30.8 C
Santo Domingo
sábado, marzo 22, 2025

El presupuesto de Biden establece líneas de batalla contra Trump


El presidente Biden en su presupuesto esta semana planteó importantes líneas de batalla económica con el expresidente Donald J. Trump, el presunto candidato presidencial republicano. La propuesta ofrece a la nación una idea de las direcciones divergentes que podrían tomar los programas de jubilación, los impuestos, el comercio y la política energética dependiendo del resultado de las elecciones de noviembre.

Durante los últimos tres años, Biden ha promulgado leyes clave destinadas a Reforzar la economía de la energía verde, realizando inversiones en infraestructura y reforzando la cadena de suministro interna de Estados Unidos con subsidios para microchips, tecnología solar y vehículos eléctricos. Pocas de esas prioridades son compartidas por Trump, quien ha prometido recortar más impuestos y erigir nuevas barreras comerciales si es reelegido.

El punto de inflexión llegará cuando la economía entre en la recta final de lo que los economistas ahora esperan que sea un “aterrizaje suave” después de dos años de alta inflación. Sin embargo, la perspectiva de una segunda administración Trump ha inyectado mayor incertidumbre en las perspectivas económicas, mientras empresas y autoridades de todo el mundo se preparan para lo que podría ser un cambio dramático en la gestión económica de Estados Unidos.

Estas son algunas de las diferencias más llamativas en las políticas económicas de los dos candidatos presidenciales.

A primera vista, podría parecer que Biden y Trump tienen posiciones similares sobre los programas de red de seguridad social del país. En 2016, Trump rompió con sus compañeros republicanos y se negó a apoyar recortes a la Seguridad Social o Medicare. Biden ha insistido durante mucho tiempo en que los programas deben protegerse y ha criticado a los republicanos que han sugerido recortar o reducir los programas.

En su propuesta de presupuesto del lunes, Biden reiteró su compromiso de preservar el sistema de prestaciones sociales del país. Pidió nuevos esfuerzos para mejorar la solvencia de la Seguridad Social y Medicare, incluido hacer que los estadounidenses ricos aporten más al programa de salud. Sin embargo, sus planes eran escasos en detalles sobre cómo garantizar la sostenibilidad a largo plazo de ambos programas.

Por otra parte, el lunes, Trump pareció ssugerir que estaba abierto a recortes de prestaciones sociales. Dijo en CNBC que hay “mucho que se puede hacer en términos de derechos, en términos de recortes y también en términos de robo y mala gestión de derechos, tremenda mala gestión de derechos”.

La campaña de Trump aclaró que el expresidente se refería a reducir el despilfarro, pero la campaña de Biden aprovechó el comentario. es rapido lanzó un anuncio contrastando los comentarios de Trump con la promesa de Biden en el Estado de la Unión de detener a cualquiera que intente recortar la Seguridad Social o Medicare o aumentar la edad de jubilación.

Aunque Trump nunca firmó recortes a la Seguridad Social o Medicare como presidente, anteriormente ha coqueteado con la idea. Cuando se le preguntó sobre los recortes de prestaciones en un Entrevista de CNBC en 2020, dijo«En el momento adecuado, lo analizaremos».

Uno de los mayores contrastes entre Biden y Trump gira en torno a quién (si es que hay alguien) debería pagar más impuestos.

El presidente propuso más de 5 billones de dólares en aumentos de impuestos a las corporaciones y a los ricos esta semanaincluido un nuevo impuesto mínimo del 25 por ciento para los estadounidenses más ricos y un aumento de la tasa impositiva corporativa del 21 por ciento al 28 por ciento.

Biden combinó su propuesta de aumentos de impuestos para los ricos con desgravaciones fiscales para la clase media. Pidió una expansión del crédito tributario por hijos, a lo que muchos republicanos se han opuesto, ampliando la elegibilidad para el crédito tributario por ingreso del trabajo y nuevos créditos tributarios que apuntan a hacer que las viviendas sean más asequibles para los compradores primerizos.

Trump promulgó la Ley de Empleos y Reducción de Impuestos de 2017, que incluía casi 2 billones de dólares en recortes de impuestos, muchos de los cuales beneficiaron a las empresas y a los ricos. Muchos de esos recortes de impuestos expiran en 2025, lo que significa que quienquiera que sea el presidente tendrá mucho que decir sobre si se extienden o se permite que expiren.

Biden quiere revertir gran parte de la ley de 2017, excepto las partes que benefician a los contribuyentes que ganan menos de 400.000 dólares.

Trump ha ofrecido pocos detalles sobre sus planes tributarios, pero sugirió en un mitin en febrero que imaginaba otra ronda de recortes.

«Todos ustedes están recibiendo los mayores recortes de impuestos porque estamos haciendo recortes adicionales y un nuevo auge económico de Trump como nunca antes se había visto», El señor Trump dijo.

Hablando con CNBC el lunesTrump dijo que sería “muy malo para este país” si no se extendieran los recortes de impuestos de Trump.

Si bien demócratas y republicanos se han polarizado más en los últimos años, la política comercial es una de las pocas áreas donde las opiniones parecen haber convergido.

A pesar de todas sus diferencias, Biden ha dejado intacta en gran medida la agenda comercial que Trump le entregó. Los aranceles sobre cientos de miles de millones de dólares de importaciones chinas que impuso Trump aún no se han eliminado, Biden ha intensificado el escrutinio de las inversiones chinas en Estados Unidos y de las inversiones estadounidenses en China, y la política industrial de la administración Biden ha Relaciones irritadas con algunos países europeos..

Si es reelegido, es probable que Biden continúe con su política de profundizar los vínculos comerciales con los aliados estadounidenses (una política conocida como apuntalamiento de amigos) y reducir la dependencia de la cadena de suministro de adversarios como China. Se espera que la administración Biden complete una revisión de los aranceles de China en los próximos meses y podría reducir algunos gravámenes sobre productos de consumo y aumentar otros que protegerían aún más el floreciente sector de vehículos eléctricos de Estados Unidos.

Trump ha indicado que se está preparando para una nueva ronda de guerras comerciales. El expresidente y autoproclamado “El hombre de las tarifas” ha discutido la imposición de un arancel del 10 por ciento a todas las importaciones en un segundo período y un arancel de 60 por ciento o más sobre productos chinos.

La Ley de Reducción de la Inflación de 2022 se ha convertido en la legislación emblemática de Biden y su futuro (y la trayectoria de la política climática de Estados Unidos) depende de quien gane las elecciones.

El equipo económico de Biden se ha apresurado a implementar regulaciones asociadas con la ley fiscal y climática para afianzar las inversiones en energía limpia y la cadena de suministro de vehículos eléctricos en la economía. La administración Biden espera que la ley resulte duradera porque Muchas de estas inversiones se están adoptando en estados liderados por republicanos.

Sin embargo, no se debe contar con que Trump, quien durante mucho tiempo se ha burlado de los vehículos eléctricos por ser demasiado caros, poco potentes y una amenaza para los empleos estadounidenses, aceptará gran parte de la ley si es elegido.

«Somos una nación cuyos líderes exigen todos los autos eléctricos, a pesar de que no llegan muy lejos, cuestan demasiado y cuyas baterías se producen en China», dijo Trump en una manifestación en New Hampshire en Enero.

Tampoco es probable que el expresidente, que sacó a Estados Unidos del acuerdo climático de París, dé prioridad a otras inversiones en energía limpia.

Durante años, Trump ha argumentado que la energía solar es ineficaz y que turbinas de viento son responsables de la matanza de aves.



Source link

Related Articles

Ultimos Articulos