cnn
—
Las autoridades iraníes detuvieron al padre de Mahsa Amini en el primer aniversario de su muerte el sábado, dijeron periodistas y grupos de derechos humanos iraníes.
Amini fue asesinada bajo custodia de la policía moral el 16 de septiembre de 2022, tras ser arrestada por supuestamente no llevar correctamente el pañuelo en la cabeza. Su muerte provocó protestas en todo Irán.
El periodista iraní y fundador del medio activista “IranWire”, Maziar Bahari, dijo a CNN que el padre de Amini, Amjad, ha sido citado periódicamente por agentes de seguridad en los meses posteriores a la muerte de su hija.
«Hoy fue detenido durante unas horas», dijo Bahari a CNN.
La familia de Amini visitó su tumba en la ciudad kurda occidental de Saqqez el viernes, víspera del primer aniversario de su muerte, informó el sábado IranWire.
Se vieron helicópteros sobrevolando el cementerio de Aichi y numerosos militares y agentes de policía también estacionados en toda la zona, añadió IranWire.
Al día siguiente, Amjad fue detenido por las autoridades durante tres o cuatro horas con su hijo, a quien le advirtieron que sería desterrado a una aldea remota si animaba a la gente a asistir a las ceremonias que conmemoraban el aniversario de la muerte de Amini, dijo Bahari a CNN.
Las autoridades iraníes negaron rotundamente los informes sobre la detención de Amjad el sábado y el medio estatal IRNA describió los informes como “falsos” en una publicación en Telegram.
esto viene despues el tio de aminiSafa Aeli, que reside en Saqqez, también fue arrestado por las autoridades el martes, según un miembro de la familia e informes de la Agencia de Noticias de Activistas de Derechos Humanos (HRANA).
Aunque aún no se han observado protestas a gran escala el sábado, al menos 13 ciudades kurdas en la provincia de donde proviene Amini se han declarado en huelga, dijo el grupo de derechos kurdos Hengaw en una publicación en X, antes conocido como Twitter.
La muerte de Amini en septiembre pasado desató las mayores protestas que Irán había presenciado en años, transformándose en un movimiento social más amplio con manifestantes que protestaban por el trato que el régimen daba a las mujeres, entre otras cuestiones.
Un consiguiente represión por las fuerzas de seguridad de Irán provocaron cientos de muertos y miles de detenidos.
La ONU dijo en noviembre del año pasado que más de 300 personas murieron en las protestas, incluidos más de 40 niños. La Agencia de Noticias de Activistas de Derechos Humanos (HRANA), con sede en Estados Unidos, estimó en enero la cifra en más de 500, incluidos 70 niños.
Miles más fueron arrestados durante los meses de protestas a nivel nacional, dijo la ONU en un informe de junio, citando una investigación publicada el año pasado por su Comité de Derechos Humanos.
Irán ejecutó a siete manifestantes por su participación en los disturbios, según la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.