24.7 C
Santo Domingo
sábado, junio 29, 2024

Watson Farley & Williams, White & Case y Cuatrecasas, líderes en financiación de proyectos, según TTR Data | Legal

El despacho internacional de abogados Watson Farley & Williams (WFW) lidera el ranking en asesoramiento de financiación de proyectos (project Finance) en España en 2023 de la plataforma TTR Data. La oficina española del bufete británico arrasa en la clasificación tanto por el valor total de las transacciones (casi 3.400 millones de euros) como por el número de operaciones (32). El primer podio lo completan White & Case (1.623 millones) y Cuatrecasas (1.456 millones).

La lista de 2023 por importación de las operaciones se remata con Clifford Chance (1.322 millones de euros), Garrigues (1.204), King & Wood Mallesons (830), DLA Piper (727), Linklaters (647), Allen & Overy (600 ) y Gómez-Acebo & Pombo (582). Hay que destacar que DLA Piper y Allen & Overy se cuelan en el top 10 con un solo proyecto.

Por número de operaciones, a WFW (32), Garrigues (19) y Cuatrecasas (9) les siguen Clifford Chance (9), Gómez-Acebo & Pombo (7), Squire Patton Boggs, Ontier y Evergreen Legal (4) y White & Case y King & Wood Mallesons (3).

El ranking de TTR Data saca brillo por primera vez al trabajo de las firmas legales en la financiación de proyectos en los que algunas de las partes tienen sede en España. “La edición del primer ranking anual de asesoría legal de project Finance en España visibiliza la labor de las firmas legales en aquellos modelos financieros que requieren de la realización de proyectos de gran envergadura y que han tenido un crecimiento relevante durante 2023”, señala Marcela Chacón, portavoz de TTR Data. Este informe viene para quedarse, asegura el director de RBI (research & business Intelligence) de la plataforma, Wagner Rodrigues: “Sabemos que es un tema importante. Por este motivo hemos decidido generar un ranking trimestral”.

Detrás de los datos recogidos por TTR Data hay grandes operaciones de infraestructuras y proyectos de energía renovable. Un nicho de actividad para la abogacía de los negocios íntimamente ligado a la economía financiera y al desarrollo estratégico del país. El informe podría servir de termómetro. También de indicador sobre si España va camino de ser un pulmón verde para Europa.

Complejidad

Este tipo de asesoramientos son un duro trabajo coral que ponen en marcha a un batallón de abogados de distintos departamentos, si bien la batuta suele llevarla el responsable del área bancaria y financiera. En White & Case la práctica “involucra a más de 200 abogados”, señala Fernando Navarrosocio de derecho bancario y financiero de la firma.

Paraca Rodrigo Berasategui, socio responsable del departamento de bancario y financiero de WFW en España, las mayores dificultades “son la incertidumbre en el marco regulatorio y la creciente litigiosidad”. Se suman los altos tipos de interés actuales y, en el caso de la energía, “la necesidad de reformas estructurales” y el vaivén del precio de la electricidad.

Fernando Navarro, de White & Case, apunta que en este tipo de transacciones se tienen que equilibrar intereses de “actores de diversas jurisdicciones y con distintos roles”. Llevar a buen puerto el proyecto requiere tiempo y extensas negociaciones: los diversos documentos y su financiación pueden estar sujetos a distintas leyes. Los planos con concesiones administrativas añaden un punto de complejidad.

“La preparación es fundamental”, agrega Fernando Bernardo, socio de Cuatrecasas y especialista en financiación de proyectos. Hay que contar con los terrenos, los permisos y los contratos avanzados para que el financiador apruebe la operación, realice una auditoría y “analizar sensibilidades”, indica el abogado.

El matrimonio con el banco, los fondos de inversión o los patrocinadores pueden durar más de quince años. Hay que prever todo tipo vicisitudes en la ejecución del plan (ya sea para la construcción de una autopista o una planta de hidrógeno) para amarrar cualquier riesgo para el retorno del capital. Se busca el mejor vehículo para que cuando la planta esté terminada genere un flujo de caja que pague la deuda con la financiera.

Transición ecológica

Estas operaciones son la llave para la implementación de proyectos en sectores clave como el de infraestructuras y el de energía, dice José María Anarte, socio de banco y financiero de WFW. “Sobre ellos pivota gran parte del crecimiento económico proyectado para nuestro país en los próximos años, muy en particular, la llamada transición energética”, asevera. De hecho, la oficina española de WFW, dirigida por María Pilar García Guijarro, destaca con asesoramientos como el de la refinanciación verde de una planta fotovoltaica de 280 millones de euros en Murcia.

“El sector renovable ha sido el protagonista en 2023”, reconoce Fernando Bernad (Cuatrecasas). Según este abogado, “se han consolidado productos y tecnologías que nos están exigiendo desarrollar nuevos instrumentos financieros”. “El autoconsumo industrial, la hibridación o almacenamiento, tanto de instalaciones clásicas como de autoconsumo, y los gases verdes (biometano e hidrógeno) o los puntos de recarga para vehículos eléctricos, nos han tenido muy ocupados”, asegura.

En White & Case también se han centrado en proyectos de renovables, cuenta Fernando Navarro: “Tanto en solar, eólico o hidrológico como en nuevas fuentes, por ejemplo, el hidrógeno”. La otra pata han sido las grandes infraestructuras, como aeropuertos, puertos, ferrocarril y metro, entre otros. La lectura de Navarro es que la financiación de proyectos ha ido ganando peso en la abogacía de los negocios con la oleada de renovables y la necesidad de infraestructuras cada vez más complejas

Mejores operaciones

  • Grupo Cobra. TTR Data ha destacado las tres operaciones más cuantiosas o de mayor envergadura reportadas en 2023. En primer lugar, la financiación de 727 millones de euros del proyecto concedió a Spanish Portfolio, filial de Grupo Cobra, para la construcción de un portfolio fotovoltaico de 1.231 MWp compuesto por 21 plantas ubicadas en España. Grupo Cobra estuvo asesorado por DLA Piper. Natixis y Banco Santander por Watson Farley & Williams.
  • Energía Bruc. Bruc Energy (asesorada por Allen & Overy), recibió 600 millones de euros para financiar parcialmente el desarrollo de una cartera de plantas de generación solar fotovoltaica en España. Linklaters asesoró a los demás actores, entre ellos, los bancos ING, Santander y BNP Paribas.
  • Solanas. La empresa española recibió 515 millones de euros del Banco Santander y del Banco Europeo de Inversiones (asesorados por King & Wood Mallesons) para proyectos de energía solar ubicados en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos