Home Noticias Conozca a Frank Waln, el artista de hip hop Sicangu Lakota que...

Conozca a Frank Waln, el artista de hip hop Sicangu Lakota que lleva la cultura indígena a la escena musical estadounidense

0




cnn

Cuando Frank Waln rapea en el escenario, está empapado de su cultura de pies a cabeza. Su largo cabello trenzado enmarca su rostro, y de sus orejas cuelgan joyas Lakota regaladas por familiares y fanáticos (generalmente plumas de puercoespín o huesos de búfalo) mientras pulseras tejidas a mano se envuelven alrededor de ambas muñecas.

Un medallón de cuentas golpea contra su pecho mientras canta, su voz reverbera con dolor e ira, cada letra chisporrotea con la furia de una injusticia no vengada.

“Mi gente viene de la tierra / En la que estás / Todavía luchando contra el hombre blanco”, rapea Waln en una de sus canciones. “Mi pueblo viene de la tierra” la traducción al inglés de Mita Oyate Ki Makoce Etanhanpi.

“Sobrevivientes del genocidio, el trauma me tiene atrapado / Solía ​​mantenerlo dentro hasta que decido rapear / Mis ancestros no murieron para que yo me quede en mis raps / No puedo soportarlo sentado, en lugar de eso estoy luchando .”

El rapero sicangu lakotanacido y criado en la reserva Rosebud en Dakota del Sur, recorre el mundo fusionando hip hop y música indígena en canciones distintivas y conmovedoras.

“Crecí en un lugar que solía ser un campo de exterminio literal, donde hicieron marchar a mi tribu hacia la muerte. Fui criado por sobrevivientes que nunca pudieron hablar de su trauma porque todavía están en modo de supervivencia”, dijo Waln, de 34 años. “Incluso cuando era un niño que no lo entendía todo, sentía toda esta tristeza dentro de mí y la música me ayudó a procesar eso”.

Rodeado de sobrevivientes de las atrocidades de la violencia colonial, el premiado el rapero dice que siempre ha llevado consigo siglos de dolor. A través de la música, dice, encontró la curación y la oportunidad de recuperar la libertad que los colonizadores estadounidenses le habían robado a su pueblo.

Waln tenía 7 años cuando se quedó hipnotizado por un viejo piano negro que había en su salón de clases de segundo grado. Un día, antes de ir a la escuela, sin poder resistir más, Waln se sentó al piano, presionando teclas al azar y saboreando cada melodía desafinada.

«Me enamoré de. Sólo recuerdo haber tocado esas teclas y haber escuchado notas”, dijo Waln. «Escuchar música provocó una respuesta emocional que nada más provocó, y he estado persiguiéndola desde entonces».

Desde aquella tarde de invierno, ha aprendido por sí solo a tocar cinco instrumentos. El hip hop ha inspirado gran parte de la música de Waln – entre otros, el álbum “StillMatic” del rapero Nas – pero el músico ha crecido hasta convertirse en su propio género único.

Si bien la mayor parte de su composición tiene sus raíces en el activismo, denunciando las injusticias actuales contra los pueblos indígenas y obligando a los oyentes a reconocer la historia empapada de sangre de Estados Unidos, no siempre canta con ira.

A veces su voz adquiere una nota más suave. Otras veces no canta en absoluto: cuenta una historia de dolor y amor sólo a través de la delicadas notas de la flauta nativa americana.

Centra casi todas las canciones en torno al instrumento y, a menudo, a la batería, ambos componentes fundamentales de la música indígena.

“Cuando la gente habla de la historia de Estados Unidos y de la naturaleza En el oeste, piensan en los vaqueros y los indios, pero cuando piensan en la música de Estados Unidos, no estamos presentes en la historia”, dijo Waln.

“Quiero crear mi propio género que esté arraigado en la música nativa, la cultura nativa y el sonido nativo, que también se convierta en un espacio para otros músicos nativos que no tienen un lugar en el entretenimiento y la cultura musical estadounidenses”, dijo.

El músico, cuya composición está arraigada en la tradición narrativa Lakota, también se centra en incorporar su lengua nativa, a menudo cantando versos en el idioma Lakota.

«Soy muy firme en reclamar mi identidad en un espacio público porque mis abuelos fueron castigados y asesinados por ello», dijo Waln. “Tener esa libertad, reconocer ese cambio generacional, lo significa todo”.

Si bien puede parecer que la historia de Estados Unidos con el robo violento de tierras indígenas y la matanza de pueblos indígenas fue hace mucho tiempo, Waln dice que no ha pasado mucho tiempo.

Hace sólo 45 años que a los pueblos indígenas de Estados Unidos se les permitió reanudar la práctica de sus tradiciones culturales y religiosas con la aprobación de la Ley de Libertad Religiosa en 1978.

“Cada vez que actúo, hay gente entre el público que estaba viva cuando era ilegal que éramos Lakota. Entonces, aunque sabes que la historia es cosa del pasado, ha impactado mucho nuestra realidad”, dijo Waln.

Waln, como la mayoría de los pueblos indígenas de Estados Unidos, se ha visto directamente afectado por el colonialismo, dice. Sus bisabuelos, y muchos otros en su reserva, vivieron en internados federales cuando eran niños, donde fueron obligados violentamente a desconectarse de sus culturas indígenas.

El Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard tiene una muestra del cabello de la bisabuela de Waln cuando estaba en el internado. La tribu de Waln todavía está en el proceso de solicitar la devolución de la muestra de cabello.

A los niños indígenas de los siglos XIX y XX se les dieron nombres en inglés, se les prohibió hablar sus idiomas, se les cortó el pelo, se les prohibió vestirse con ropas o joyas tradicionales y participar en sus ceremonias sagradas.

Además de asimilar por la fuerza a los niños a la sociedad blanca estadounidense y separarlos de sus familias, los niños también fueron castigados violentamente y cientos murieron, según el Departamento del Interior de Estados Unidos.

«Esto creó mucho trauma y trastorno de estrés postraumático en toda mi tribu», dijo Waln. “Creó un muro entre nosotros y nuestra cultura. Estábamos desconectados porque las personas que nos criaron tuvieron que desconectarse de sus identidades sólo para sobrevivir”.

“Algunas personas quieren decir, ‘bueno, tu tribu fue derrotada, supéralo’, sin conocer la naturaleza insidiosa del colonialismo, la forma en que nos persiguieron, no sólo con guerras físicas, sino también con guerras biológicas, espirituales y emocionales. guerra”, dijo.

El impacto del colonialismo de colonos sigue siendo evidente hoy en Estados Unidos y afecta ampliamente a las comunidades indígenas de todo el país. Sólo en la Reserva Rosebud, dice Waln, la pobreza es rampante. Los niveles de desempleo superan el 80% y la violencia y la adicción se han convertido en un problema que necesita solución desesperadamente.

Seguir experimentando las consecuencias del colonialismo agrava el trauma experimentado tanto por la vieja como por la nueva generación, dice Waln.

«Utilizo la música para procesar este dolor», dijo. “En mi cultura, miramos la medicina desde una perspectiva no occidental. Y la música es medicina, por eso trato constantemente de encontrar nuevas formas de seguir creando nuevas y mejores medicinas para mí y compartiéndolas con el mundo, tanto para los nativos como para los no nativos”.

En su música, Waln no intenta censurarse a sí mismo para que la gente se sienta más cómoda. Su valentía proviene en parte de su madre, dice, quien siempre le recuerda que debe hablar desde el corazón.

«Este país tiene mucha historia difícil que afrontar», dijo Waln, «y no voy a censurar la verdad».

Cuando Waln habla del día en que se sentó al piano por primera vez, se ríe mientras recuerda cada detalle del día en que encontró su propósito.

“Desde entonces, en el momento en que me siento y tomo un instrumento, sé que estoy haciendo aquello para lo que nací”, dijo, sentado en el lobby de un hotel de Boston antes de un evento en la Universidad de Harvard.

El músico viaja por el mundo, hablando en eventos y actuando en celebraciones tribales, universidades y museos, incluido el Museo Nacional Smithsonian del Indio Americano.

en la cancion blues del campo de concentración,«, canta sobre las luchas de vivir en una reserva: «Blues del campo de concentración / Nunca apareces en las noticias / Estos colonos manipularon el juego cuando establecieron las reglas».

En «¿Qué hizo rojo al hombre rojo?”, Waln canta una canción racista de la animación de Disney de 1953 “Peter Pan”: “Tus libros de historia (mentiras) / Tus vacaciones (mentiras) / Mentiras de Acción de Gracias y el Día de la Raza / Dime por qué sé más que el maestro / Dime por qué Sé más que el predicador / Dime por qué crees que el hombre rojo es rojo / Manchado con la sangre de la tierra que sangraste / Dime por qué crees que el hombre rojo está muerto”.

Otras canciones de Waln se centran en luchas más personales y, a menudo, honran a sus seres queridos en su vida, incluida su madre, una de sus fuentes de inspiración más profundas y una querida líder espiritual que falleció en 2018.

«La música es como una oración para mí», dijo Waln. “No sabría qué hacer sin la música y mi cultura. No estaría vivo sin ellos”.

Junto con hip hop, canciones instrumentales y versiones de interpretación indígena de música de artistas. como Fleetwood MacWaln ha creado su propia mezcla de música estadounidense con influencias indígenas.

Su sonido en evolución se muestra en su nueva canción “Stardust” publicado el lunes, Día de los Pueblos Indígenas. Presenta a Waln cantando un poema que escribió sobre una pieza para piano. Resalta la importancia del conocimiento de las estrellas para los Lakota, muchos de los cuales eran astrónomos, dice Waln, y sabían que los cuerpos están hechos de las mismas partículas que las estrellas, mucho antes. La ciencia occidental se enteró de ello.

A pesar de su amplios logros –incluidos tres premios de la música nativa americana– Waln mide su éxito de otra manera.

“Defino el éxito desde una perspectiva indígena. No estaría en el camino correcto si los mayores y la gente de mi país no apoyaran lo que hago como artista”, dijo.

De vuelta en la Reserva Rosebud, la comunidad de Waln celebró una ceremonia para él en 2013, cuando le dieron su nombre Lakota, Oyate Teca Obmani, que significa «camina con la nación joven/nueva».

“Mis mayores vieron el impacto que estaba teniendo y cómo representaba nuestra cultura e inspiraba a los jóvenes nativos a estar orgullosos de quiénes son, a reclamar su indigeneidad, y eso llevó al nombre”, dijo.

Con el apoyo de su comunidad y miles de personas, tanto indígenas como no, Waln tiene la misión de educar, sanar y unir.

«Algunas personas piensan que ya no existimos», dijo Waln. “Por eso hago lo que hago. La música es mi arma, mi herramienta para generar cambios en el mundo”.





Source link

Salir de la versión móvil