29.8 C
Santo Domingo
miércoles, junio 26, 2024

¿Por qué Modi de la India está tan preocupado por los llamados separatistas sikhs a Khalistan?




cnn

En las primeras horas del 23 de junio de 1985, una bomba colocada en la bodega de carga del vuelo 182 de Air India que viajaba de Montreal a Nueva Delhi explotó frente a la costa de Irlanda, matando a las 329 personas a bordo.

Las personas arrestadas y acusadas por el ataque con bomba eran canadienses sikh nacidos en India, supuestamente separatistas radicales que buscaban venganza por el asalto mortal del ejército indio al Templo Dorado en el estado de Punjab el año anterior. Sólo uno fue condenado; dos fueron absueltos en 2005 y, en 2016, Canadá liberó a la única persona declarada culpable del atentado.

Casi cuatro décadas después, ese ataque terrorista –que sigue siendo el peor en la historia de Canadá– y la historia más amplia del separatismo sij en el extranjero han vuelto repentinamente al centro de atención internacional a raíz de las acusaciones del Primer Ministro canadiense Justin Trudeau de que El Estado indio puede haber estado involucrado en el asesinato de Hardeep Singh Nijjar en suelo canadiense en junio.

Nueva Delhi había designado previamente a Nijjar, un ciudadano canadiense nacido en India, como terrorista, y lo acusó de estar detrás de un grupo militante prohibido que buscaba “radicalizar a la comunidad sij en todo el mundo” en apoyo de Calistan – una patria sij separada que incluiría partes de la India.

Los partidarios de Nijjar rechazaron la etiqueta de terrorista, argumentando que se utilizó para desacreditar al líder sij, conocido por su defensa de Khalistan y por denunciar presuntos abusos de los derechos humanos por parte del gobierno de la India.

El asesinato de Trudeau La afirmación ha inflamado las relaciones con Nueva Delhi, que ha negado ferozmente la acusación y ha tomado una serie de medidas diplomáticas para dejar claro su descontento con Canadá.

Las relaciones entre los dos países –ambos aliados clave de Estados Unidos– han caído en picada y ninguna de las partes muestra signos de dar marcha atrás.

La pregunta que algunos se hacen ahora es: ¿por qué un tema que ha permanecido en gran parte inactivo en los últimos años de repente vuelve a ser un tema tan vivo?

El sijismo, una fe monoteísta, fue fundada en la región de Punjab en el siglo XV por Guru Nanak, un hindú no practicante que predicaba sobre la libertad de religión, el servicio comunitario y la inclusión.

Amplificado Los llamamientos para la creación de Khalistan se remontan a cuando la India obtuvo su independencia en 1947. Los británicos que se marcharon dividieron el país en dos, en lo que se conoció como Partición, y la demarcación dividió Punjab, que alguna vez fue el hogar de un gran y poderoso imperio sij, en medio.

Se esperaba que los musulmanes fueran a el recién formado Pakistán, y los hindúes y sikhs a la India independiente. Si bien los sikhs formaban una mayoría en Punjab, eran una minoría en la India, donde hoy representan menos del 2% de los 1.400 millones de habitantes del país.

Una enfermera con dos niños víctimas de la violencia comunitaria en Amritsar, Punjab, durante la partición de la India británica en 1947.

Algunos miembros de la comunidad sij se sintieron maltratados en la nueva nación de mayoría hindú y comenzó la lucha por una mayor autonomía política y cultural. Siguió un derramamiento de sangre entre sijs, musulmanes e hindúes, lo que llevó a algunos líderes sijs a pedir la creación de una nueva patria.

Las llamadas provocaron nuevos enfrentamientos entre los separatistas y el gobierno indio, que se cobraron muchas vidas.

Pero si bien no ha habido una insurgencia activa en Punjab durante casi tres décadas, una encuesta del Pew Research Center de 2021 encontró que el 95% de los sijs estaban “muy orgullosos” de ser indios, mientras que el 70% estuvo de acuerdo en que una persona que le falta el respeto a la India no puede ser un indio. Sikh: en los últimos años, los funcionarios de seguridad de la región han hecho sonar la alarma por renovados llamados al separatismo después de violencia esporádica, explosiones y asesinatos selectivos de líderes religiosos hindúes.

“Khalistan es ahora un término fantasmal en la India”, dijo Amandeep Sandhu, autor de Panjab: Journeys Through Fault Lines. «Pero existe la sensación de que se ha cometido una injusticia con los sijs y el Punjab».

A principios de este año, la policía se embarcó en una búsqueda colosal de Amritpal Singh, un separatista sij que había reavivado los llamados a favor de una patria independiente. Sus comentarios sobre cuestiones sociales y la protección de los derechos religiosos de los sikhs contra el partido nacionalista hindú Bharatiya Janata (BJP), gobernante de la India, tocaron la fibra sensible de algunos en el estado.

La policía había acusado a Singh de intento de asesinato, obstrucción de la aplicación de la ley y creación de “desarmonía” en la sociedad, lo que lo llevó a esconderse de las autoridades mientras cientos de sus seguidores marchaban por las calles de Punjab exigiendo su libertad. Fue arrestado en abril, después de más de un mes prófugo.

Amritpal Singh abandona el Templo Dorado junto con sus seguidores, en Amritsar, India, el 3 de marzo de 2023.

