El presidente Donald Trump firmó el miércoles por la noche un proyecto de ley de financiación del Gobierno, poniendo fin a un cierre récord de 43 días.
Este aumentó el estrés financiero a los trabajadores federales que se quedaron sin sueldo, dejó varados a decenas de viajeros en los aeropuertos y generó largas colas en algunos bancos de alimentos.
El cierre amplió las divisiones partidistas en Washington, ya que Trump tomó medidas unilaterales sin precedentes, como cancelar proyectos e intentar despedir a trabajadores federales, para presionar a los demócratas a que cedieran en sus demandas.
El presidente republicano culpó de la situación a los demócratas y sugirió que los votantes no deberían recompensar al partido en las elecciones de mitad de mandato del próximo año.
«Solo quiero decirle al pueblo estadounidense que no debe olvidar esto», dijo Trump. «Cuando lleguen las elecciones de mitad de mandato y otras cosas, no olviden lo que le han hecho a nuestro país».
La ceremonia de firma se produjo pocas horas después de que la Cámara de Representantes aprobara la medida por 222 votos a favor y 209 en contra, en una votación mayoritariamente partidista.
El Senado ya había aprobado la medida el lunes.
TE PUEDE INTERESAR
La ley de gasto aprobada incluye la extensión del financiamiento para la mayor parte del gobierno y de las agencias federales hasta el próximo 30 de enero.
También garantiza que el programa de asistencia alimentaria SNAP cuente con fondos hasta septiembre de 2026.
Revierte los despidos masivos que se llevaron a cabo durante el cierre y garantiza el pago retroactivo para los empleados federales que fueron puestos en receso de sus labores o que trabajaron sin paga.
El paquete también incluye más de 200 millones de dólares para reforzar la seguridad de los legisladores y 28 millones adicionales para la seguridad de los jueces de la Corte Suprema.
En cuanto a la salud no se tomó una decisión definitiva sobre la extensión de los subsidios a la ley de salud asequible que están por expirar.
Solo se acordó un voto en el Senado para diciembre al respecto, pero sin garantías de aprobación.
Al respecto la congresista demócrata Nancy Pelosi afirmó que el crédito fiscal tenía como finalidad permitir que más personas pudieran acceder a la atención médica y manifestó su descontento hacia los republicanos, a quienes acusó de tratar de eliminar dicho acceso.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson, dijo que no se comprometerá a discutir este asunto en la Cámara Baja.
__________
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.



