Cientos de trabajadores de mantenimiento se conservaron en Bryant Park para iniciar su lucha por un nuevo contrato laboral.
Leila McLeod trabaja en Hudson Yards y dice que en el día nacional de justicia de los trabajadores de mantenimiento, es importante crear conciencia sobre la importancia de su oficio.
“Porque no es fácil, aunque la gente piensa, ‘ah nada más limpian’, no es fácil, tenemos que estar limpiando cosas, cosas que nos ponen en peligro”, dijo McLeod.
Los trabajadores resaltaron que se sacrificaron durante la pandemia. Y que alrededor de cuarenta de ellos, miembros del sindicato 32BJ, surgieron a causa del Covid-19.
“Me sentí con mucho miedo de regresar a trabajar pero usar que hacerlo porque los edificios nos necesitaban”, dijo Jannett Barahona.
Según un vocero del sindicato, el acuerdo laboral actual de cuatro años vence el 31 de diciembre.
El sindicato puso un mensaje similar en redes sociales sobre la marcha en Manhattan -de las cuales hubo varias en diferentes ciudades del país-.
«Más de 1000 conserjes de oficina esenciales de la ciudad de Nueva York están marchando para unirse en Bryant Park para lanzar su campaña por un nuevo contrato laboral. Defendamos las normas laborales y apoyamos a las familias trabajadoras e inmigrantes. 💪✊ #JusticiaParaLosConserjes», se lee en el mensaje del sindicato 32BJ SEIU.
Sucediendo ahora, más de 1000 conserjes de oficina esenciales de la ciudad de Nueva York están marchando para unirse en Bryant Park para lanzar su campaña por un nuevo contrato laboral. Defendamos las normas laborales y apoyemos a las familias trabajadoras e inmigrantes. 💪✊ #JusticiaParaLosConserjes pic.twitter.com/0n4xKNIX9H
— 32BJ SEIU /// #UnionStrong 💪💪🏻💪🏽💪🏿 (@32BJSEIU) 15 de junio de 2023
Es un acuerdo que cubre a 20 mil limpiadores de oficinas de la ciudad que trabajan en más de 13 mil edificios, incluidos el Rockefeller Center y el Empire State.
Y aunque la negociación del nuevo contrato aún no ha comenzado, han escuchado rumores de posibles recortes a sus beneficios de salud y salarios.
Temen que tras los cierres de oficinas tras la pandemia, su situación empeore.
«Queremos un seguro mejor, los mejores beneficios, vamos peleando por eso», dijo Leonides Vélez.
Según sus cifras han desaparecido unos 2 mil puestos de trabajo en su sector en la ciudad y explicaron que algunos propietarios de edificios están empleando a contratistas para abaratar costos.
El salario promedio de estos trabajadores es de aproximadamente 30 dólares la hora.
“Ellos quieren darnos más trabajo por menos sueldo. ¿Cómo hacemos?, agregó McLeod.
Según un portavoz del sindicato 32BJ, la negociación del contrato comenzará en noviembre pero mientras tanto estén educando a sus miembros para que estén listos a la hora de negociar el nuevo contrato.