Y en medio de tensiones con Canadá, la semana pasada la agencia antiterrorista de la India llevó a cabo redadas en siete estados indios y territorios de la unión en relación con la presunta violencia en Khalistan y prometió una recompensa por información que condujera a la captura de cinco personas a quienes acusó de “sembrar el terror” en el estado de Punjab.

El primer ministro Modi y el gobernante BJP han sostenido durante mucho tiempo que la inacción de Canadá hacia el extremismo dentro de la considerable diáspora sij plantea una amenaza a la seguridad nacional de la India.

Y aunque Modi aún no ha abordado públicamente la creciente brecha con Ottawa, las autoridades indias han llamado a Canadá un “refugio seguro para terroristas” y Nueva Delhi ha suspendido visas para ciudadanos canadienses, citando “amenazas a la seguridad” contra los diplomáticos en el país.

Al mismo tiempo, algunos partidarios sikh de Khalistan han hecho comentarios percibidos como antinacionales y amenazadores hacia la India y su gobierno.

“La India ha acusado sistemáticamente a Canadá de aceptar a personas responsables de la violencia en la India y ha solicitado la extradición. [of Sikh separatists] incluidos los responsables del atentado contra Air India”, dijo Suhasini Haidar, editor de asuntos diplomáticos del periódico The Hindu de Nueva Delhi. «India siempre ha dicho que las autoridades canadienses han estado dando largas al asunto».

Ese bombardeo coronó un período en el que los enfrentamientos entre el Estado indio y los militantes khalistani habían alcanzado su punto máximo.

La insurgencia de Khalistan, que duró una década en las décadas de 1970 y 1980, vio masacres de civiles, bombardeos indiscriminados y ataques contra hindúes. Y en operaciones de contrainsurgencia, las fuerzas de seguridad indias fueron acusadas de multitud de abusos contra los derechos humanos.

Las primeras fotos del Akal Takhat dañado después de que el ejército irrumpiera en el complejo del Templo Dorado sij en Amritsar el 9 de junio de 1984.

La insurgencia alcanzó su punto máximo en 1984 cuando la entonces Primera Ministra Indira Gandhi ordenó a las tropas indias asaltar el Templo Dorado en Amritsar, el santuario más sagrado del sijismo, para desalojar a un militante sij y sus seguidores que se habían escondido en el complejo..

La operación destruyó gran parte del templo y dejó cientos de muertos, lo que provocó la indignación generalizada entre los sijs. Meses después, Gandhi fue asesinada por sus guardaespaldas sikh en un acto de venganza.

«En cierto modo, antes de que el extremismo llegara a Occidente, era el extremismo sij el que definía las preocupaciones de seguridad nacional de la India», dijo Harsh Pant, vicepresidente de la Observer Research Foundation, un grupo de expertos de Nueva Delhi. «Como resultado, existe un cierto grado de sensibilidad en la forma en que el gobierno indio enmarca su agenda de seguridad nacional».

Los disturbios estallaron en los días posteriores al asesinato de Gandhi, matando a unas 3.000 personas –en su mayoría sikhs– según cifras oficiales, en uno de los peores brotes de violencia comunitaria desde la partición de la India.

En los años que siguieron al asesinato de Gandhi, la defensa de Khalistan disminuyó dentro de la India, aunque recuerdos dolorosos siguen grabados en las mentes de muchos sikhs que aún viven allí, muchos de los cuales tenían miedo de hablar con CNN por temor a represalias de las autoridades y debido a la sensibilidad del tema.

Esos acontecimientos siguen resonando en la diáspora sij en países como Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y Canadá, muchos de los cuales dicen que todavía están buscando la reconciliación por los abusos de derechos humanos cometidos contra la comunidad.

Manifestantes se manifiestan frente al consulado indio en Toronto contra la presunta participación del gobierno indio en el asesinato del separatista sij Hardeep Singh Nijjar el 25 de septiembre de 2023.

Varias organizaciones sikh en el extranjero dicen que el gobierno indio está equiparando falsamente el movimiento Khalistan con terrorismo, y dicen que continuarán abogando pacíficamente por la creación de una patria separada.

Los analistas dicen que quienes persiguen violentamente la causa de Khalistan forman una minoría en Punjab. “Las comunidades indias se han desvinculado, más o menos, de la idea [of Khalistan]”, dijo Pant, el analista.

«El establishment de seguridad nacional dice que esto ahora es menos responsabilidad del gobierno indio en casa, pero nuestros socios en el Reino Unido, Australia y Canadá tienen más responsabilidad para ver cómo se puede resolver mejor».

Como tal, la muerte de Nijjar ha llegado a simbolizar una creciente desconexión entre los miembros de la diáspora sij y la diáspora de Modi. gobierno.

Durante semanas después de que Nijjar fuera asesinado a tiros por dos hombres enmascarados mientras estaba en su camioneta frente a un templo sij, muchos sijs canadienses instaron a las autoridades a investigar el asesinato, alegando que fue asesinado por razones políticas.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, habla con los medios frente a su oficina en Ottawa el 25 de septiembre de 2023.

Y la declaración de Trudeau fue bien recibida por algunos miembros de la diáspora.

«El mas largo [Sikh] La comunidad respalda las declaraciones de Trudeau y quiere que se tomen medidas al respecto”, dijo Jasveer Singh, un sikh británico y alto funcionario de prensa de la Asociación de Prensa Sikh.

“Existe la sensación de que los sijs son incapaces de ser libres. [in India]”, añadió. «Hay mucha profundidad en este tema».



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos