26.4 C
Santo Domingo
miércoles, febrero 5, 2025

Informe llama a actuar contra la violencia sexual en la guerra de Rusia contra Ucrania



cnn

El mundo debe aprender de los errores cometidos después de la guerra en Bosnia para evitar someter a las víctimas ucranianas de violaciones y violencia sexual relacionada con el conflicto a décadas de trauma, un nuevo informe pericial ha advertido.

Los fiscales ucranianos y los investigadores independientes de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales han dicho que cada vez hay más pruebas de que Las tropas rusas utilizan la violación y la violencia sexual como parte de su campaña de terror en Ucrania –similar a la uso sistemático de la violación por el ejército serbio de Bosnia durante la guerra de Bosnia a principios de los años 1990. Rusia ha negado las acusaciones.

El informe del Instituto New Lines para Estrategia y Política, un grupo de expertos con sede en Estados Unidos, se publicará y discutirá en un debate en el Parlamento del Reino Unido el jueves.

Dice que si el mundo quiere evitar que se repita el trauma que sufrieron las víctimas en Bosnia, debe centrarse primero en las víctimas de Ucrania. Muchos en Bosnia han esperado durante décadas antes de denunciar y la gran mayoría de los delitos sexuales cometidos allí han quedado impunes.

«La violación fue uno de los principales aspectos de la guerra en Bosnia y, sin embargo, cuando miramos los Acuerdos de Paz de Dayton, no había mujeres en la mesa, no había sobrevivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto», dijo Emily Prey, una de las los autores principales del informe, refiriéndose al acuerdo de 1995 que puso fin a la guerra de Bosnia.

“No tenían voz y voto en las (negociaciones) de paz, por lo que, en lugar de una paz real, sostenible y duradera, los Acuerdos de Dayton en realidad sólo congeló el conflicto”, dijo a CNN.

Prey dijo que al considerar a los sobrevivientes de violencia sexual relacionada con el conflicto, es crucial dejar de lado los prejuicios y el estigma y asegurarse de que todos los afectados estén incluidos.

“A menudo pensamos que la violencia sexual es un delito que sólo les sucede a las mujeres, pero es un delito que le sucede a todos. Mujeres y niñas, hombres, niños, personas con identidades de género diversas”, dijo Prey.

“Los hombres que fueron víctimas de violencia sexual relacionada con el conflicto en la guerra de Bosnia apenas se están acercando para decir que sobrevivieron a este crimen, por lo que han pasado décadas sin recibir el apoyo que necesitan. Y estamos viendo esto también en Ucrania”.

Prey añadió que los niños nacidos de violaciones en tiempos de guerra a menudo también son olvidados. Entre 2.000 y 4.000 niños nacieron sólo a partir de los casos documentados de violaciones en tiempos de guerra en Bosnia, aunque el número real probablemente sea mucho mayor.

“Si realmente no pensamos lo suficiente en la violencia sexual relacionada con los conflictos, entonces, especialmente, no pensamos en los niños nacidos de violaciones en tiempos de guerra. En Bosnia los llamaban los ‘Niños Invisibles’… y llevan años luchando para obtener reconocimiento porque han enfrentado barreras y dificultades a lo largo de sus vidas”, añadió.

El informe también dice que será crucial que los aliados de Ucrania estén preparados para procesar a los perpetradores en nombre de Ucrania. Esto puede suceder ya sea bajo la Convención sobre Genocidio de la ONU o en los tribunales nacionales bajo el principio de jurisdicción universal, que permite a los tribunales nacionales o internacionales procesar a individuos por crímenes contra el derecho internacional cometidos en otros territorios.

Prey dijo que un caso reciente de un soldado serbobosnio acusado de asesinato y violación que fue trasladado de Bosnia a Montenegro, donde vivía el acusado, era un buen ejemplo de cómo este mecanismo funciona bien.

La Corte Penal Internacional ya ha emitido un orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin e inició una investigación sobre presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania. Varios países, incluidos Lituania, Alemania, Suecia y España, han abierto sus propias investigaciones sobre presuntas atrocidades rusas.

Sin embargo, Prey dijo que estos casos podrían ser costosos y largos, lo que significa que es necesario prestar especial atención a brindar ayuda inmediata a las víctimas, incluido apoyo psicológico y social, atención médica gratuita y asistencia jurídica gratuita.

«Es posible que no vean ninguna conclusión en un caso judicial durante 10 o 20 años», dijo. “Y los supervivientes de la violencia sexual relacionada con el conflicto merecen más que eso. Merecen justicia para ellos mismos, responsabilidad, pero también necesitan vivir, necesitan cuidar de sus familias, necesitan pagar sus cuentas y necesitan apoyo para ello”.



Source link

Salir de la versión móvil