro del suicidio y ayudar a los lectores a desarrollar fluidez al hablar sobre la salud mental.

Maya pasó casi una década escribiendo

Pasó casi una década escribiendo «Sushi Tuesdays», comenzando con un blog con el mismo nombreun homenaje al ritual semanal que creó tras la muerte de su marido.

Todos los martes, mientras sus hijos estaban en la escuela, Maya dejaba de lado su abrumadora lista de tareas pendientes como abogada y madre soltera viuda. Los martes comenzaban con una clase de yoga, luego terapia, seguida de lo que más necesitaba: tal vez volver a la cama, hacer una caminata o ir a almorzar sushi sola.

Conocí a Maya en un taller de memorias el año pasado. Tengo antecedentes familiares de enfermedad mental y suicidio, por lo que me conecté con su trabajo y motivación para compartir su historia.

En 2021, el suicidio fue la segunda causa de muerte entre los estadounidenses de 10 a 34 años, la quinta entre los 35 y 54 años y la 11ª causa principal de muerte a nivel nacional, cobrando la vida de más de 48.000 personasde acuerdo con la Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU..

La tasa de suicidios entre los hombres en 2021 fue casi cuatro veces mayor que la tasa de mujeres, según el Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La investigación respalda la suposición de que los hombres suelen elegir medios más efectivos y letales, como las armas de fuego, para completar el suicidio, según la Dra. Ashwini Nadkarni, psiquiatra e investigadora del Brigham and Women’s Hospital en Boston.

Además, es menos probable que los hombres busquen tratamiento para la depresión debido a las expectativas de género que equiparan la masculinidad con el estoicismo emocional, dijo Nadkarni.

El suicidio es una crisis de salud nacional, me dijo Maya, pero cuando nos enteramos de tal pérdida, a menudo atribuimos cada muerte al problema único que enfrentó el difunto, como problemas financieros o legales.

Estos factores estresantes no explican el suicidio, dijo. “Muchas personas pierden dinero y no se quitan la vida. Ellos resuelven las cosas”.

Cuando su esposo murió, Maya sabía que tenía dolor de espalda y estaba estresado por el trabajo y el dinero, pero no pensó que estas cosas se sumaran a ser suicida. En retrospectiva, ahora puede detectar pistas, como la revisión de su testamento poco antes de morir.

“Quería hacer retroceder el reloj después de la muerte de Sam”, dijo. “Sentí con tanta fuerza que si pudiera volver a esa mañana, podría haber cambiado todo. Es difícil contar con lo que no se puede deshacer, enfrentar directamente lo que hice o no hice, dónde fallé, dónde falló Sam”.

“Cada vez que digo que Sam cometió un error, el error al que me refiero es que no pidió ayuda”, dijo Maya. “Es difícil decir que estás sufriendo cuando estás sufriendo, así que deja que tus seres queridos sepan que estás disponible para ayudar”.

Preguntar a las personas directamente sobre los pensamientos suicidas puede reducir, en lugar de aumentar, la ideación suicida, según una revisión de la literatura académica de 2014 en la revista Medicina Psicológica.

Eso requiere que la gente busque y notar señales de que otros pueden estar luchandocomo cambios en el estado de ánimo, el comportamiento, el apetito o los hábitos de sueño o que están regalando posesiones preciadas.

El escritor se ha vuelto a casar.  La familia combinada incluye a Gregory Stratz (desde la izquierda), Tim Stratz, Jason Maya, Parker (el perro), Charlotte Maya, Danny Maya y Daniel Stratz, aquí en 2011.

Hablar directamente sobre la salud mental se convirtió en una marca registrada de la crianza monoparental de Maya. Apuntó a que sus hijos “vivieran vidas plenas y fructíferas, no definidas por el suicidio de su padre, no limitadas por el suicidio de su padre, pero tampoco ignorando el suicidio de su padre”.

Sus hijos lloraron a su padre a su manera, incluida la negación (uno fingió que su padre estaba en un viaje de negocios prolongado) y episodios furiosos que terminaron con juegos de Lego destruidos y lágrimas. Maya se lamentó con ellos por el «espacio en forma de papá en sus corazones», pero prometió que algún día podrían decir: «Sobreviví al suicidio de mi padre y puedo hacer cualquier cosa».

“Puede ser incómodo decir que sí cuando la gente pide ayuda”, dijo Maya. “Debido a que estaba tan conmocionado y abrumado, solo dije que sí. Recomiendo ese curso de acción a la gente. Deja que la gente se presente y te ayude”.

El apoyo de la aldea de Maya fue tan grande que luchó con cuáles de sus amigos serían personajes de pleno derecho en “Sushi Tuesdays” y cuáles tendrían apariciones especiales.

Ella enfrentó este desafío, y la confusión causada por muchos amigos con nombres que comienzan con la letra J, refiriéndose inteligentemente a sus amigos, colectivamente, como «The Janes». Dada su experiencia como abogada, pensó en ellos como Jane Doe No. 1, Jane Doe No. 2 y así sucesivamente.

En el libro, los lectores conocen a la fiscal de distrito Jane, que ayudó con la oficina del forense, a la ingeniera Jane, que lleva a los niños a la escuela todos los días a tiempo, y a la guerrera de oración Jane, que ora por Maya mientras ella “no está exactamente hablando con Dios”.

Una amiga, identificada no como «Jane» sino como «Bess» en la narración, es Katherine Tasheff, una amiga de la universidad de la Universidad de Rice. Cuando Sam Maya murió, Tasheff era una madre soltera que vivía con un presupuesto limitado en Brooklyn y no podía viajar a California para visitarla. Así que hizo lo que pudo: le escribió un correo electrónico a su amiga. Y luego otro. Y otro. Mañana y noche durante los 365 días posteriores a la muerte de Sam.

Los correos electrónicos siempre fueron sinceros y genuinos, pero a menudo mezclados con humor negro. En uno, Tasheff escribió: “Hicimos una encuesta informal sobre qué marido era más probable que se quitara la vida, y quiero que sepas que Sam quedó en último lugar”.

Casi de inmediato, Charlotte Maya respondió: «¿La última?»

Este tipo de bromas alimentó a Maya, quien le dijo a su terapeuta que «llamara al 911» si alguna vez perdía el sentido del humor. Encontrar momentos de ligereza, dijo, la ayudó a aferrarse a su humanidad. “El humor no cancela lo devastador”, me dijo Maya. “Al igual que la gratitud no puede cancelar lo que es horrible. Lo importante es tener la capacidad de sostener ambas cosas”.

Después de la muerte de su esposo, Charlotte Maya dice que los momentos de ligereza la ayudaron a aferrarse a su humanidad.

Siete años después de la muerte de su esposo, en 2014, Maya se sintió lista para escribir sobre cómo sobrevivió a su suicidio. Tasheff actuó con su característica rapidez que no había sido solicitada, estableciendo un sitio de blog para sushituesdays.com dentro de una hora.

Para entonces, Maya había conocido y se había casado con el viudo más codiciado de su pueblo, ahora apodado Sr. Página 179 porque ahí es donde aparece en el libro. Cada uno trajo dos hijos al matrimonio. (Casualmente, cada uno tiene un hijo llamado Daniel, por lo que ahora tienen dos Daniels).

Maya continúa honrando sus martes con terapia y yoga, una caminata con un amigo y, a veces, un almuerzo de sushi.

Ella insta a todos, especialmente a los padres solteros y a cualquiera que maneje la ansiedad o la depresión, a crear un ritual semanal similar, incluso si es solo una hora para «tratarte a ti mismo con la misma compasión que tratas a tus amigos más queridos».

Según la psicóloga Lauren Kerwin, los mecanismos de afrontamiento en los que Maya se basó durante su duelo pueden explicar aún más la disparidad de género en las tasas de suicidio.

Es menos probable que los hombres tengan redes de apoyo sólidas o se relacionen con ellas cuando están estresados ​​o con dolor emocional, y es más probable que usen estrategias de afrontamiento desadaptativas, como el abuso de sustancias o el aislamiento, dijo Kerwin.

Buscar conexión social y ayuda profesional es fundamental para prevenir el suicidio.

“Ahora, más que nunca, tenemos una mejor comprensión de la base neuroinflamatoria de la depresión: el marco médico nos brinda un modelo en el que considerar la depresión como una afección médica que puede tratarse”, dijo Nadkarni, el psiquiatra de Boston.

Si tú ves señales de advertencia o está preocupado por alguien que puede estar luchando, el Fundación Americana para la Prevención del Suicidio recomienda asumir eres el único que se acercará. Encuentre un momento para hablar en privado y escuchar. Hágales saber a las personas que su vida es importante para usted y pregúnteles directamente si están pensando en suicidarse. Luego anímelos a usar la línea directa nacional contra el suicidio llamando o enviando mensajes de texto al 988 Línea de Vida de Suicidio y Crisis, contactar a su médico o terapeuta o buscar tratamiento.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos