29.8 C
Santo Domingo
miércoles, junio 26, 2024

La disputa armamentista de Polonia con Ucrania ha enfurecido a muchos en Europa, y son sólo buenas noticias para Putin.




cnn

El apoyo de Europa a Ucrania enfrentó una curva inesperada esta semana cuando Polonia –hasta ahora el aliado más incondicional de Kiev en el continente– pareció declarar que dejaría de enviar armas a sus países. vecino.

La medida se produjo después de que el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, criticara a Varsovia por seguir prohibiendo las importaciones de cereales ucranianos, y es el último ejemplo de comportamiento más confrontativo del gobierno de Polonia hacia Kiev, justo antes de unas reñidas elecciones generales en el país.

El teatro político ha planteado una serie de preguntas importantes, la más importante de ellas: ¿será este el momento en que finalmente se resquebraje la firme determinación de Europa contra la invasión a gran escala de Rusia?

Entonces, ¿cómo es que una disputa sobre las importaciones de cereales desembocó en una crisis diplomática? La Unión Europea impuso una prohibición temporal a las importaciones de cereales procedentes de Ucrania en mayo, para evitar un cuello de botella de cereales baratos que amenazaba con perjudicar a los agricultores de Polonia, Hungría y Eslovaquia. La UE suspendió la prohibición la semana pasada, lo que enfureció a esos países, que prometieron mantener las restricciones y, a su vez, provocó protestas en Polonia.

Polonia está a semanas de las elecciones nacionales del 15 de octubre, en las que se espera que el partido gobernante Ley y Justicia (PiS) sufra pérdidas. Cualquiera que siga la política europea le dirá que la agricultura es increíblemente importante. Los agricultores son agentes políticos motivados y los ciudadanos tienden a preocuparse por la seguridad alimentaria, a veces de manera desproporcionada e irracional. Y el PiS necesitará votos rurales para permanecer en el poder.

Por lo tanto, tiene sentido que el gobierno polaco quiera hacer un gesto nacionalista que acapare los titulares. Sin embargo, esta disputa relativamente marginal se salió de control el martes cuando Zelensky dijo ante la Asamblea General de la ONU: “Es alarmante ver cómo algunos en Europa, algunos de nuestros amigos en Europa, representan la solidaridad en un teatro político, haciendo un thriller desde el grano.»

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, respondió en las redes sociales al día siguiente diciendo: “Ya no transferimos armas a Ucrania porque ahora estamos armando a Polonia”.

Desde entonces, Polonia ha dado marcha atrás en esos comentarios, prometiendo que seguirá enviando las armas que ya se ha comprometido a proporcionar. El presidente polaco, Andrzej Duda, ha dicho que las palabras de su primer ministro fueron «interpretadas de la peor manera posible».

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, fotografiado el 8 de septiembre de 2023, pareció declarar que Polonia dejaría de enviar armas a Ucrania, lo que hizo que las relaciones entre ambos países cayesen en picada.

La disputa planteó importantes cuestiones sobre la unidad europea.

El primer punto, y el más importante, sin embargo, es que ningún funcionario europeo cree seriamente que esté a punto de haber un cambio dramático en la política en lo que respecta al apoyo a Ucrania –especialmente desde Polonia.

«Todo esto son elecciones, blabla… los agricultores son un electorado del PiS», dice una alta fuente de defensa europea. “Polonia seguirá suministrando armas a Ucrania. El tiempo que sea necesario. No tengo ninguna duda al respecto”, afirma un funcionario de la OTAN. «Los polacos tienen un interés vital en que Ucrania gane esta guerra, ya que de lo contrario quedarán expuestos directamente a su archienemigo (Rusia), pero ahora tienen que actuar con fuerza debido a las elecciones», dice un funcionario de la UE.

A pesar de la expectativa de que todo esto es ruido dirigido a una audiencia nacional, es difícil exagerar el nivel de ira hacia Polonia.

Un alto diplomático de la UE dijo a CNN: “Ucrania ya ofreció a Polonia una solución en materia de cereales. Por eso están tan enojados con Polonia. Al igual que 24 Estados miembros que han sido intimidados durante 18 meses por Polonia por no hacer lo suficiente para apoyar a Ucrania”.

Fuentes de la OTAN, de las instituciones de la UE y de las capitales nacionales de toda Europa se hicieron eco de este sentimiento.

Quizás la mejor caracterización del desprecio sea la de un funcionario de la Comisión de la UE, quien dijo: “Debe verse en el contexto de las próximas elecciones, la agenda nacionalista del gobierno actual y las posturas agresivas sobre la cuestión de los cereales, la migración y todo lo que consideran una «amenaza» a los intereses nacionales de Polonia.

“También atacan a Bruselas y a la UE cuando se ajusta a su agenda. Es un esfuerzo desesperado por movilizar al votante; si no tienes sustancia que ofrecer, entonces comienzas a crear y culpar a un enemigo externo para encubrir los fracasos de las políticas internas”.

La conclusión más importante de todo esto es lo que podría significar para Ucrania en el largo plazo. Occidente está haciendo actualmente un gran esfuerzo para incorporar a Ucrania a sus instituciones. Actualmente, el país está intentando unirse tanto a la UE como a la OTAN, para lo que cuenta con un apoyo unánime.

Sin embargo, ese apoyo ya viene con salvedades y condiciones. La mayoría de los Estados miembros de la UE aceptan que, para adaptarse a Ucrania, será necesario realizar una reforma sustancial del funcionamiento de la UE.

Si Ucrania se uniera tal como están las cosas, gran parte de la financiación que actualmente se destina a los Estados miembros en forma de subsidios (incluidos los destinados a la agricultura) iría a parar a Ucrania. Intente vendérselo a los agricultores polacos.

Las estructuras actuales de la UE también darían a su miembro más reciente una influencia masiva en las instituciones, es decir, el parlamento y el consejo de estados miembros.

Cuando se trata de la OTAN, hay miembros de la alianza a quienes no les gusta la idea de que un país literalmente en guerra tenga acceso al mecanismo del artículo 5: el mecanismo de “todos para uno y uno para todos” que impulsa a los aliados a apoyarse entre sí. otro.

Para ser una alianza militar, a muchos de los países de la OTAN no les gusta especialmente gastar dinero en defensa para ellos mismos, y mucho menos entre sí.

La rabieta armamentística de Polonia permite a los países que se sienten presionados –sobre todo por parte de Polonia– para apoyar a Ucrania, ahora pueden legítimamente contrarrestar la sabiduría de Occidente al brindar tanto apoyo a un país que ni siquiera está en la alianza.

La última razón por la que los funcionarios de toda Europa están furiosos por los acontecimientos de esta semana es que le da al presidente ruso Vladimir Putin un golpe propagandístico.

Cuando se le preguntó al portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sobre la disputa, la utilizó para decir que “hay ciertas tensiones entre Varsovia y Kiev. Predecimos que estas tensiones aumentarán”.

Los diplomáticos suelen describir la guerra de desinformación de Rusia como un juego de suma cero: lo que es malo para Occidente es bueno para Rusia. Las disputas públicas entre Occidente hacen que sea fácil afirmar que Occidente está dividido, y un Occidente dividido es ciertamente algo bueno para el Kremlin.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos