23.2 C
Santo Domingo
domingo, febrero 23, 2025

España vs Holanda, cuartos de final del Mundial Femenino 2023


Hinata Miyazawa de Japón celebra después de marcar el tercer gol de su equipo durante el partido contra Noruega en Wellington, Nueva Zelanda, el 5 de agosto. Katelyn Mulcahy/FIFA/Getty Images

Cuatro meses antes del 2011 Copa del Mundo Femenina final, Japón fue devastado por la mayor terremoto jamás registrado en la historia del país.

El terremoto desencadenó un tsunami que provocó una fusión nuclear en la planta de energía de Fukushima, un desastre que todavía se siente hasta el día de hoy.

El incidente dejó más de 22.000 muertos o desaparecidos, desde el terremoto inicial, el tsunami y las condiciones sanitarias posteriores al desastre. Se espera que la limpieza dure décadas y cueste miles de millones de dólares.

La fusión nuclear también aseguró que las instalaciones de entrenamiento de la selección nacional japonesa con sede en Fukishima se convirtieran en un lugar de refugio tras el tsunami.

Todo esto contribuyó a que lo que sucedió en julio de 2011 en Alemania fuera aún más especial, aunque antes del torneo de 2011, los jugadores de Japón no estaban seguros de competir.

«¿Deberíamos realmente estar jugando al fútbol?» La ex capitana de Japón, Aya Miyama, le dijo a un FIFA+ documental el año pasado. “¿No hay cosas más importantes que deberíamos estar haciendo ahora?”

Habiendo entrado en el Copa del Mundo Femenina Como un forastero desagradable, Japón procedió a derrotar a EE. UU. por penales en la final, convirtiéndose en la primera nación asiática en ganar un torneo internacional de fútbol y brindando algo de alegría a una nación en su momento de necesidad.

Doce años después, Japón vuelve a unificar al país detrás de una causa común: apoyar a la Nadeshiko, una referencia a la flor rosa que simboliza la belleza japonesa, en su paso inesperado por la Copa Mundial Femenina.

Esta vez, sin embargo, el equipo tiene una tarea diferente: el trabajo de revitalizar el fútbol femenino en Japón después de algunos años difíciles para el deporte en el país.

Y la plantilla lo está haciendo de la mejor manera posible. Sus actuaciones hasta ahora han transformado a Japón en posiblemente el favorito para el título de la Copa del Mundo con la naturaleza impresionante de la clasificación de su grupo (el Nadeshiko fue el equipo con mayor puntuación del torneo en la fase de grupos) y una fuerte victoria sobre Noruega en los octavos de final.

Lea la historia completa aquí.



Source link

Salir de la versión móvil