En los videos grabados por los inmigrantes se puede observar como algunos se aferran a sus herramientas de trabajo sin dejar que se las llevan.
«La moto es para trabajar, oye»…
Los policías por su parte, los agarraban para cumplir con su orden de confiscar varias motos y ‘scooters’ sin documentos.
Fue ahí que comenzó el caos, pues la situación escaló a empujones y reclamos acalorados por parte de los inmigrantes.
«Ellos agarraron al primero y empezaron a darles golpes, cómo le van a dar golpes a una persona pues, porque ellos están para el orden no ¿creo yo?», dijo el inmigrante venezolano Anderson Pineda.
«Los tiraban al piso, uno de los muchachos le arranchó del brazo, del hombro pues prácticamente, solamente porque estaba parado a lado de su moto se le esposaron y se lo llevaron», agregó José Tobar, otro inmigrante venezolano.
En los videos también se puede ver cómo arrestan a varios de ellos, mientras son increpados por los demás inmigrantes, que les pedían que no los golpearan.
«No lo golpeen, es el enfermo», se escuchó.
«Que a usted le coloquen aquí la rodilla en la nuca para ver, con eso usted queda loco que lo tiren contra el suelo», agregó Pineda.
Pineda.
En los videos se ve a varios inmigrantes siendo esposados y sometidos en el piso. En total 6 fueron arrestados y acusados con cargos que van desde obstrucción gubernamental, resistirse al arresto, conducta desordenada y otros.
William Moncada dice que se llevó su moto a pesar de que si tenía placas y documentos.
«Si no son los malandros son los policías que los ladrones también nos llevan las motos, entonces queremos solucionar este problema sin violencia ni nada, pero ellos llegan con violencia, entonces nosotros también tenemos derechos y queremos recuperar nuestras motos», dijo Moncada.
Según los inmigrantes los policías utilizaron sus pistolas eléctricas.
«Ese pelado se fue todo malogrado, usted cree que no le dieron duro ahí una pela entre 8 tipos dándole una pela a una sola persona, dando golpes por el estómago», dijo Pineda.
«Por todo lado nosotros tenemos videos, pruebas de todo como nos maltratan nos quitan todo, y prácticamente nosotros no tenemos derecho de nada aquí en este país», agregó Tobar.
Al bar.
Muchos con los que conversamos nos dijeron que ya les queda poco tiempo en este albergue, ya se cumplen los 60 días de estadía, nos dijeron que sin sus herramientas de trabajo no saben qué van a hacer.