N Investiga: El plan “Familia Feliz” es promocionado como una de las principales apuestas del Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, para reducir el déficit habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna, mediante unos 45 proyectos habitacionales desarrollados por medio de alianzas público-privadas y subsidios estatales, en todo el país.
Pero en el Residencial Don Antonio, en San Cristóbal, esa promesa parece haberse convertido en un verdadero dolor de cabeza para decenas de familias que denuncian fallas graves de construcción, condiciones insalubres y una infraestructura que estaría muy lejos de ofrecerles seguridad y bienestar.
Como el “más grande proceso de accesibilidad a la vivienda digna, seguridad y salud familiar”, fue presentado, en enero de 2021, el Plan Nacional de Viviendas “Familia Feliz”, que contempla la construcción, bajo alianza público-privada, de 45 proyectos con más de 11 mil viviendas, incluyendo el Residencial Don Antonio, en la zona industrial de Nigua, San Cristóbal, inaugurado el 25 de noviembre de 2023, por el presidente Luis Abinader.
Se refiere a la Constructora Almabani, con una inversión por parte del Estado de 245 millones de pesos distribuidos en subsidios a los beneficiarios que cumplan con el requisito de no tener vivienda propia.
“No es familia feliz, es familia infeliz y estamos muy inconformes”, dice en N Investiga una beneficiaria del proyecto. “Se nos vendió esto como un paraíso”, agrega Yosy De Amancio, otra beneficiaria. (Seguir leyendo…)
Source link
rewrite this title Vicios de construcción en residencial del plan “Familia Feliz” – Remolacha