30.3 C
Santo Domingo
sábado, febrero 22, 2025

El Presidente Abinader transitando sus encrucijadas

Rey Díaz

rreydiaz1952@gmail.com

Artículo político de opinión

Ayer la entrevista al presidente de la República Dominicana Luis Abinader entre dos veteranos del periodismo marcó un hito en el manejo del país al mostrar apertura hacia la transparencia en la administración pública de la nación. El Presidente empezó sentando una base clara sobre lo que es y será su gobierno, dejando bien claro que tiene amigos, pero no cómplices al referirse y condenar la corrupción.

Esta administración parece tomar el toro por los cuernos. Y la verdad es que las declaraciones del Presidente sobre las obras que está realizando su gobierno amén de los planes futuro, inquietó a los entrevistadores para indagar más sobre si todas esas obras estaban en el presupuesto de la nación. El Presidente contestó extensamente todas las preguntas, aclarando que sí esas obras estaban dentro del presupuesto. Por sus explicaciones, el Presidente Abinader parece estar al tanto de cada uno de los planes de su gobierno.

Además, El Presidente contestó las preguntas en su propio estilo, sin parecer que estaba dando una conferencia, o en un tono enérgico propio de otros que le han precedido. Por los comentarios, que iban subiendo en las redes sociales mientras él hablaba, parece que hay muchas inquietudes dentro de la ciudadanía quienes esperan ver, otros resultados de su gobierno.

Uno de los temas que ocupó el tiempo del entrevistado fue el ministerio público quien está haciendo una revolución en materia de llevar al banquillo de los acusados, a ex funcionarios de la administración pasada para responder ante la justicia por los casos de corrupción por los cuales son investigados. En materia penal, todavía la justicia dominicana tiene mucho camino por recorrer.

Pero había que empezar por algún lugar. Y el Presidente ha dado luz verde al ministerio público para que actué independientemente del poder ejecutivo. Señalando que no sabe nada de los allanamientos y solo es informado al momento de hacerse los arrestos, por asuntos de seguridad.

Ahora bien, los comentarios que se ventilaron en las redes sociales por ciudadanos, no parecen estar de acuerdo ni con el Presidente ni tampoco con el ministerio público debido a que los implicados en casos de corrupción, no son los cabecillas de los que implementaron en el territorio nacional el soborno, la impunidad y la corrupción en todos los niveles. El PLD duro 20 años en el poder y hasta el presente solo vemos investigado a los funcionarios del gobierno de Danilo Medina, ninguno del gobierno de Leonel, ni Hipólito Mejía.

El pueblo abrió los ojos por las denuncias sistemáticas que ofrecieron varios comunicadores a través de las redes y los medios de comunicación social. La lista es larga y no me parece que pueda citarlos a todos aquí, pero entre los que más se destacaron en la lucha contra la corrupción y que arriesgaron su pellejo a gran escala están Marino Zapete, Huchi Lora, Alicia Ortega, Nuria Piera, Altagracia Salazar y Salvador Holguín. El caso era, según algunos analistas políticos, salir del PLD a cualquier costo. Gracias también a la división que surgió dentro de las filas del partido morado, ese cambio no se hizo esperar.

Pero antes del cambio llegó también la pandemia. Y eso afectó la salud del pueblo, la economía, el turismo y el comercio en general. Esos acontecimientos nos hacen evaluar el trabajo del Presidente dominicano desde otra perspectiva política. Su función como mandatario ha sido afectada grandemente por los efectos del Covid-19 en la salud y la economía dominicana.

Ahora bien, el presidente destacó el progreso notable en su administración a través del auge turístico que estamos teniendo como nación.  Informó el mandatario sobre el otorgamiento de un seguro médico gratis a todos los turistas que visitan el país, en caso de ser contagiados con el virus, los turistas no tendrán que pagar nada pues serán atendidos en los hospitales de la nación.

El gobierno de Abinader ha llevado una “operación limpieza” en la administración pública, iniciando el comienzo de lo que puede ser una nueva era. No obstante, el Presidente Abinader, en vez de regalar dinero a través de las “tarjetas de solidaridad”, debe emplear a las personas para que estos reciban un salario no de miseria, sino algo digno con el cual puedan vivir y sostener a sus familias. La caridad es buena entre los que no pueden trabajar, pero sostener a personas que pueden trabajar, eso es crear una sociedad de personas dependientes del Estado. Además, promueve la pobreza e impide la superación personal.

En otro orden de ideas, el presidente parece estar claro, en que el 4% dedicado al presupuesto de la educación debe ser bien invertido para obtener mejores resultados en mejorar los niveles de la educación en la nación. El gobernante habló en ese sentido sobre la creación de los poli-técnicos para capacitar a los estudiantes dominicanos en los liceos.

Aunque no observamos ninguna componenda entre el entrevistado y los entrevistadores, estos últimos no son representativos del pueblo dominicano y para una próxima ocasión debe invitarse un panel más amplio que incluya una lista representativa de los medios de comunicación social. Y esa limitación de periodistas sigue un viejo modelo que debe ser eliminado por la administración del Presidente.

Ante la avalancha de obras públicas del Estado, queremos advertir, que estás deben ser planificadas para el desarrollo del pueblo dominicano en todo el territorio nacional, pero no como un mecanismo para el robo del erario público, cosa esta que ha afectado el crecimiento económico del pueblo y ha convertido el Estado dominicano en un promotor de la corrupción y las riquezas “ilícitas”, sin mencionar el aumento de la enorme deuda externa.

Cuando Luis Abinader anuncia que el gobierno dominicano invierte solo un 25% de la publicidad que los gobiernos anteriores han utilizado, esto indica que se ha reducido drásticamente la publicidad. Pero resulta ser que el gobierno puede publicar en internet, las operaciones del Estado, sin tener que gastar en publicidad entre bocinas. Esa práctica debe ser eliminada porque responde a otra forma de corrupción que ha imperado en las administraciones pasadas que usaron las bocinas para promover y defender el gobierno.

La publicidad en ese sentido se usa para silenciar las voces disidentes que pueden exponer los actos de corrupción del gobierno, pero si el gobierno ofrece estas grandes sumas de dinero mientras el pueblo permanece en la ignorancia de lo que sucede en el gobierno, no se busca la transparencia sino impunidad. Esto fue precisamente lo que paso durante los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández. De no haber sido por el gobierno norteamericano nosotros no hubiésemos sabido el atolladero que había en el gobierno de Medina por lo de Odebreacht, ni por los aviones Tucanos.

La transparencia debe ser valorada por la honestidad de manejar los asuntos del Estado, sin acallar las voces disidentes apuestas al gobierno. El uso de las bocinas durante el gobierno del Dr. Leonel Fernández se convirtieron en alternativas para no eliminar las voces disidentes a la usanza del Dr. Balaguer. Tanto los asesinatos de los opositores al gobierno, como también el dinero invertido en las bocinas a través de la publicidad, son parte del entramado de corrupción que debe desaparecer en una sociedad democrática.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil