23.9 C
Santo Domingo
domingo, octubre 26, 2025

El descubrimiento de neuronas alimentadas por grasas podría desbloquear nuevos tratamientos para enfermedades cerebrales


Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) y la Universidad de Helsinki (Finlandia) han descubierto que las neuronas son capaces de utilizar la grasa como fuente de energía, desafiando la creencia arraigada de que dependen únicamente del azúcar. Aún más sorprendente es que cuando aumenta la demanda de energía del cerebro, las neuronas pueden producir sus propias grasas reciclando componentes de sus propias células. Este proceso depende de una proteína crucial conocida como DDHD2.

El descubrimiento que podría cambiar vidas

En un raro trastorno cerebral llamado paraplejía espástica hereditaria 54 (HSP54), la proteína DDHD2 no funciona correctamente. Cuando esto sucede, las neuronas pierden su capacidad de generar grasas necesarias para obtener energía y funcionar normalmente, lo que provoca problemas de comunicación tempranos y que empeoran progresivamente entre las células nerviosas.

Los niños afectados por HSP54 suelen comenzar a mostrar dificultades con el movimiento y el pensamiento a una edad temprana. Sin embargo, este nuevo hallazgo ofrece motivos para el optimismo. En experimentos de laboratorio, los científicos trataron las neuronas dañadas con suplementos de ácidos grasos específicos y descubrieron que en tan solo 48 horas, las células recuperaban su producción de energía y su actividad normal.

«Esto es un verdadero cambio de juego», afirmó la Dra. Merja Joensuu, quien concibió el proyecto y dirigió el estudio en el Instituto Australiano de Bioingeniería y Nanotecnología. «Hemos demostrado que las neuronas sanas dependen de las grasas como combustible, y cuando esta vía falla en condiciones como HSP54, puede ser posible reparar el daño y revertir las neuropatologías».

Las nuevas tecnologías impulsan el progreso

Los investigadores se están preparando ahora para la siguiente fase de su trabajo, que implica probar la seguridad y eficacia de los tratamientos basados ​​en ácidos grasos en modelos preclínicos. Estos estudios determinarán si se podrían utilizar enfoques similares en humanos y si este sistema energético basado en grasas también podría desempeñar un papel en el tratamiento de otras enfermedades neurológicas que actualmente carecen de terapias efectivas.

«Continuaremos la apasionante colaboración con nuevas tecnologías no invasivas para obtener imágenes del cerebro y, por tanto, contribuir a un desarrollo más rápido de la terapia potencial. Este avance no sólo reescribe los libros de texto, sino que podría transformar vidas», afirma el Dr. Giuseppe Balistreri de la Universidad de Helsinki.



Source link

Salir de la versión móvil