Durante estos días, millones de personas se preparan para viajar para celebrar el Día de Acción de Gracias; este año, según proyecciones, unos 82 millones viajarán a nivel nacional, algo que no se había visto antes.
«Esto no incluye a las personas que van a viajar internacionalmente, que se van a Europa oa otros países en el Caribe. Estas son las personas que van a viajar aquí y este número es un nuevo récord. El año pasado fue 81 millones y este año son casi 82 millones de personas», asegura Aixa Díaz, portavoz de AAA.
Esta cifra se divide en: 73 millones viajarán por carretera, 6 millones por avión, una cifra que también es récord, y el resto en tren, autobús o cruceros.
La razón por la que ahora se viaja más comenzó tras la pandemia: las personas prefieren invertir más en experiencias que en regalos.
“Después de la pandemia, ahora valoran ese tiempo con sus seres queridos más que antes”, agrega.
Algunas recomendaciones para las personas que viajan por carretera son: es ideal salir antes de las 11 de la mañana para evitar las horas de mayor congestión.
“El peor tráfico siempre pasa por la tarde; si ventas por la mañana, es mejor”, sostiene Díaz.
Los días más congestionados son: martes, miércoles y domingo. Lo mejor para manejar es el mismo jueves de Acción de Gracias.
Si viaja en avión, llegue dos horas antes, evite chequear las maletas y, si es posible que alguien lo deje en el aeropuerto en caso de cambios de itinerario, es mejor no dejar allí su vehículo.
La buena noticia para quienes viajan por carretera es que los precios de la gasolina se mantienen bajos.
“El precio de la gasolina es bajito, como $3,06 dólares el promedio nacional”, concluye diciendo.
Así que, ya sea por aire o por tierra, millones de familias se preparan para reunirse este día de Acción de Gracias. Y si va a viajar, hágalo con tiempo y mucha paciencia.
Desde Washington, Isabel Morales, Spectrum Noticias.
___
Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de NY1 Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en Nueva York, lo mismo que otras coberturas sobre el resto del país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este enlace para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.
