El impedimento de entrada a una comisión de senadores a la central termoeléctrica Punta Catalina se debió a que la visita no fue coordinada, según su administrador Serafín Canario.
Al momento de lamentar el incidente que se produjo ayer martes, Canario explicó que la coordinación se debe por motivos de seguridad sanitaria y seguridad general.
“(…) es impropio, de que legisladores, sin importar su nivel, se presenten de manera sorpresiva a las instalaciones de una de una Central, sin haber tenido la mínima cortesía de notificar”, se quejó.
En un comunicado enviado a los medios, agregó: “El protocolo establecido para la Central es que el acceso a sus instalaciones está controlado. Este acceso se puede producir con la debida autorización correspondiente, pero para autorizar, debemos tener conocimiento sobre dicha visita”.
Indicó que además de la comisión de senadores, había un grupo de más de 50 personas integrado por ambientalistas, sociedad civil, agricultores de la zona y una representación de la Iglesia católica en Baní.
Por lo sucedido, el senador Antonio Marte dijo que tiene listo un proyecto de resolución para que la Cámara Alta interpele al administrador de la central y a Antonio Almonte, ministro de Energía y Minas.
“Atravesaron tanques y vehículos también. Entonces, ellos nos estaban esperando y, tan pronto llegamos, lo que hicieron fue reforzar la seguridad”, se quejó el senador por Santiago Rodríguez.
Marte confirmó que la comisión no avisó sobre su descenso, pues dijo que, si lo hubieran hecho, aseguró que el administrador hubiera dispuesto que apagaran la planta para que no se constate la contaminación, la que afirmó existe.