24.8 C
Santo Domingo
lunes, junio 17, 2024

El director que huyó de Irán trae una película y un mensaje de esperanza a Cannes


Mientras filmaba su nueva película “La semilla del higo sagrado”, el director Mohammad Rasoulof se enteró de que se enfrentaba a ocho años de prisión por realizar películas que criticaban al gobierno de línea dura de Irán.

Entonces Rasoulof huyó de Irán, se dirigió a Alemania y luego llegó a Francia la semana pasada para el Festival de Cine de Cannes. Después del estreno de “La semilla del higo sagrado” en competencia en el festival con excelentes críticas el viernes por la noche, Rasoulof prometió continuar haciendo películas que arrojen luz sobre la situación en su país.

«La República Islámica ha tomado como rehén al pueblo iraní», dijo en una conferencia de prensa el sábado. “Es muy importante, entonces, hablar de este adoctrinamiento”.

Con un telón de fondo de protestas estudiantiles en Teherán, “La semilla del higo sagrado” sigue a un juez de instrucción del Tribunal Revolucionario de Teherán cuyo trabajo de aprobar sentencias de muerte comienza a pasarle un alto precio a él y a su familia. La paranoia del juez se aviva después de que su arma desaparece, y cuando comienza a sospechar que su esposa e hijas conspiran contra él, toma medidas drásticas para determinar quién es el culpable.

Rasoulof dijo que la idea de la película se le ocurrió en 2022, cuando estaba encarcelado. junto al director Jafar Panahi por firmar una petición que pedía a las fuerzas de seguridad de Irán que actuaran con moderación durante las protestas públicas.

Tras su liberación en febrero de 2023, el director comenzó a formular un plan para rodar “La semilla del higo sagrado” de forma clandestina, con un equipo reducido, para no levantar sospechas. «A veces la gente decía: 'Hay alguien afuera acechando' y todos nos dispersábamos», dijo Mahsa Rostami, una actriz de la película, en la conferencia de prensa. «Simplemente rezamos para que este proyecto se llevara a cabo hasta el final».

Eso significó que el director tuvo que renunciar a su teléfono, que creía que las autoridades estaban usando para rastrear su paradero. Y después de que contrajera Covid en un lugar remoto durante el rodaje, el equipo de producción obtuvo una identificación falsa para poder ser hospitalizado sin revelar su paradero, dijo Rasoulof.

“Nuestra vida es similar a la de los gánsteres, excepto que somos gánsteres del cine”, recordó Rasoulof haberle dicho a su elenco y equipo.

Alrededor de un tercio del rodaje, un tribunal de Irán condenó a Rasoulof a ocho años de prisión y azotes después de dictaminar que sus películas eran “ejemplos de colusión con la intención de cometer un crimen contra la seguridad del país”. según su abogadoRonda de Paknia.

Rasoulof apeló la sentencia para ganar tiempo y terminar de filmar “Sacred Fig”, aunque se dio cuenta de que hacerlo podría ponerlo en peligro aún mayor.

«Obviamente, sabía que hacer esta película daría lugar a cargos adicionales en mi contra», dijo Rasoulof. “Me dije a mí mismo: 'No debo pensar más en esto, debo cerrar esta puerta en mi mente', y eso fue lo que hice. Conté con la lentitud de la administración judicial para poder terminar el rodaje de la película”.

En marzo, Rasoulof se enteró de que su apelación había sido desestimada y la sentencia fue confirmada. Sabiendo que pronto sería detenido, tenía dos horas para decidir si se quedaba o huía. «No fue una decisión fácil de tomar», dijo en la conferencia de prensa. «Todavía no es fácil hablar de ello contigo».

Con la ayuda de jóvenes activistas que había conocido durante su anterior estancia en prisión, dijo Rasoulof, se deshizo de sus dispositivos electrónicos y atravesó la montañosa frontera de Irán hasta una casa segura. Rasoulof dijo que antes de su fuga había estado en contacto con las autoridades de Alemania, donde vivía anteriormente, y que le habían emitido un documento de viaje temporal. Llegó a Europa hace sólo unos días, dijo.

Aún así, alentó a los cineastas que aún se encuentran en Irán a perseverar.

«Hay gente libre y con gran dignidad que quiere hacer películas a cualquier precio», afirmó Rasoulof. “Mi único mensaje al cine iraní es: no tengan miedo de la intimidación y la censura en Irán. Son totalmente incapaces de gobernar, no tienen otra arma que el terror”.

Incluso antes la muerte del presidente de irán, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero el fin de semana pasado, el país enfrentó una serie de problemas, incluida una economía en dificultades, una represión contra la disidencia pública y una escalada de tensiones con Israel. Los analistas esperan que la elección para reemplazar a Raisi, que es programado para el 28 de juniovoluntad tienen pocas posibilidades de desviar el liderazgo de Irán de su línea dura.

Sin embargo, Rasoulof y su elenco se aferraban a alguna esperanza en Cannes. A la conferencia de prensa le acompañaron dos actrices de la película, Rostami y Setareh Maleki, que también habían huido de Irán. Dijeron que esperaban que las condiciones cambiantes les permitieran regresar en el futuro.

«Tengo una certeza», dijo Maleki. «Pronto seréis testigos de esta victoria».



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos